Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-05-19Colombia Productiva y Compensar se unen para atender 200 mipymes mediante Fábricas de Productividad

Colombia Productiva |Empresas afiliadas a la caja de compensación recibirán hasta 60 horas de asistencia especializada en cuatro líneas de servicio del Programa.

Colombia Productiva, la agencia de productividad del Gobierno Nacional, y Compensar, se unieron para llevar los servicios de Fábricas de Productividad, el programa de asistencia empresarial en productividad más grande y de mayor impacto de América Latina y el Caribe, a 200 empresas afiliadas a la caja de compensación en Bogotá y su área de influencia.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, destacó que esta es la primera vez que una organización del sector privado se suma a Fábricas de Productividad para amplificar el alcance del Programa y llevar sus servicios a más empresas.

“Estamos muy complacidos de esta iniciativa, porque nos permite llegar a más unidades productivas, que ahora podrán aumentar su rentabilidad y optimizar sus procesos. Estas mejoras sin duda impulsarán el desarrollo del sector productivo del país, para avanzar de la reactivación económica segura al crecimiento sostenido”, destacó la ministra Lombana.

Las empresas se beneficiarán con hasta 60 horas de atención personalizada en cuatro líneas de servicio: Productividad operacional, Gestión comercial, Desarrollo y sofisticación de producto y Logística. Los costos de las intervenciones serán asumidos por Compensar.

Por su parte Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “con Fábricas de Productividad hemos brindado más de 225.000 horas de asistencia técnica para superar las barreras que impiden el crecimiento de las empresas. A la fecha, hemos realizado más de 4.208 intervenciones a empresas de todo el país (60% desde que inició la pandemia), gracias a las cuales han mejorado sus indicadores de productividad en promedio en 31,4%. Al sumar un aliado tan importante como Compensar, seguimos ampliando nuestra red de más de 451 aliados para que más compañías accedan al Programa y sigan por la senda del crecimiento”.

Las empresas afiliadas a Compensar que participen en el programa obtendrán beneficios como reducción de costos de operación, optimización de procesos, aumento de clientes y ventas, menores tiempos de producción y de entrega a sus clientes, y mejoramiento de su oferta de bienes y servicios, entre otros.

“Uno de los ejes principales de la economía colombiana son las empresas, pues son las que aportan a la fuerza laboral del país; precisamente las miPymes son las que más le brindan oportunidades de trabajo a los colombianos, por ende, es primordial que, en este momento de reactivación económica, estas cuenten con programas como Territorio Mipyme que les ayuden a seguir creciendo y el acompañamiento de expertos como Colombia Productiva y su programa Fábricas de productividad que les permita potenciar su capacidad empresarial”, María Isabel Carrascal, gerente de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

De acuerdo con los lineamientos del Conpes de Reactivación, Fábricas de Productividad amplificará su atención a mipymes y grandes empresas para llegar a 5.000 intervenciones por año en el 2026.

Compensar se suma a la articulación público-privada creada alrededor de Fábricas de Productividad, que moviliza a más de 451 actores en todo el territorio nacional, como las 57 cámaras de comercio, los ministerios de Vivienda y TIC, el SENA, Bancóldex, Confecámaras, Acopi, las alcaldías de Bogotá, Manizales y Dosquebradas, las gobernaciones de Caldas y Risaralda, la Unión Europea, entre otros.

A su vez, Fábricas de Productividad se suma a Territorio Mipyme, una iniciativa de Compensar que involucra diferentes servicios y programas para el impulso y fortalecimiento de las mipymes afiliadas a la caja de compensación.

¿Cómo funcionará Fábricas de Productividad en alianza con Compensar?

La inscripción de las empresas interesadas en participar de esta alianza se realiza por medio de una plataforma digital dispuesta en la página web de Compensar, que hará la convocatoria y la validación de los requisitos de afiliación. Posteriormente, las compañías preseleccionadas serán verificadas por Colombia Productiva.

Algunos de estos requisitos son: pertenecer a los sectores manufacturas, servicios o agroindustria, tener al menos dos años de constitución y estar inscritas como empresa en la plataforma de Compra lo Nuestro, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina, liderado por Colombia Productiva. Además de estar afiliadas a la Caja de Compensación y ubicadas en Bogotá y su área de influencia.

Posteriormente, las empresas recibirán un diagnóstico sobre la situación actual de la empresa en nueve líneas de productividad, más la información correspondiente al desempeño financiero de la empresa.

Con esto, el empresario y los gestores definirán en cuál de las cuatro líneas de servicio habilitadas participarán.

Inscripciones aquí

 
Colombia Productiva
Autor
Colombia Productiva

Colombia Productiva, es un patrimonio autónomo, que tiene como propósito ser uno de los brazos ejecutores de la Política Industrial del país, ayudando a la industria y sus empresas a producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado, para que sea más productiva y competitiva, con la capacidad de responder a las exigencias de la demanda mundial.


2023-03-31
Cómo vivir grandes experiencias inmersivas con Spatial

¿Sabías que en el año 2026 más de una cuarta parte de la población vivirá al menos una hora al día en el Metaverso? No es ninguna sorpresa viendo como estas nuevas tecnologías están avanzando, ofreciendo nuevas formas de comprar, formarnos, trabajar e incluso socializar.

2023-03-31
La inteligencia artificial toma conciencia ambiental calculando su propia huella de carbono

Los últimos avances tecnológicos de la mano de la inteligencia artificial no dejan de sorprendernos debido a todas las posibilidades que ofrece y a todas las materias que es capaz de abarcar. Sin embargo, una de sus características menos positivas es que para su entrenamiento y funcionamiento se requieren grandes cantidades de energía, siendo toda una incógnita el tamaño de su huella de carbono.

2023-03-30
Advierten riesgos de uso irrestricto de inteligencia artificial

-Dos informes internacionales alertan sobre riesgos de uso inadecuado de la inteligencia artificial -Oficina ONU de DDHH recomienda moratoria hasta regularse salvaguardas a derechos de las personas -Otro estudio advierte que avance de esta tecnología llegó a su “punto de inflexión”

2023-03-30
Nuevo algoritmo evita que los drones colisionen en el aire

Los investigadores crean un sistema de planificación de trayectorias que permite a los drones que trabajan juntos en el mismo espacio aéreo elegir siempre un camino seguro hacia adelante.

2023-03-29
Investigadores del CSIC estudiarán la proteína NEK8, relacionada con una de las enfermedades congénitas más raras

Se calcula que sólo hay entre 20 y 30 casos con esta alteración en todo el mundo, que afecta de forma negativa el desarrollo de órganos y tejidos durante el desarrollo

2023-03-29
Conoce los cables submarinos para detectar tsunamis

Desde la aparición de los primeros seres humanos en el planeta, la naturaleza ha puesto en jaque a la civilización en innumerables ocasiones. Miles de años después, un innovador proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca detectar tsunamis mediante el uso de cables submarinos con el propósito de salvar una mayor cantidad de vidas ante la ocurrencia de esta clase de eventos.