Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-13Colombia sube de posición en el Índice Global de Innovación 2022

MinCiencias |Este año Colombia ocupó el lugar 63 entre las 132 economías de Índice Global de Innovación, escalando cuatro posiciones en comparación con el año 2021, pasando del puesto 67 al 63.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, llevó a cabo la socialización de la edición 2022 del Índice Global de Innovación, publicado recientemente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El objetivo del documento es proporcionar una clasificación de innovación y un análisis completo de 132 economías en esta materia. 

Durante la última década, el Índice Global de Innovación se ha establecido como una referencia líder en innovación y una "herramienta para la acción" para las economías que lo incorporan en sus agendas.

Los resultados de esta edición muestran datos positivos para Colombia en materia de innovación, ocupando el puesto 63 entre las 132 economías mundiales, escalando cuatro posiciones, pasando del puesto 67 al 63, destacando un mejor desempeño con respecto al año 2021. Así mismo, el país ocupó el puesto 15 entre los 36 países de ingreso medio-alto y la cuarta posición entre las 18 economías de América Latina y el Caribe.

El Índice Global mide la innovación con base en criterios que incluyen: instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, crédito, inversión, vinculación; la creación, absorción y difusión del conocimiento; y salidas creativas. 

Colombia se desempeña por encima del promedio del grupo de ingresos medios-altos en tres de los siete pilares: Instituciones; Infraestructura; y Sofisticación empresarial, y queda por encima del promedio regional en todos los pilares del índice. 

Dentro del documento, Colombia presenta un mejor desempeño en lo relacionado a insumos de innovación (63) frente a productos de innovación (70), es decir que, si bien está en una mejor posición en los insumos de innovación, hay una menor producción de innovación en relación con su nivel de inversiones en innovación.

Dando alcance a la socialización de este informe, Minciencias, en cabeza del ministro Arturo Luna, abrió un espacio y lideró el conversatorio “¿Cómo está Colombia en Innovación?”, acompañado del subdirector general de la OMPI, Marco Alemán, el director general del Instituto Portulans y algunas entidades que representan el sector, como la ANDI, la Universidad de Los Andes, DNP y Ecopetrol. 

Hoy socializamos los resultados del Global Innovation de 2022, el cual mide la capacidad de innovación de 132 economías del mundo.
Hemos escalado 4 posiciones con respecto al año 2021 y hoy ocupamos el puesto # 63 
— Arturo Luna (@arturolunat) October 3, 2022

El tema central del conversatorio giró en torno a la importancia de impulsar la inversión en innovación en nuestro país, y lo vital para encontrar soluciones a los problemas, necesidades y oportunidades de cambio de la realidad económica, social, productiva y tecnológica de las regiones de Colombia.

Durante la conversación el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna resaltó que: “la inversión en innovación busca la transformación de nuevas ideas, nuevos saberes y competencias mediante el uso eficiente de los recursos, apostando y gestionado para que las empresas puedan surgir, consolidarse, crecer y tecnificarse a partir de la innovación, al aportar una ventaja competitiva y sostenible, aumentar la productividad, atraer nuevos inversionistas, generar la apertura de nuevos mercados y mayor participación en nuevos negocios promoviendo el crecimiento económico del país”.

Por otro lado, las entidades participantes socializaron sus experiencias respecto al uso del Índice Global de Innovación en Colombia, resaltando la innovación como elemento fundamental para el crecimiento económico, que ha permitido fortalecer el ecosistema, la formación y el tejido empresarial, en aras de fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

El ministro Luna, enfatizó que el Gobierno Nacional se ha propuesto desarrollar un Plan de Gobierno articulando varias apuestas que se constituyen en la base fundamental para lograr la Paz Total en el País, de las cuales tres corresponden a los pilares de la política de desarrollo: Justicia Social, Justicia Ambiental y Justicia Económica, y seis se relacionan con las transformaciones que deberán impulsarse a través del esfuerzo conjunto con los diferentes actores de la sociedad. 

Descargue aquí el Índice Global de Innovación 2022

Minciencias
Autor
Minciencias

Es el organismo de la gestión de la administración pública, rector del sector del Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formar, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la Ley de su creación.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.