Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-07-05Cómo el consorcio espacial se puede ver afectado por la política internacional

Blogthinkbig |Muchas de los descubrimientos científicos más asombrosos de la historia no habrían sido posibles sin el consorcio espacial más importante; la alianza entre la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Ambas organizaciones llevan años trabajando codo a codo en el desarrollo de instrumentos capaces de ayudarnos a entender mejor el universo; también en la organización y lanzamiento de diferentes misiones espaciales y, por supuesto, en el estudio de los descubrimientos conjuntos.

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es uno de los mayores ejemplos del consorcio espacial, y más concretamente, de la colaboración entre la NASA y la ESA. No obstante, la ISS también funciona gracias a las asociaciones de otras organizaciones de países como Rusia, con Roscosmos; Canadá, con la CSA y Japón, con la JAXA. Dentro de estos cinco programas espaciales hay involucrados un total de 15 países. La mayoría, pertenecientes a la Unión Europea y, por tanto, asociados a la ESA. 

Estados Unidos y por ende, la NASA, es una de las principales agencias involucradas, pues es la que inició el proyecto en 1984. Fue la encargada de gestionar, a través de una compañía estadounidense, la creación de la estructura y algunos de los módulos más importantes, como los tanques de oxígeno. La NASA, además, proporciona el laboratorio Destiny, ubicado en la propia estación espacial y cuyo objetivo es ayudar a los astronautas estadunidenses en las tareas de investigación. 



La ESA es otra de las principales agencias involucradas. Al igual que la NASA, es propietaria de uno de los diferentes laboratorios construidos en la ISS; el Columbus, que está desarrollado por países como Italia y Alemania. Otro componente importante de la estación espacial que ha sido posible gracias a la ESA es brazo robótico europeo. Este instrumento, en concreto, permite acoplar y sustituir paneles solares en la estación. Es por tanto, de mucha utilidad para los astronautas que realizan los paseos espaciales. España, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica y Países Bajos también han colaborado en el desarrollo de algunos componentes en la Estación Espacial Internacional. 

James Webb, Consorcio Espacial



El James Webb, el gigantesco telescopio valorado en más de 10.000 millones de dólares y que fue lanzado por la NASA el pasado 25 de diciembre, también es fruto del consorcio espacial que hay, sobre todo, entre la agencia espacial europea y la estadounidense. De hecho, el lanzamiento de este observador espacial fue posible gracias a la ESA y el Ariane 5, el cohete europeo diseñado para poner en órbita satélites. La Agencia Espacial Europea también ha estado involucrada en el desarrollo de algunos componentes del propio telescopio. Entre ellos, el Espectrógrafo, bautizado como NIRSpec. Este instrumento se encarga de detectar la luz de las estrellas y dispersarla para poder analizar sus propiedades físicas. Entre ellas, la temperatura, la comisión, etc. 

En el desarrollo del James Webb también ha participado la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés), organización que también colabora estrechamente con la NASA y con la ESA. 

El futuro del consorcio espacial es prometedor

La NASA y la ESA todavía tienen una larga colaboración por delante con misiones realmente espectaculares, como la Artemis 1; la primera misión no tripulada que enviará a la nave Orión, diseñada conjuntamente por ambas administraciones espaciales, más allá de la luna, y seguidamente la traerá de vuelta a la tierra. 

Uno de los principales componentes de Orión es el llamado módulo de servicio europeo (ESM, por sus siglas en inglés). Este es el encargado no solo de propulsar la nave espacial, sino también de permitir que maniobre e, incluso que sea capaz de regular el control térmico o proporcionar agua y oxígeno a la tripulación. 

La nave Orión se lanzará junto con el SLS o Sistema de lanzamiento espacial que tiene como objetivo llevar, de nuevo, a humanos a la Luna. Esta, por supuesto, no será la última misión del consorcio espacial.


Rubén Chicharro

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.