Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2020-01-21Cómo lograr una educación inclusiva en América Latina

BID |La promesa de una educación inclusiva en América Latina y el Caribe sigue estando lejos, especialmente para los miles de niños y jóvenes en la región con alguna discapacidad.

La probabilidad de asistir a la escuela para los niños entre 6 y 11 años con discapacidades es 8 puntos porcentuales menor respecto a los niños sin discapacidades. Y en la secundaria, esta brecha solo se acentúa. La brecha es mayor en las tasas de graduación que en las tasas de asistencia: Las personas con discapacidad tienen una probabilidad menor de graduarse secundaria frente a sus pares, con una brecha de 13 puntos porcentuales en promedio.  ¡Esto implica que más de la mitad de los estudiantes con discapacidad no termina la secundaria!

Además de la cantidad de niños y jóvenes con discapacidades que no pueden acceder a una escuela, muchos de los que asisten son excluidos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, al no contar con instalaciones adecuadas, maestros capacitados, o ajustes razonables que permitan su participación plena.

Es decir, a pesar del marco normativo ofrecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, que abarca a todos los países de la región, y de los esfuerzos de muchos países por mejorar las oportunidades de las personas con discapacidad, muchas niños, niñas y jóvenes con discapacidad continúan experimentando exclusión.

Un nueva nota examina cuál es el estado de la inclusión en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe.  Los resultados de los censos en los ocho países estudiados muestran que el acceso a educación varía de acuerdo con la presencia de una discapacidad. La evidencia muestra una brecha considerable en la asistencia escolar entre personas con y sin discapacidad en los niños de 6 a 11 años y los jóvenes de 12 a 17 años. La brecha promedio de asistencia de niños de 6 a 11 años es de 8,5 puntos porcentuales (p.p.). Por otra parte, en los jóvenes de 12 a 17 años, esta brecha es un poco mayor: 10 puntos porcentuales en promedio. Los varones con discapacidades en general tienes las tasas más bajas de asistencia de todos los grupos demográficos.

Además, comparando los resultados usando los censos circa 2011 y las encuestas de hogares circa 2017 encontramos que las brechas no se han cerrado.  El único país que muestra fuerte señales de inclusión en secundaria es Chile, ya que es el único país en el cual se presentan brechas menores a 5 p.p. usando diferentes medidas de discapacidad.

Tasas de asistencia escolar por género, 12 a 17 años, censos circa 2010

Recuadro A. Hombres

Recuadro B. Mujeres

Fuente: Hincapié, Duryea & Hincapié (2019).

Nota: En el caso de la región de América Latina y el Caribe, el promedio se calcula como la media no ponderada de las tasas a nivel nacional.

Todo esto indica a que, como región, aún tenemos oportunidad para mejorar y atender adecuadamente a los niños y jóvenes con discapacidades que forman parte de los sistemas escolares.

Un elemento esencial es la formación de docentes inclusivos. Los docentes deben recibir formación inicial y en servicio para adquirir las habilidades necesarias en entornos inclusivos.  No se puede esperar que todos los docentes puedan abordar las necesidades de todos los estudiantes por sí mismos, pero si deben tener las competencias necesarias para abrazar la diversidad y promover un ambiente inclusivo en la escuela.

Otro punto de partida importante para lograr una educación inclusiva es tener una infraestructura escolar realmente accesible. Es importante considerar una accesibilidad que trascienda el aspecto de movilidad, incluyendo elementos sencillos como lápices de fácil manejo, señalización con símbolos fácilmente reconocibles, lectores de pantallas, y otros ajustes razonables.

Por supuesto, la sensibilización y reducción de los estigmas para prevenir la exclusión, la violencia, el acoso y el abuso, son factores sin los cuales no será posible alcanzar una educación realmente inclusiva.

Una nueva publicación del BID ofrece una guía para fomentar la inclusión económica y social de las personas con discapacidad en la región.  Uno de los retos más grandes de la región es la transición a escuelas inclusivas que asegure el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Estudios han encontrado que estudiantes incluidos en las clases regulares, en las cuales comparten el espacio y el aprendizaje con sus compañeros sin discapacidad, tienen mejores resultados académicos a corto y largo plazo que estudiantes que asisten en escuelas especiales (Hehir et al. 2016). Pero la transición a escuelas inclusivas requiere de voluntad política y compromiso con un mensaje sólido y coherente de los gobiernos. Además, implica tener en cuenta el entorno en el que funcionan las instituciones de educación especial, por ejemplo, redirigiendo el conocimiento, la experiencia y recursos adquiridos por las instituciones de educación especial a escuelas inclusivas.

La promesa de lograr una educación verdaderamente inclusiva aun es un sueño lejano en nuestra región. Requiere que todos, como ciudadanos, trabajemos para reducir los estigmas, el acoso escolar o bullying, y la exclusión de las personas con discapacidad. ¿Qué estás haciendo tú por lograr incluir a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en las escuelas de tu país?

Escrito por: Diana Hincapié y Suzanne Duryea

BID
Autor
BID

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.


2024-04-23
Nadie puede trabajar solo en ingeniería civil

Para Mikayla Britsch, senior, la ingeniería civil y ambiental es una vocación que requiere habilidades tanto técnicas como humanas.

2024-04-22
Rompiendo paradigmas para descarbonizar el transporte de carga en América Latina y el Caribe

El transporte de carga terrestre es el más importante para la movilización de bienes en la región de América Latina y el Caribe (ALC), llevando más del 70 % de las cargas nacionales de la región. Se estima que el transporte de carga tiene una participación entre el 3-4 % del PIB nacional de los países de la región (Barbero & Guerrero, 2017).

2024-04-22
Hacia la regulación de las tecnologías a partir de Inteligencia Artificial (IA)

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) se está integrando a nuestras vidas en el día a día. Desde los algoritmos que eligen nuestros videos y series en YouTube y Netflix, pasando por los discursos escritos en el ChatGPT hasta los dispositivos como Alexa o Siri.

2024-04-19
La Inteligencia Artificial (IA) entendiendo el lenguaje humano

Desde 1950, con el artículo de Alan Turing Maquinaria informática e inteligencia y la publicación de la novela Yo, robot de Isaac Asimov, la Inteligencia Artificial viene evolucionando año tras año de forma más rápida.

2024-04-17
La NASA refina las prioridades nacionales de desarrollo de tecnología espacial

Mientras la NASA se centra en explorar la Luna, Marte y el sistema solar en beneficio de la humanidad, la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la agencia está cambiando la forma en que prioriza el desarrollo tecnológico. Como parte de este esfuerzo de refinamiento, la NASA está pidiendo a la comunidad aeroespacial estadounidense comentarios sobre casi 190 necesidades (o deficiencias) de tecnología espacial nacional que ha identificado para futuros esfuerzos científicos y de exploración espacial.

2024-04-17
La ciencia de los grandes descubrimientos científicos es cada vez más elitista e interdisciplinaria

Un trabajo del Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC) analiza la edad, género, formación y procedencia de los autores de más de 700 grandes hallazgos científicos desde 1600 hasta la actualidad