Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-30Con éxito se desarrolló el XLII Pleno Nacional de ASCUN Bienestar: “Medición del impacto de la gestión transversal de las áreas de Bienestar Universitario”

ASCUN |Con éxito se desarrolló el XLII Pleno Nacional de ASCUN Bienestar: “Medición del impacto de la gestión transversal de las áreas de Bienestar Universitario”, que se realizó del 18 al 20 de agosto en el municipio de Paipa, Boyacá.

El evento inició con un saludo del Director Ejecutivo de Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN-, Oscar Domínguez González, quien agradeció a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, representante de las universidades del Nodo Oriente de la Red ASCUN de Bienestar Universitario, por la preparación de la agenda de este encuentro.

Diana Cárdenas, Directora de Bienestar de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y Directora Nacional de la Red de ASCUN Bienestar Universitario, en su intervención, hizo énfasis en el apoyo transversal que presta el bienestar a las áreas temáticas, mencionó la necesidad de contar con indicadores de impacto en cada población y resaltó el compromiso del Comité Nacional por fortalecer el trabajo colaborativo y en red.

El primer día contó con el desarrollo de la conferencia: “Medición del impacto de la gestión de Bienestar”, a cargo del conferencista Alberto Jaramillo, par académico del Consejo Nacional de Acreditación CNA y asesor del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. En su presentación, Jaramillo explicó la metodología de seguimiento a los indicadores de impacto de la gestión de Bienestar y articulación con la Red de ASCUN Bienestar. 

La segunda jornada de Pleno contó con la continuación del taller, tuvo un espacio para la presentación de experiencias significativas de articulación del Bienestar por parte de las instituciones de educación superior participantes, el Panel “Temas prioritarios de Bienestar para la prospectiva de la política pública: permanencia, salud mental, deporte, cultura y desarrollo humano” y la presentación de lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la construcción de protocolos de prevención y atención de casos de violencia de género.

El evento cerró su agenda con la presentación del informe de gestión de la Red Nacional de ASCUN Bienestar y de los Comités de las Áreas Temáticas, por parte de la Directora Nacional y los coordinadores de Desarrollo Humano y Promoción de la Salud, Deporte y Actividad Física y Cultura, un espacio de recorrido turístico con la participación de directivos y equipos de bienestar de instituciones de educación superior oficiales y no oficiales y plenaria y conclusiones.

Grabación primer día de Pleno

https://www.facebook.com/ascunoficial/videos/1110286733027262/

Grabación segundo día de Pleno

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=597804991870225

Grabación tercer día de Pleno

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1150631215522054

Presentaciones

Fullscreen Mode

Fullscreen Mode

ASCUN
Autor
ASCUN

La Asociación Colombiana de Universidades es una institución autónoma y de duración indefinida permanente, con naturaleza jurídica de Asociación de personas jurídicas, de utilidad común y sin ánimo de lucro, con personería según Resolución No. 2762 del 28 de agosto de 1959, reconocida por el Ministerio de Justicia y expedida por la División de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., con patrimonio propio y domicilio principal en la capital de la República de Colombia, Bogotá, Distrito Capital. La Asociación opera en todo el territorio nacional y podrá representar a entidades internacionales de similar naturaleza a la suya y asociarse con ellas.


2023-03-29
Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local

Todo el que visita Bilbao por primera vez, aunque solo sea para hacer una foto de recuerdo, se acerca a contemplar uno de los edificios más singulares de Europa: el museo Guggenheim. Su vanguardista diseño en forma de barco rememora lo que en su día fue esa zona de la ciudad: el eje de la actividad portuaria, minera e industrial de Vizcaya, una de las provincias más prósperas del norte de España.

2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.