Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-14Con la destrucción de cuatro dragas y la judicialización de seis sujetos, Fuerzas Militares frenan ecocidio en ocho kilómetros de río y selva en Amazonas

Ejército Nacional de Colombia |Con este resultado dejarían de percibir un valor aproximado de 8500 millones de pesos mensuales.

De acuerdo con información obtenida por agentes de inteligencia militar, estos individuos, al parecer, llevaban a cabo este tipo de actividad ilegal en la zona y estarían relacionados con el grupo armado organizado residual Estructura 48, Comandos de Frontera.

Mediante el desarrollo de operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, lideradas por las Fuerzas MIlitares, en las últimas horas se logró la destrucción de cuatro dragas y la captura en flagrancia de seis sujetos de nacionalidad brasilera, sindicados por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros en inmediaciones del río Purité, área no municipalizada de Tarapacá, en el departamento del Amazonas. 

Aunado a lo anterior y en virtud del entrenamiento recibido por nuestros soldados, en el sitio donde se desarrolló la operación fueron incautados 25 motores, 8 motobombas, 20 grameras, 700 galones de combustible y 2000 gramos de mercurio, entre otras herramientas empleadas para realizar esta actividad ilegal. 

Este importante logro fue posible gracias a la articulación de entidades gubernamentales de carácter departamental, organizaciones no gubernamentales defensoras del medio ambiente, entre otras instituciones que se sumaron a la causa de defender el pulmón del mundo.

Con la incautación y desarticulación de esta maquinaria, se logra asestar un golpe contundente a las finanzas de los grupos armados organizados al margen de la ley, que se lucran de actividades ilícitas como la minería ilegal, la deforestación y el narcotráfico. Este tipo de operaciones militares se encuentran enmarcadas dentro de las políticas del Gobierno Nacional y buscan detener el daño ambiental en esta y otras zonas del país que cuentan con grandes fuentes hídricas, así como con una extensa cantidad de selvas y bosques.

Los capturados fueron extraídos vía aérea del sitio en donde se realizó la operación y llevados hasta el municipio de Leticia, en donde quedaron a disposición de las autoridades competentes.

Finalmente, la Fuerza pública consigue liberar un área estimada de 7 kilómetros del río que estaba siendo arrasado por las excavaciones, así como por el uso indiscriminado de mercurio y otros químicos que causan daños irreparables al medio ambiente, desviando el cauce natural del afluente, contaminando sus aguas y afectando la calidad de vida de las comunidades que se encuentran asentadas allí, así como a cientos de especies animales y vegetales que habitan en esta región. Se estima que los daños medioambientales provocados por estas redes dedicadas a la minería ilegal puedan llegar a ser de entre 30 y 40 años para su recuperación.

Las Fuerzas Militares seguirán adelantando operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, con el fin de proteger y preservar el patrimonio natural que representa esta zona del extremo sur del territorio nacional, trabajando por lograr la desarticulación de los factores de inestabilidad que atentan contra la integridad de los habitantes de la Amazonía colombiana.

Ejército Nacional de Colombia
Autor
Ejército Nacional de Colombia

Conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.


2023-03-08
La minería de tierras raras puede ser clave para nuestro futuro de energía renovable. ¿Pero a qué precio?

Te llevamos al interior de Mountain Pass, la única mina de tierras raras en los Estados Unidos.

2023-03-08
Hay poco litio porque hasta ahora no habíamos buscado lo suficiente. Irán es el mejor ejemplo de ello

Buscamos litio como se buscaba oro en el Siglo XIX. Ahora, Irán ha encontrado el segundo yacimiento de litio más grande del mundo. El segundo y, muy probablemente, el penúltimo yacimiento de enorme tamaño que todavía está por explotar. La industria se afana por localizar nuevos y mejores espacios para extraer un mineral que promete riqueza.

2023-02-24
El cobre tiene en conflicto a minera canadiense en Panamá: Empresa desmovilizará 8 mil trabajadores

La minera canadiense anunció este jueves una "desmovilización parcial de su fuerza laboral de más de 8.000 empleados y contratistas, cuyo impacto se espera aumente significativamente en las próximas semanas si no se reanudan los envíos de concentrado".

2023-02-21
El litio es de la nación: México acaba de nacionalizar sus minas pero ahora no sabe qué hacer con ellas

Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora.

2023-02-09
Ejército Nacional destruyó maquinaria amarilla empleada para la explotación ilícita de minerales en el departamento de Antioquia

Se calcula que la recuperación del ecosistema de la región, tardara más de 20 años, como consecuencia del daño causado.

2023-02-07
Desmantelan cinco refinerías ilegales que procesaban más de 30 mil galones de crudo hurtado

Estas estructuras ilegales utilizadas para el procesamiento de petróleo hurtado, tenían en su interior destiladores artesanales y piscinas para el almacenamiento del crudo.