Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-07-21Con satisfacción se desarrolló la Semana Científica entre el OCyT, la UNAL y la U. Externado

OCyT |Nuestra Semana Científica: Retos de la Medición en CTeI se llevó a cabo con éxito del 12 al 14 de julio de 2022. Fueron varios espacios organizados por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Externado de Colombia para hablar sobre la identificación de capacidades, medición del impacto social de la investigación, reconocimiento de investigadores, agenda de Sexo & Ciencia, entre otras temáticas analizadas desde la perspectiva nacional y latinoamericana.

Fueron siete eventos programados que se desarrollaron en las instalaciones de la Hemeroteca de la Universidad Nacional de Colombia, el salón I-502 de la Universidad Externado de Colombia y la Casa OCyT, en Bogotá. Estos contaron con la asistencia presencial y virtual de diferentes profesionales, directivos y el Consejo Científico, los líderes temáticos y miembros de la Junta Directiva del OCyT.  

Entre algunos  de los participantes podemos mencionar a los periodistas científicos Lisbeth Fog y Pablo Correa, Andrés Chiappe Laverde (profesor de la Universidad de la Sabana), Alberto Aparicio (Investigador), Gabriel Vélez (profesor en la Universidad de Antioquia), Mónica Salazar (Exdirectora Ejecutiva del OCyT), Eduardo Rojas Pineda (Universidad del Cauca), Andrés Pavas (Director Nacional de Bibliotecas de la UNAL), Cassidy Sugimoto y Juan Rogers (profesores de Política Pública de la Georgia Tech) y Vincent Larivière (profesor de Ciencias de la Información de la Universidad de Montreal).

Se conversó, por ejemplo, sobre los diferentes proyectos, iniciativas del OCyT y la UNAL, o sobre la Agenda de Sexo & Ciencia que trabaja el área de Capacidades OCyT en colaboración con profesoras de la UNAL con el objetivo de estudiar y visibilizar las brechas de sexo.

Durante la segunda jornada, es decir, el miércoles 13 de julio, los tres invitados internacionales Cassidy Sugimoto, Juan Rogers y Vincent Larivière compartieron sus conocimientos sobre el impacto social de investigación, el uso de la metaciencia en la política pública, datos de acceso abierto y plataformas de datos. Si quieres revivir la transmisión de este evento haz clic aquí.

La semana finalizó con un conversatorio sobre inclusión, justicia social y sostenibilidad, organizado por la Universidad Externado de Colombia, y una reunión en la Casa OCyT para reflexionar y brindar orientaciones sobre estudios de impacto social y construcción de indicadores relevantes, en la cual participaron nuestros líderes temáticos, los invitados internacionales y Andrés Pavas.

OCyT
Autor
OCyT

«La asociación se denomina Observatorio de Ciencia y Tecnología y podrá usar indistintamente el nombre abreviado de El Observatorio o la sigla OCyT. Es una asociación civil de participación mixta y de carácter privado, sin ánimo de lucro, con patrimonio propio organizada bajo las leyes colombianas dentro del marco de la Constitución Política y las normas de Ciencia y Tecnología y regida por ellas, en especial por las regulaciones previstas para las corporaciones en el Código Civil y por sus Estatutos”.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.