Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-17Concluye exitosamente proyecto de la Cooperación Española y la FAO en apoyo a las mujeres rurales de Perú y Ecuador

FAO |Se trata de un trabajo de cooperación que mejoró la producción agroecológica de zonas andinas, costeras y amazónicas desde un enfoque de género.

En el Perú y Ecuador, las mujeres rurales dedicadas a la producción en campo sufren las consecuencias del cambio climático. España y la FAO, conscientes de este problema, llevaron a cabo un proyecto de cooperación para apoyarlas y, así, contribuir a mejores sistemas agroaliamentarios. 

“El objetivo del proyecto es reducir la vulnerabilidad de las mujeres productoras rurales y de sus medios de vida para una agricultura resiliente en un contexto de cambio climático en las zonas alto andinas, costeras y amazónicas de ambos países”, indicó Claudia Brito, Oficial de Género de la FAO.  

“Se trabajó en generar las condiciones para que las mujeres rurales accedan a recursos y servicios públicos, y se apuntó a reducir la pobreza rural y aumentar la resiliencia mediante políticas y proyectos públicos con medidas de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo”, concluyó Brito.  

Resultados obtenidos 

Los principales resultados del proyecto se relacionan con la generación de políticas públicas, la consolidación y promoción de la red de mujeres tecnológicas Yachachiq–Kamayoq, y la adaptación al cambio climático mediante escuelas de campo como metodología de formación de capacidades.  

Se apoyó una estrategia nacional agropecuaria que permitió a las mujeres productoras mejorar los procesos de etiquetado y empaquetado, y obtener permisos sanitarios y la marca “Somos Economía Popular y Solidaria (EPS)” y “sello Agricultura Familiar Campesina (AFC)".  

Se mejoraron las capacidades institucionales de los gobiernos para el desarrollo agrario rural, y la formación a mujeres rurales para su empoderamiento. Además, se desarrollaron estrategias de mejora de las condiciones de trabajo de las mujeres para sus bionegocios, con mejor acceso a recursos financieros públicos, privados y de cooperación.  

La principal meta de la Alianza España – FAO para América Latina y el Caribe es contribuir a los Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero) y 5 (Igualdad de Género), mediante el trabajo conjunto entre expertos de la FAO en la región y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Data desde 2006 y se destaca por ser uno de los principales promotores de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre al 2025, un compromiso de los Estados de región para acabar con la subalimentación en el transcurso de una generación. 

FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2023-03-14
Pez argentino con niveles de herbicidas «más altos del mundo»

﹒En cuenca del Paraná hallan sábalos con niveles muy altos de glifosato y otros ocho biocidas tóxicos ﹒Esos insecticidas, herbicidas y fungicidas se usan en cultivos transgénicos alrededor del río analizado ﹒Proponen aumentar distancias entre cultivos GM y ecosistemas acuáticos

2023-03-10
La agricultura de secano podría ayudar a la agricultura en el oeste de EE. UU. en medio del cambio climático

En el estacionamiento detrás de una tienda de comestibles en Portland, Oregon, en septiembre pasado, varios cientos de aficionados al tomate se reunieron en un día soleado y ventoso para el Festival del Tomate. Mientras muchos de los asistentes devoraban rebanadas de quiche de tomate y admiraban las guirnaldas de tomates con puntas curiosamente puntiagudas, me dirigí directamente a un puesto de carpas amarillas organizado por la Universidad Estatal de Oregón. El investigador agrícola Matt Davis estaba repartiendo muestras de tomates experimentales.

2023-03-10
El polen del ciprés alcanzará valores extremos durante el fin de semana, con el plátano de sombra también en escalas altas

Los niveles de polen en la ciudad de Granada durante la primavera estarán influenciados por la meteorología, tal y como ha ocurrido en años anteriores. En caso de producirse precipitaciones en los meses de marzo y abril, la floración será más suave, sin embargo, de no llegar las lluvias, cabe esperar una floración más intensa para las especies arbóreas. Así lo indican las previsiones de polen aerovagante para los próximos meses, realizadas por las investigadoras de la Unidad de Calidad Biológica del Aire del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada (UCBA-UGR).

2023-03-08
Crean una herramienta para desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático

Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África

2023-03-02
En maíz identifican y caracterizan hongos que producen toxinas

Por primera vez en Colombia se identificaron hongos tóxicos asociados con la mazorca de maíz, causantes de pérdidas en rendimiento y calidad del cultivo, por ser la principal fuente de contaminación antes y después de la cosecha. Este es un hallazgo importante si se tiene en cuenta que, por su capacidad para producir micotoxinas, estos microorganismos pueden afectar la salud humana y animal.

2023-02-22
FAO publica documento con experiencias inspiradoras que contribuyen a transformar los sistemas agroalimentarios en la región

Texto recopila y resume 18 experiencias que fueron parte de la feria #FAOTransforma realizada en junio de 2022. Su objetivo es visibilizar y estimular la gestión de conocimiento y la innovación en la oficina regional de la organización.