Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-03-27Conoce la mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia

WWF |El ‘Desafío del Agua Dulce’, liderado por Colombia, La República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México, Zambia, pretende restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.

Una coalición de gobiernos lanzó, desde Nueva York (Estados Unidos), el ‘Desafío del Agua Dulce’, una iniciativa que busca restaurar ríos, lagos y humedales degradados, fundamentales para hacer frente al deterioro de las crisis mundiales del agua, el clima y la naturaleza.

El anuncio, hecho en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York, pretende restaurar 300.000 km de ríos —lo que equivale a dar más de 7 veces la vuelta a la Tierra— y 350 millones de hectáreas de humedales —una superficie mayor que la de la India— para 2030.

Además del suministro de agua, los ecosistemas sanos de agua dulce  proporcionan una gran cantidad de beneficios a las personas y a la naturaleza, y son fundamentales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo,en los últimos 50 años se ha perdido un tercio de los humedales del mundo, y su desaparición sigue siendo más rápida que la de los bosques. Los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados del mundo, con vastas poblaciones de peces, muchos de los cuales son vitales para la seguridad alimentaria de las comunidades y que se encuentran al borde del abismo.

El sexto informe de evaluación del IPCC, publicado esta semana, señala las graves repercusiones del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce y subraya la necesidad de protegerlos y restaurarlos para mejorar la adaptación y construir sociedades, economías y ecosistemas resilientes.

Liderado por los gobiernos de Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia, el ‘Desafío del Agua Dulce’ insta a todos los gobiernos a comprometerse con objetivos claros en sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción actualizados, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y Plan Nacional de Implementación de los ODS para restaurar urgentemente los ecosistemas de agua dulce saludables.


Los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados del mundo, con vastas poblaciones de peces, muchos de los cuales son vitales para la seguridad alimentaria de las comunidades.


Susana Muhamad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, aseguró que “esta iniciativa va en concordancia con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que permitirá que el país fortalezca el Ordenamiento Territorial alrededor del Agua, protegiendo todos los sistemas hídricos, desde una perspectiva del agua como recurso común y derecho fundamental. Esto implica la participación de las comunidades para resolver conflictos socioambientales, respetando la diversidad cultural y garantizando la conservación de la biodiversidad”.

“El ‘Desafío del Agua Dulce’ es una iniciativa impulsada por los países con un enfoque inclusivo y colaborativo, en el que los gobiernos y sus socios crearán conjuntamente soluciones para el agua dulce, que permitan fortalecer los procesos nacionales de protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas de agua dulce, con los pueblos indígenas, las comunidades locales y otras partes interesadas” agregó Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia.

Partiendo del Marco Mundial para la Biodiversidad, acordado en Montreal en diciembre de 2022, el cual incluía la restauración del 30 % de las “aguas dulces” degradadas del mundo, el Desafío contribuirá al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. El Decenio de la ONU es una iniciativa para revitalizar nuestro planeta, codirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés).

Inger Andersen, directora ejecutiva de PNUMA declaró: “Los ríos, lagos y humedales sanos son la base de nuestras sociedades y economías, pero a menudo son infravalorados y pasados por alto. Por eso es tan loable el compromiso de los gobiernos de Colombia, la República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia. De los 1.000 millones de hectáreas que los países prometieron restaurar, ninguno se centra explícitamente en los ecosistemas de agua dulce. El ‘Desafío del Agua Dulce’ es un primer paso en esta dirección”. 

Stuart Orr, director de Agua Dulce de WWF Internacional aseguró que “el signo más claro del daño que hemos hecho —y seguimos haciendo— a nuestros ríos, lagos y humedales, es el alarmante colapso del 83% de las poblaciones de especies de agua dulce desde 1970. El ‘Desafío de Agua Dulce’ establece los objetivos y marcos adecuados para revertir esta tendencia, en beneficio no solo de la naturaleza, sino también de las personas de todo el mundo. Necesitamos que los gobiernos y los socios se comprometan urgentemente como parte de la Agenda de Acción para el Agua que saldrá de esta Conferencia de la ONU”.

El ‘Desafío del Agua Dulce’ se centrará en proporcionar las pruebas necesarias a nivel nacional para diseñar y aplicar eficazmente medidas de restauración, identificar áreas prioritarias para la restauración, actualizar las estrategias y planes nacionales pertinentes, y movilizar recursos y establecer mecanismos financieros para aplicar los objetivos.

Dirigido por la coalición de países, el ‘Desafío del Agua Dulce’ cuenta con el apoyo del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, la Secretaría de la Convención sobre los Humedales, WWF, UICN, The Nature Conservancy, Wetlands International y ABinBev.

WWF
Autor
WWF

WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de socios. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación, clima y energía. WWF tiene además tres líneas de acción transversales: gobernanza política y social, finanzas y mercados.


2023-06-01
Así afectan las islas de calor urbano a la salud

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III indaga sobre los riesgos que conlleva el aumento de temperaturas que se produce en las ciudades, debido a diversos factores. Los resultados concretan diferencias en estos incrementos según localidades y apuntan a la necesidad de más análisis locales.

2023-05-31
La Reserva de la Biosfera de Menorca alberga miles de colonias del coral amenazado «Cladocora caespitosa»

Un estudio liderado por un investigador del CSIC en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal describe por primera vez las poblaciones de este coral en la isla.

2023-05-31
Inició la temporada de huracanes, algunas recomendaciones

Hay que estar alerta para tomar medidas preventivas y decisiones informadas, ya que eso puede salvar vidas.

2023-05-30
El clima extremo causó dos millones de muertes y costó cuatro billones de dólares en los últimos 50 años

Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.

2023-05-26
Los microbios del suelo que sobrevivieron a climas difíciles pueden ayudar a los árboles jóvenes a hacer lo mismo

Trasplantar los microbios correctos podría dar un impulso a los esfuerzos de reforestación.

2023-05-24
Cómo conseguir que funcione la simbiosis industrial

El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos presenta lo que ha aprendido hasta ahora sobre el diseño eficiente de la simbiosis industrial en una fase temprana.