Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-07-13Control biológico de plagas, un sector en el que Colombia es líder

Agencia de Noticias UN |Organismos como los hongos, o la cría y liberación controlada de insectos, pueden prevenir plagas que degradan los cultivos agrícolas y evitan el uso desmedido de plaguicidas químicos dañinos para los seres vivos.

Así lo afirma la profesora Nora Cristina Mesa Cobo, doctora en Ciencias Agrarias e investigadora en ácaros y control biológico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, invitada al episodio # 6, “Control biológico”, del podcast “Bio – tendencias”.

La experta recordó que el control biológico está conformado por una serie de estrategias o métodos de control de plagas en las que interviene el hombre. En sus propias palabras, “es el manejo de plagas más importante que el hombre ha podido desarrollar”.

Por ejemplo, cuando “el agricultor decide comprar parasitoides para liberar en los cultivos, es decir, manipular insectos que se comen a otros insectos o que los parasitan, o comprar hongos entomopatógenos para aplicarlos en el campo, ocurre control biológico”.

La investigadora recordó que desde los años sesenta en Colombia –especialmente en el Valle del Cauca– existen laboratorios y biofábricas donde crían parasitoides, depredadores u hongos exclusivamente para el control biológico.

Agregó que “tenemos empresas como los ingenios o las productoras de papel que realizan un control a sus cultivos apoyados en el control biológico. En Bogotá hay empresas de flores que en la mayor parte de sus procesos utilizan controladores biológicos, especialmente para el control de ácaros. Colombia es líder en control biológico”.

Uso y resultados

Para probar uno o varios métodos, lo primero que hacen los agricultores y productores es observar los cultivos, parcelas o plantas y determinar qué tipo de plaga se presenta y cómo afrontarla.

La UNAL Sede Palmira es una de las instituciones de educación superior líder en investigación en torno al manejo integrado de plagas, dentro de la cual el control biológico juega un papel fundamental.

La profesora Mesa menciona que por ejemplo en un estudio de maestría descubrieron que la hembra de la plaga del Monalonion velezangeli, más conocida como chinche chamusquina, ataca cultivos de café, mora y guayaba, entre otras plantas, implantando sus huevos dentro de los tallos para que ningún enemigo natural llegue allí.

Con este conocimiento se planteó una estrategia de control con el productor, que consistió en aplicar hongos que atacan al chinche cuando hay mucha humedad, o en época de invierno.

“Multiplicamos esos hongos en laboratorio, los llevamos al campo con el productor y demostramos que funciona”.

Pese a que dichos métodos son una alternativa buena y económica, la docente resaltó que no todos funcionan bien; también dijo que encontrar al controlador “clave” requiere de un proceso lento que depende de la naturaleza para mostrar resultados que podrían llegar a ser impredecibles.

En ese sentido, recordó que “los métodos biológicos no exterminan por completo –como lo hacen productos químicos– sino que ahuyentan a las plagas para que no se posen más en los cultivos”.

¿Qué se puede hacer?

Entre las recomendaciones ofrecidas por la doctora Mesa se encuentra que productores, agricultores y consumidores no transporten material vegetal o animal de un lugar a otro, pues con ellos también viajan las plagas.

“En frutas o flores pueden venir animales muy pequeños, una pareja de ellos podría venir en el producto y eso es suficiente para establecerse en otro lugar”.

Resaltó además la necesidad de tener prácticas ambientales más sostenibles y “acompañar al agricultor con nuevas estrategias no solo de control biológico sino de todas las posibilidades que hay de control cultural, controles mecánicos, o uso de trampas, antes de recurrir al uso irracional del control químico”.

Como conclusión, manifestó que el uso irracional que se hace de plaguicidas daña el medioambiente, contamina las fuentes hídricas, y sus resultados no son siempre los esperados.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.