Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-21Control de calidad y análisis de materiales para piscinas

Aimplas |El control de calidad de materiales plásticos y materiales plásticos reforzados es un paso fundamental a la hora de asegurar la calidad y el buen comportamiento en servicio de los productos dentro de su aplicación final.

Control de materias primas para piscinas

Con el objetivo de ayudar a los fabricantes de piscinas a controlar sus materias primas, así como sus procesos, AIMPLAS pone a su disposición el equipamiento necesario para realizar una caracterización a nivel de: 

  • Composición 
  • Curado 
  • Propiedades físicas 
  • Propiedades mecánicas
  • Resistencia a agentes químicos 

Piscinas prefabricadas de plástico reforzado con fibra de vidrio

Desde AIMPLAS podemos ayudar a las empresas a realizar este tipo de análisis según documentos de referencia vigentes, como por ejemplo la norma UNE 53955 para piscinas prefabricadas de plástico reforzado con fibra de vidrio. No obstante, para casos concretos y situaciones definidas, también se pueden preparar análisis y ensayos ad hoc con el objetivo de poder simular de la manera más adecuada las condiciones de uso de estos productos. 

Por último, en caso de litigios o fallos en servicio, y poniendo en práctica muchas de las técnicas que se utilizan en la caracterización anteriormente mencionada, AIMPLAS ofrece la posibilidad de estudios de causas de fallo y similares. 


Aimplas
Autor
Aimplas

AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.


2023-03-01
Jaulas orgánicas: solución ecológica para la captura de gases tóxicos

La captura del dióxido de azufre (SO₂), precursor de la lluvia ácida que causa la acidificación de lagos y suelos, así como el deterioro acelerado de edificios, es un desafío para la ciencia de materiales.

2023-02-28
Obtienen biogás a partir de residuos de producción de zumo de manzana

Mediante un proceso de biorrefinería con digestión anaerobia, investigadores brasileños han obtenido biogás de orujo de manzana, un subproducto de la producción de zumo.

2023-02-27
Guías de limpieza prevendrían contaminación en elaboración de medicamentos

¿Le ha pasado que mientras cocina, por equivocación revuelve la sopa o el arroz con la misma cuchara que preparó el postre, y al momento de probarlos siente sabor a vainilla o leche? Esta situación, que se conoce como “contaminación cruzada”, también pasa en otros lugares, como por ejemplo en los laboratorios de medicamentos, en los que un error de este tipo puede dejar mucho más que un sinsabor. El diseño de 7 matrices o guías de validación de limpieza de estos espacios evitaría el riesgo de que algo así ocurra.

2023-02-24
Insumo natural descontamina las aguas residuales en un 97%

El agua que desechamos lavando la loza, en la ducha o al bajar el inodoro, y aquella que usa la industria para sus procesos y que termina en las redes de alcantarillado, se podrían aprovechar más en el riego de cultivos u otras actividades agrarias, gracias al desarrollo de un “lodo granular anaerobio”, tecnología basada en microorganismos descontaminantes, única en Colombia, que logra limpiarla en un 97%.

2023-02-23
Profundizan en el conocimiento de cómo las cianobacterias aprovechan la glucosa

Tres estudios de la Universidad de Córdoba profundizan sobre cómo los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra, las cianobacterias marinas, son capaces también de conseguir energía de sustancias orgánicas como la glucosa.

2023-02-23
Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas

Recientemente, y con intención de solucionar los problemas medioambientales que pueden provocar los disolventes tradicionales, han surgido nuevas tendencias en la industria química, los denominados disolventes verdes, una alternativa más sostenible y segura.