Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-16Delegación de países de América Latina participará del 13º Congreso Brasileño del Algodón

FAO |Representantes de países socios del proyecto +Algodón tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos y capacidades e intercambiar experiencias para el fortalecimiento del sector algodonero de sus países.

Representantes de los gobiernos, de gremios del sector algodonero e investigadores de los países socios integran la delegación del proyecto +Algodón conformada por cerca de 45 personas que participarán del 13º Congreso Brasileño del Algodón (CBA), en la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil, del 16 al 18 de agosto. Esta es la cuarta vez que el proyecto +Algodón participa del CBA, el evento más grande de Brasil acerca del sector algodonero. En esta edición el tema central es: Algodón brasileño: desafíos y perspectivas en el nuevo escenario mundial. 

Los representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos y capacidades en las temáticas de innovación y tecnologías agrícolas, agricultura familiar, ruralidad y sostenibilidad en la producción agropecuaria algodonera por medio de grupos de trabajo y minicursos que se llevarán a cabo durante los 3 días del congreso. 

Para la coordinadora regional del proyecto +Algodón por parte de la FAO, Adriana Gregolin, el CBA es una oportunidad única para aprender acerca de lo existe de más actual en la cadena de valor del algodón. Con una delegación de más de 40 representantes de países latinoamericanos socios del proyecto, la FAO y la ABC/MRE están con mucha expectativa para el Congreso.

El Congreso también es un espacio para presentación de trabajos científicos (pósteres) y la delegación latinoamericana de proyecto +Algodón presentará 24 experiencias científicas de los países en la cadena de valor del algodón. 

El proyecto +Algodón es una iniciativa de cooperación sur-sur trilateral llevada a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerios de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y los gobiernos de países socios participa del Congreso Brasileño del Algodón (CBA), en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. 

Stand

El proyecto también participa junto con la ABC/MRE, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y el Programa Mundial de Alimentación (PMA) de un stand donde los visitantes podrán conocer los materiales impresos, mapas dinámicos e informaciones generales acerca de cada una de las iniciativas de Cooperación Sur-Sur desarrolladas en América Latina y África para el fortalecimiento del sector algodonero. 

Una de las iniciativas novedosas en términos de comunicación digital del proyecto +Algodón es la aplicación LazosApp, que los visitantes del stand podrán conocer y bajar desde sus teléfonos (disponible en Play Store). LazosApp fue diseñada en forma de red social para unir todo el sector algodonero de América Latina, ofreciendo la oportunidad de creación de redes temáticas en torno a la temática del algodón sostenible. La aplicación fue desarrollada para fomentar la inclusión digital, la creación de comunidades virtuales para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas e información clave para la gestión de conocimiento enfocado en la población rural. 

Panel temático

El proyecto +Algodón participará de uno de los paneles temáticos del Congreso, que tendrá como tema ¿El cultivo de algodón tiene viabilidad económica y social para la agricultura familiar?, el día 17 de agosto, a las 14:30. La coordinadora regional del proyecto por parte de la FAO presentará un breve panorama de las experiencias en la producción de algodón de pequeña escala en países de América Latina. Los investigadores de Embrapa Algodón presentarán la experiencia de mecanización para la agricultura familiar y el representante de Cooperativa de Productores Rurales de Catuti, comentará acerca de la importancia de la organización como factor para el éxito en la producción de algodón. 

Conozca más sobre el proyecto +Algodón

El proyecto +Algodón, ejecutado desde el 2013, promueve sistemas productivos sostenibles e inclusivos, desde una perspectiva integral de la cadena de valor del algodón para promover el desarrollo rural, fomentando la agregación de valor, el comercio justo y el sistema agro textil. Por medio del  proyecto se generan oportunidades para intercambiar conocimientos y experiencias, promover el acceso a mercados, innovaciones tecnológicas y el manejo agrícola.

FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2023-03-14
Pez argentino con niveles de herbicidas «más altos del mundo»

﹒En cuenca del Paraná hallan sábalos con niveles muy altos de glifosato y otros ocho biocidas tóxicos ﹒Esos insecticidas, herbicidas y fungicidas se usan en cultivos transgénicos alrededor del río analizado ﹒Proponen aumentar distancias entre cultivos GM y ecosistemas acuáticos

2023-03-10
La agricultura de secano podría ayudar a la agricultura en el oeste de EE. UU. en medio del cambio climático

En el estacionamiento detrás de una tienda de comestibles en Portland, Oregon, en septiembre pasado, varios cientos de aficionados al tomate se reunieron en un día soleado y ventoso para el Festival del Tomate. Mientras muchos de los asistentes devoraban rebanadas de quiche de tomate y admiraban las guirnaldas de tomates con puntas curiosamente puntiagudas, me dirigí directamente a un puesto de carpas amarillas organizado por la Universidad Estatal de Oregón. El investigador agrícola Matt Davis estaba repartiendo muestras de tomates experimentales.

2023-03-10
El polen del ciprés alcanzará valores extremos durante el fin de semana, con el plátano de sombra también en escalas altas

Los niveles de polen en la ciudad de Granada durante la primavera estarán influenciados por la meteorología, tal y como ha ocurrido en años anteriores. En caso de producirse precipitaciones en los meses de marzo y abril, la floración será más suave, sin embargo, de no llegar las lluvias, cabe esperar una floración más intensa para las especies arbóreas. Así lo indican las previsiones de polen aerovagante para los próximos meses, realizadas por las investigadoras de la Unidad de Calidad Biológica del Aire del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada (UCBA-UGR).

2023-03-08
Crean una herramienta para desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático

Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África

2023-03-02
En maíz identifican y caracterizan hongos que producen toxinas

Por primera vez en Colombia se identificaron hongos tóxicos asociados con la mazorca de maíz, causantes de pérdidas en rendimiento y calidad del cultivo, por ser la principal fuente de contaminación antes y después de la cosecha. Este es un hallazgo importante si se tiene en cuenta que, por su capacidad para producir micotoxinas, estos microorganismos pueden afectar la salud humana y animal.

2023-02-22
FAO publica documento con experiencias inspiradoras que contribuyen a transformar los sistemas agroalimentarios en la región

Texto recopila y resume 18 experiencias que fueron parte de la feria #FAOTransforma realizada en junio de 2022. Su objetivo es visibilizar y estimular la gestión de conocimiento y la innovación en la oficina regional de la organización.