Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-07-17Demasiado calor para cargar tu coche eléctrico: el problema de Tesla en plena ola de altas temperaturas

Xataka |Gestionar la electricidad cuando llegan los días más calurosos del año no sólo es cuestión de preguntarte cuándo encender el aire acondicionado y cómo conseguir rebajar la factura de la luz. El problema también ha llegado a las cargas de Tesla. Y no es la primera vez.

Calor. Mucho calor. Muchísimo, de hecho. Como también está sucediendo en España, donde estamos viviendo lo que se ha llamado la "Filomena del verano", en Estados Unidos también están alcanzando temperatura infernales. Y en Texas es todo un problema.

El Estado americano está sufriendo una dura ola de calor en la que se están superando con creces los 40 grados centígrados. De hecho, el pasado domingo se alcanzaron récords históricos en una docena de lugares repartidos por todo Texas. El domingo se convirtió en el día más caluroso desde 1950.

Demandas de récord. Al tiempo que las temperaturas alcanzan niveles de récord, registrando 113º Fahrenheit y, por tanto, 45º C, la demanda de energía también se dispara. De hecho, la demanda eléctrica de los últimos días está siendo tan alta que apenas deja margen de maniobra ante una caída general del sistema.

El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) ha tenido que lanzar avisos a la población para que reduzcan su consumo entre las 14:00 y las 20:00 horas. El pasado viernes, se alcanzó una demanda de energía equivalente a 78.204 megavatios.

En el límite. ¿Hablamos de mucha o poca demanda? Con los datos de los últimos días, el ERCOT ha calculado que se pueden llegar a demandar 79.671 megavatios en el plazo antes señalado. Con todas sus capacidades trabajando a pleno rendimiento, el ERCOT calcula que la red estatal puede generar 80.168 megavatios.

Es decir, sólo hay un 0,61% de margen de maniobra. Una pequeña demanda inesperada de electricidad podría provocar importantes apagones, un mensaje del que también ha alertado Tesla a sus conductores.

Recomendamos evitar la carga. Con unos mensajes en las pantallas de sus vehículos, Tesla ha recordado a sus usuarios los peligros que la red estatal corre ante estas temperaturas históricas. De hecho, han recomendado a los conductores que se abstengan de cargar sus vehículos entre las 15:00 y las 20:00 horas.

Como puedes leer en el tweet superior, los conductores de Tesla están recibiendo este mensaje: "Se espera que una ola de calor afecte a la red en Texas en los próximos días. El operador de la red recomienda evitar la carga durante las horas punta entre las 15:00 y las 20:00, si es posible, para ayudar a los esfuerzos estatales para gestionar la demanda".

Enemigos y aliados. Más allá de que los propietarios de Tesla puedan influir decisivamente en la red eléctrica estatal con la carga de sus vehículos, Tesla también ha propuesto, según Electrek, como una solución alternativa a estos momentos de dificultad.

El medio asegura que los propietarios de sus Powerwall pueden ayudar a sostener la red, ya que pueden entregar la electricidad almacenada pero que necesitan ser compensados por el ERCOT si quieren que más usuarios se sumen a una prueba piloto en la que ya participaron 64 personas.

Problemas habituales. Pese a que el pasado domingo fue el día más caluroso en los últimos 72 años, Texas tiene problemas habituales con su red eléctrica. En junio ya realizaron avisos similares a la población a los que también se sumó Tesla. Pero es que, además, durante el pasado mes de mayo se llegaron a caer seis centrales eléctricas justo antes de la primera gran ola de calor del año.

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.

2023-02-27
La generación hidroeléctrica y la transición energética de América Latina y el Caribe

En 2022, Brasil alcanzó 92% de generación renovable en su matriz eléctrica, el nivel más alto de generación renovable en la última década. Este hito vuelve a posicionar al país como una de las potencias en energía verde en la región y esto se debe principalmente al crecimiento de la energía eólica y solar de las últimas dos décadas. El año pasado, la capacidad instalada de generación eólica alcanzó 23,8 GW, mientras que la solar llegó a 23,9 GW. Durante este mismo período, la capacidad instalada de energía solar creció 9 GW (la capacidad instalada fotovoltaica era 13 GW en enero de 2022), principalmente de forma distribuida, siendo este un logro inmenso, especialmente si consideramos que hace diez años esta tecnología era prácticamente inexistente en la matriz eléctrica brasileña.