Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-22Descansar demasiado en el teletrabajo ya es motivo de despido

Xataka |El origen de esta historia empieza a sonar familiar: una empresa monitoriza a un empleado que teletrabaja, considera que está incumpliendo con lo recogido en su contrato y lo despide. No es la primera vez que pasa, ni la primera que la justicia lo avala. Pero en el caso que nos ocupa, lo llamativo es que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha considerado pertinente una monitorización casi obsesiva del profesional como justificante de despido procedente.

Control milimétrico. El contrato del empleado en cuestión, un teleoperador, recogía que el profesional tenía derecho a 10 minutos de descanso ordinario durante su jornada diaria, a siete u ocho pausas visuales de cinco minutos, una por cada hora de trabajo, y, de forma excepcional, a dejar de atender el teléfono para hacer llamadas pendientes o gestiones con algún cliente. Aunque para hacer esto último debía pedir permiso cada vez a sus superiores.

El profesional comenzó a trabajar en remoto en marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia. Transcurridos unos meses, firmó un acuerdo de teletrabajo en el que aceptó que la empresa monitorizase las llamadas con el objetivo, según especificó la compañía en el contrato, de ayudarle a mejorar sus datos de productividad.

En septiembre de 2021, la compañía le comunicó que lo despedía por sobrepasar ampliamente los tiempos de descanso estipulados. La empresa le había advertido en varias ocasiones al respecto, sin que el empleado cambiase de conducta.

Despido procedente. Como ya explicamos en Xataka, si la empresa informa debidamente y el empleado acepta las condiciones de monitorización, la compañía puede usar esa información lícitamente para justificar un despido, como ha ocurrido en este caso. Por lo tanto, descartada esa vía, el afectado trató de que se considerase nula la extinción de su contrato argumentando que la falta señalada, descansar demasiado, no se podía considerar un comportamiento de indisciplina que constituyese una transgresión de la buena fe contractual.

El Tribunal de lo Social nº1 de Salamanca, sin embargo, consideró que el despido sí era procedente porque “resulta evidente que la conducta del actor constituye una desobediencia sancionable, pues pese a los reiterados requerimientos de la empresa para que redujese sus tiempos de descanso y, sobre todo, solicitara la debida autorización, persistió en su actitud”. Una sentencia que ahora ratifica el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tras la apelación del afectado.

En este caso, los tribunales destacan la conducta persistente y reiterada, desoyendo las advertencias de la empresa, como motivo del quebrantamiento manifiesto de la disciplina, lo que constituye una falta muy grave según el artículo 66.4 del II Convenio colectivo de ámbito estatal del sector de contact center.

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.