La riqueza que atesora el patrimonio arqueológico español se ha agrandado con la descripción de una nueva especie de dinosaurio, un espinosaurio bípedo y carnívoro cuyos primeros restos fósiles han aparecido en un yacimiento de la localidad castellonense de Cinctorres.
La identificación de esta nueva especie sugiere que la península ibérica pudo haber sido una zona muy diversa para los espinosaurios de cuerpo medio o grande, y arroja una luz sobre el origen y la evolución de estos dinosaurios, han subrayado los investigadores principales del trabajo tras la publicación de sus conclusiones en la revista Scientific Reports.
Lo han bautizado como Protathlitis cinctorrensis, porque, por una parte, "Protathlitís" ("campeón" en griego) hace referencia al título de la UEFA Europa League que ganó el Villareal CF en 2021 y sirve de homenaje al centenario del club, que se celebra en 2023. En tanto, "cinctorrensis" representa el reconocimiento a la localidad y a los habitantes del lugar donde se han encontrado los restos fósiles.
La identificación de esta nueva especie sugiere que la península ibérica pudo haber sido una zona muy diversa para los espinosaurios
Los investigadores han analizado fragmentos fósiles —un hueso de la mandíbula derecha, un diente y cinco vértebras de la cola— descubiertos en la Formación Arcillas de Morella y, a partir de ellos, han determinado que se trataba de un ejemplar de entre 10 y 11 metros de largo y 2 toneladas de peso, diferente además a otros espinosaurios anteriormente encontrados.
El investigador principal del trabajo, Andrés Santos-Cubedo, ha datado los restos fósiles que se han encontrado en el periodo Berremiense —en el Cretácico inferior, entre 127 y 126 millones de años atrás— y ha explicado que en el mismo yacimiento de Cinctorres se han encontrado ya casi 1000 restos fósiles de al menos dos dinosaurios arnitópodos (que se alimentaban de plantas), un saurópodo (dinosaurio cuadrúpedo con el cuello y la cola largos) y dos terópodos (carnívoros), entre los que se encuentra la nueva especie.
En el mismo lugar han aparecido fósiles de otros vertebrados mesozoicos (era de los dinosaurios) como peces, tiburones o cocodrilos
Además de dinosaurios, se han encontrado fósiles de otros vertebrados mesozoicos (era de los dinosaurios) como peces, tiburones o cocodrilos, según ha precisado el paleontólogo, que apunta además a la posibilidad real de encontrar más restos fósiles del nuevo dinosaurio que se ha descrito ahora, ya que todavía no han concluido las excavaciones y el próximo año comenzará una nueva campaña.
Santos-Cubedo ha valorado que se trata de un hallazgo especialmente relevante, ya que los fósiles de carnívoros son menos abundantes que los de sus parientes que se alimentaban de plantas, y ha situado la comarca de Els Ports (Castellón) como una zona "crucial" para el estudio de los dinosaurios del Cretácico inferior, ya que con esta son cuatro las nuevas especies que se han descrito para la ciencia.
Un grupo de paleontólogos trabajando en el yacimiento de Cinctorres (Castellón) en el que han aparecido los restos fósiles del nuevo dinosaurio / Grup Guix de Villareal
Los terópodos espinosáuridos son dinosaurios carnívoros que se caracterizaban por andar sobre sus dos patas traseras, mientras que en sus brazos tenían unas garras fuertes para atrapar a sus presas. Sus dientes cónicos se situaban en un morro alargado muy parecido al de los cocodrilos, ha explicado el paleontólogo.
Las investigaciones que se han realizado durante las últimas décadas sugieren que los espinosáuridos pudieron originarse en Europa y migrar después hacia África y Asia, y las pruebas de su existencia en España se basan sobre todo en restos de dientes fosilizados.
Las pruebas de su existencia en España se basan sobre todo en restos de dientes fosilizados
La importancia del yacimiento es mayúscula. El investigador ha recordado que hace ahora dos años publicó un trabajo en el que se dieron a conocer los restos fósiles de un dinosaurio también desconocido hasta entonces y similar a un "iguanodón" (iguana gigante).
En la investigación que publica Scientific Reports han participado paleontólogos e investigadores de la Universidad Jaime I de Castellón y de la asociación Grup Guix de Villareal.
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).
Para saber cuál es el periodo de cría de las lechuzas o qué alimentación tienen los polluelos de águila calzada, así como conocer el reparto de los cuidados parentales entre los cernícalos primilla y los “secretos” que guardan los vencejos, más de 400 voluntarios siguieron desde sus casas y, en tiempo real, a estos animales, gracias a las instalaciones de SEO/Birldlife en diferentes Parques Nacionales.
Los astrónomos descubren los últimos tres planetas que observó el telescopio Kepler antes de oscurecerse.
Los estados similares a partículas mantienen un registro de ser intercambiados entre sí.
Si el trabajo tiene éxito, los científicos podrían volver a hacer crecer la especie en la naturaleza.
Los "taikonautas" Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao despegarán rumbo a la estación espacial Tiangong desde la base de lanzamiento de Jiuquan, situada en una zona desértica del norte del país. La nave Shenzhou-16 los transportará al complejo orbital, donde permanecerán durante aproximadamente cinco meses.
La Unión Astronómica Internacional ha designado dos estrellas y sus respectivos planetas con denominaciones de las culturas vasca (Gar y Su) y balear (Filetdor y Catalineta). Junto con los astros Cervantes y Rosialiadecastro, las cuatro lenguas oficiales en España ya tienen presencia en el firmamento.