Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-07-28Despolitizar la educación y la CyT+I, reto del próximo gobierno

Agencia de Noticias UN |“Para que este propósito se logre es necesario implementar una política de Estado y no de Gobierno, que garantice los recursos suficientes para consolidar una educación de amplia cobertura y calidad, y desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación (CyT+I)”, afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia, en “Foros W Radio: Ciencias para todos”, dedicado a la Misión de Sabios.

Para la Rectora, “es esencial despolitizar estos sectores fundamentales para el desarrollo de la nación, porque no tienen color político, ya que son el soporte de un país, son derechos de la sociedad”.

En su opinión, “quien esté al frente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación no debe temerle al diálogo con la clase política, los empresarios ni los investigadores, y que más bien sepa construir sobre la diferencia y que no sea fundamentalista”.

“Tenemos que aprovechar esta diversidad y riqueza de país que tenemos para que todos quepamos en él, pues este equilibrio es la vía para acabar con la violencia, que hunde sus raíces en las necesidades sociales”.

Según la científica, “si estamos en el mismo barco, vamos todos a apoyarnos y a crecer. Por eso los dirigentes deben ser de mente amplia, no vetar a nadie y crecer sobre la diferencia”.

Otro invitado al foro, el médico de la Universidad del Rosario Juan Manuel Anaya, integrante de la Misión Internacional de Sabios (foco Ciencias de la Vida y la Salud), manifestó que “el próximo ministro de Ciencias debe ser una persona idónea, generosa, tolerante y con un nivel académico lo suficientemente grande para agrupar a todo el ecosistema científico”.

La segunda recomendación es que “preste atención a la hoja de ruta que más de 55 investigadores nacionales e internacionales dejaron plasma en los volúmenes de la Misión de Sabios”.

Otra sugerencia sería: “bienvenido el diálogo de saberes, al cual hay que dejarlo ajeno a cualquier interés político y hay que darlo en la medida en que investigadores sociales, básicos o de ciencias económicas y humanas existen en el país de tiempo atrás, y pienso que debería haber un llamado a una discusión amplia, sensata y sustentada para avanzar en una sociedad del conocimiento”.

La cuarta sería “escuche a las academias pues le han aportado mucho al país y son consejeras idóneas para el gobierno”.

Y la última es fortalecer el diálogo y la ejecución entre Ministerios, “Minciencias debe estar muy a la par con Minsalud, en áreas de la salud, o muy a la par con el MEN en temas de educación; de hecho, algunas de las recomendaciones de la Misión que no se alcanzaron a cumplir le correspondían a esta Cartera. Ese diálogo y esa ejecución es útil para el país”.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero, afirmó que “una gran deuda que queda pendiente es el estatuto del investigador que reglamente la carrera del investigador diferente a los demás funcionarios públicos”.

Agregó que “esperemos que el próximo gobierno, que empieza con capital político fresco, pueda sacar adelante ese gran anhelo de la comunidad científica del país”.

Fortalecer el desarrollo de las ciencias básicas

Entre los temas abordados por los invitados a “Foros W: Ciencia para todos”, la Rectora de la UNAL manifestó su profunda preocupación por la generación de conocimiento en ciencias básicas. “No todo tiene que ser para resolver mañana; de la física, la biología, la química o las matemáticas se construyen las raíces de este gran árbol de la sociedad del conocimiento”.

Por eso un reto del próximo Ministerio es mirar “cómo se teje un sistema de CyT+I donde confluyan todas las áreas del conocimiento, para que el país avance en innovación tanto social como tecnológica”.

Según la profesora Montoya “esto es algo que debemos entender todos, los ministerios, las empresas, las comunidades. La Misión de Sabios le ha presentado al país la ruta por donde debemos ir”.

“Esta es una preocupación muy sentida por el ecosistema científico; la ciencia, la tecnología y la innovación es un problema de Estado en el que todos tenemos que estar involucrados independientemente de las ideologías políticas”, añadió el profesor Anaya.

El ministro Crissien aportó que “las ciencias básicas son fundamentales para generar desarrollo tecnológico, y luego de este, la innovación que queremos, pero si no se tiene una inversión fuerte no vamos a alcanzar este objetivo; aumentar la inversión en esta área en el Presupuesto General de la Nación es otro reto del próximo gobierno”.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.