En las últimas horas, se logró la ubicación y destrucción de una piscina ilegal para el almacenamiento de hidrocarburos hurtados, la cual pertenecía al grupo armado organizado residual GAOr-E33.
Esta piscina ilegal, tenía una capacidad de almacenamiento de 3.170 galones de crudo y fue ubicada en la vereda M-14 del municipio de Tibú, esta rudimentaria estructura tenía dos metros de ancho por tres metros de profundidad, y representaba uno de los pozos ilegales más importantes de esta estructura criminal dedicada al negocio del narcotráfico.
De igual forma, es importante resaltar que, para el funcionamiento de este complejo ilegal, se hacía necesario la utilización de abundante metraje de mangueras de diferentes dimensiones, las cuales iban conectados a la línea de transferencia que destilaba el crudo y lograba el tratamiento de este hidrocarburo.
Tras la verificación del material y la estructura, se procedió a la destrucción de forma controlada para evitar daños al medio ambiente.
Gracias a esta acción, el GAOr-E33, sufre una importante afectación en sus economías ilícitas y se logra bloquear la distribución de estos hidrocarburos, que pretendía adelantar esta estructura criminal en todo el departamento de Norte de Santander en medio de la lucha por el control del narcotráfico.
El Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones militares tendientes a golpear de manera irreversible la cadena del narcotráfico de los grupos armados organizados que sufragan sus acciones terroristas con sistemas económicos ilegales.
Conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.
El proyecto europeo REECOVERY desarrollará un sistema para recuperar cobalto, tierras raras y otros metales como el zinc y el cobre contenidos en las aguas generadas a partir de drenajes ácidos o en los procesos de actividades hidrometalúrgicas y mineras.
La demanda fue presentada ante el 27° juzgado civil de Lima contra seis empresas solidariamente: Repsol (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d´amico Armatori (Italia, armadora del buque tanque involucrado), detalló la agencia peruana.
Pese a que Chile tiene mayores reservas de litio, expertos aseguran que Argentina posee más ventajas comparativas: está impulsando proyectos e inversiones para posicionarse en el mercado de este mineral, llamado como "el oro blanco".
En las últimas horas, comandos del Ejercito Nacional, destruyeron un complejo para la destilación del crudo que producía más de 16 mil galones a la semana.
La fundación destaca el potencial ambiental de recuperar las materias primas de los residuos electrónicos antes de que estos lleguen al vertedero.
Estas operaciones se desarrollaron de manera conjunta y coordinada entre el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional en los municipio de Inírida, Guainía y Puerto Carreño, Vichada.