En la Era del Conocimiento, la digitalización, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información están cada vez más integradas en nuestras vidas. Y los límites, en cuanto a las metas que seremos capaces de alcanzar, los pone nuestra imaginación. El talento humano lleva las riendas del avance científico y tecnológico en todos los campos, siendo los perfiles más demandados los que conjugan un alto componente de especialización con las habilidades blandas de las que carecen los robots.
En este post analizamos cómo las tecnologías Web3 pueden contribuir a la construcción de un nuevo modelo educativo ágil, inclusivo, asequible y acreditado que dé respuesta a las necesidades del futuro del trabajo – Ed3 – y os presentamos algunos ejemplos de Learning DAOs, organizaciones autónomas descentralizadas, orquestadas por la blockchain y dedicadas al aprendizaje en comunidad, liderando el movimiento Ed3.
Un modelo de formación para los Knowledge Workers
Los trabajadores del conocimiento son profesionales especializados con un alto componente técnico-tecnológico. Son uno de los principales motores de la innovación dentro de las compañías. Además son personas capaces de resolver problemas complejos, de forma eficiente y con capacidad para trabajar de manera autónoma. No estamos hablando de los directivos o gestores de una empresa, sino de las personas que aportan valor a la empresa a través de su elevado grado de especialización y conocimiento. Por supuesto, muchos de ellos pueden gestionar equipos, pero no es esa su característica diferencial ni su principal fuente de valor para la organización.
Esta podría ser una nueva categorización más, pero los hechos (la Gran Renuncia, la Renuncia Silenciosa o la Gran Reevaluación) están demostrando tanto la importancia como la escasez de este tipo de perfiles que, entre otros, tienen unos requisitos específicos en cuanto a formación y estilo de trabajo:
Necesidad de cambio
Skills matter more than degrees
Como resultado de todos estos cambios vemos que en la industria tecnológica, que tiene una tasa de empleo inferior al 2%, las grandes compañías avanzan hacia el modelo de contratación basado en habilidades (la Gran Renuncia dejó un déficit de perfiles cualificados de más de 1 millón de vacantes en 2020 solo en EE.UU.).
Así, Apple, IBM, Google o Tesla están eliminando el requisito de tener una licenciatura para optar a un puesto. En su lugar, desarrollan programas de formación y certificación que garantizan que los candidatos tienen las habilidades necesarias para el trabajo.
Dice Elon Musk que skills matter more than degrees y lo demuestra con un proceso de captación súper efectivo en el que los candidatos trabajan de manera práctica resolviendo problemas de lo que sería su día a día en la empresa. O el ejemplo de IBM, con un programa para aprendices full time «earn and learn», que incluye formación, trabajo en comunidad, mentores, emisión de credenciales digitales y ejercicios learn2earn para el desarrollo profesional y técnico del recién contratado.
Ed3, educación descentralizada usando tecnologías Web3
Ed3 consiste en la automatización, mediante el uso de tecnologías Web3, de un modelo de educación descentralizado basado en comunidades de expertos, con el objetivo final de cubrir la demanda de trabajadores en nuevas áreas tecnológicas y de conocimiento. El modelo educativo propuesto por Ed3 posibilita:
En consecuencia, con Ed3 podríamos modelar nuestro curriculum, que llevaríamos en nuestro wallet de identidad digital, en forma de credenciales digitales de aprendizaje que servirían de carta de presentación a la hora de optar a un puesto de trabajo.
Objetivos de Ed3
El objetivo de Ed3 es conseguir una educación tripe A, que prepare a los estudiantes de cualquier parte del mundo para trabajar en cualquier parte del mundo como trabajadores del conocimiento (como knowledge workers). Las características de la educación descentralizada con un modelo web 3 son Accesibilidad, Asequibilidad y Acreditación.
¿Cómo ataca a este punto de la acreditación el modelo Ed3?
Con la emisión por parte de la comunidad de credenciales digitales de aprendizaje, verificables al estar registradas en la blockchain.
En Ed3, es la comunidad de expertos la que define y mide las habilidades de sus integrantes, acreditando a aquellos que contribuyen con mayor valor. Además, cambia la definición de profesor y todos podemos ser profesores y alumnos a la vez (lo veremos al explicar el funcionamiento de las Learning DAOs). Los mejores profesores son recompensados de acuerdo con el modelo de tokenomics de la comunidad, al mismo tiempo que los estudiantes van curando su red de pares.
Learning DAOs
Las DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) son organizaciones gobernadas a través de algoritmos computacionales, que se ejecutan en la blockchain. Esos algoritmos son conocidos como smart contracts -contratos inteligentes-. Se encargan, entre otras cosas, de regular cómo deben cooperar las partes implicadas en la DAO. La gran ventaja que proponen las DAOs respecto a las organizaciones centralizadas tradicionales es la transparencia; puesto que cualquiera puede ver las transacciones que se ejecutan en la DAO, disminuyendo los riesgos de corrupción o censura.
A medida que surgen nuevas áreas de conocimiento y se dan a conocer en Internet, la posibilidad de crear DAOs para el aprendizaje en comunidad se convierte en realidad. En una Learning DAO, la comunidad de alumnos coopera en la búsqueda del aprendizaje, ayudándose mutuamente a comprender diversos temas complejos de un dominio concreto.
Como los miembros de la Learning DAO tienen una participación activa en la organización (cuando el estudiante se desarrolla como experto en una materia se convierte en profesor recibiendo su recompensa por enseñar), están unidos por el interés común de que la comunidad de aprendizaje tenga éxito.
¿Cómo funciona una Learning DAO?
Para entender el funcionamiento de una Learning DAO, podemos establecer un paralelismo con el funcionamiento de los sistemas de intercambio de archivos descentralizados; en el que cada nodo del sistema puede actuar alternativamente como servidor o como cliente en función del momento. Si el nodo tiene el archivo solicitado, actuará como servidor distribuyendo el archivo al nodo cliente. En caso contrario, el nodo actúa a su vez como cliente solicitando el archivo a otros potenciales nodos servidores.
En la Learning DAO, el paradigma cliente/servidor se sustituye por el paradigma alumno/profesor, basándose en el siguiente escenario. Si el miembro tiene conocimientos sobre un determinado tema que es requerido por otros miembros, actuará como profesor distribuyendo su conocimiento a los miembros interesados. En caso contrario, el miembro actúa como un estudiante que aprende a su vez el tema solicitado.
Learning DAOs liderando el movimiento Ed3
Por poner algunos ejemplos de comunidades Ed3, podemos reseñar CCS (Crypto, Culture & Society) pioneros en acuñar el término Learning DAO; Vector DAO, que acoge a diseñadores y desarrolladores que contribuyen con su trabajo a la adopción de soluciones descentralizadas; o 1729, que incentiva el desarrollo de todo tipo de habilidades (investigación y desarrollo) con programas de learn2earn.
Questbook y Layer3 son ejemplos de plataformas en las que las empresas proponen retos. El primero, Questbook, es una especie de Facebook de desafíos propuestos por otras DAOs y fundaciones para que sean resueltos por la comunidad, mientras que en Layer3, los candidatos a resolver un problema publican su pitch y es la mejor propuesta la que se lleva el trabajo (y por tanto la recompensa ofrecida por la empresa), al estilo de Fiverr en sus orígenes con las ofertas de trabajo para freelancers.
Hay muchísimas más comunidades que no están incluidas aquí, pero en su mayor parte dedicadas a la formación en cripto y Web3. Con una ambición mucho más transversal nace el proyecto Decentraschool, ‘la primera escuela descentralizada del mundo que se autogestiona por aprendices y maestros’, con un backend tradicional en el que aprendices y maestros trabajarán codo con codo para desarrollar el contenido y una plataforma de metaverso para su consumo.
Retos del modelo Ed3
El primer reto al que se enfrentan las Learning DAOs que emitan credenciales digitales de aprendizaje es el de ganarse la confianza por parte de los empleadores. Este punto está apoyado por iniciativas como Stack overflow TALENT, el marketplace de perfiles técnicos acreditados por la comunidad de desarrolladores de Stack overflow.
Otro reto importante, es la adopción por parte de los usuarios de los wallets de identidad en los que portar las credenciales digitales de aprendizaje de conformidad a estándares como el promovido por la Unión Europea.
En otro orden de cosas, esperamos que las descripciones de vacantes tengan forma de listado de habilidades y competencias en lugar de requerir grados universitarios completos e incluso que aparezcan empresas de contratación vinculadas a comunidades de formación (vinculadas a Learning DAOs).
¿Qué creéis? ¿Será Ed3 la solución para la formación on-the-job para el desarrollo de nuevas áreas de conocimiento en la empresa? ¿Conseguirá dar el salto de la formación en cripto, DeFi y blockchain a otros campos ajenos a Web3? ¿Cuánto tiempo le va a llevar? Y, ¿cómo reaccionarán las instituciones educativas tradicionales frente a una educación descentralizada basada en comunidades? ¿Tratarán de bloquear el modelo o serán parte de él?
María Ángeles Barba Rodríguez
Ing. de Telecomunicaciones. Curiosa por entender el funcionamiento de las cosas, aprender sobre nuevas tecnologías y, sobre todo, por idear ese puzzle en que la innovación tecnológica trabaja al servicio de un mundo más eficiente, humano y sostenible. Un mundo en el que disfruto pintando, horneando, leyendo y haciendo crochet.
El blog de innovación de Telefónica
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.