En una acción conjunta y coordinada con Armada Nacional, Policía y Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional incautó equipos y herramientas empleados para la explotación ilícita de yacimientos mineros realizada en tres sectores de la vereda Bajo Calima de Buenaventura, Valle del Cauca.
Durante la operación, se inutilizaron siete dragas con motor industrial, doce motobombas y demás herramientas utilizadas para esta actividad ilegal. Todo este material estaría avaluado en más de 250 millones de pesos aproximadamente.
La explotación ilícita producía mensualmente 300 gramos de oro, equivalentes a 737 millones de pesos aproximadamente, por lo que el grupo armado residual Jaime Martínez dejaría de percibir más de 73 millones de pesos al mes.
La afectación ambiental generada por esta estructura residual comprende tres hectáreas de capa vegetal, deforestación de 1.800 árboles, remoción de 18.000 metros cúbicos de suelo y contaminación de las fuentes hídricas, daños que de acuerdo a expertos ambientales tardarán en recuperarse de 20 a 30 años.
El Ejército Nacional en la ejecución de su tarea ofensiva Santuario mantendrá el desarrollo de operaciones militares que debiliten y desarticulen acciones contra estas actividades ilícitas, utilizadas por los grupos armados al margen de la Ley para financiar sus actos criminales.
Conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.
Te llevamos al interior de Mountain Pass, la única mina de tierras raras en los Estados Unidos.
Buscamos litio como se buscaba oro en el Siglo XIX. Ahora, Irán ha encontrado el segundo yacimiento de litio más grande del mundo. El segundo y, muy probablemente, el penúltimo yacimiento de enorme tamaño que todavía está por explotar. La industria se afana por localizar nuevos y mejores espacios para extraer un mineral que promete riqueza.
La minera canadiense anunció este jueves una "desmovilización parcial de su fuerza laboral de más de 8.000 empleados y contratistas, cuyo impacto se espera aumente significativamente en las próximas semanas si no se reanudan los envíos de concentrado".
Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora.
Se calcula que la recuperación del ecosistema de la región, tardara más de 20 años, como consecuencia del daño causado.
Estas estructuras ilegales utilizadas para el procesamiento de petróleo hurtado, tenían en su interior destiladores artesanales y piscinas para el almacenamiento del crudo.