“Con el tiempo, se está logrando un progreso constante y el agujero se está haciendo más pequeño”, dijo Paul Newman, científico jefe de ciencias de la Tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Vemos algunas vacilaciones a medida que los cambios climáticos y otros factores hacen que los números se muevan ligeramente de un día a otro y de una semana a otra. Pero en general, lo vemos disminuir en las últimas dos décadas. La eliminación de sustancias que agotan la capa de ozono a través del Protocolo de Montreal está reduciendo el agujero”.
Un globo centrado en el Polo Sur, con colores que indican la concentración de ozono. Los bordes del mapa son azules y verdes, lo que indica niveles más altos de ozono. Sobre la Antártida, un óvalo de rojos y naranjas muestra las concentraciones más bajas del agujero de ozono.
Este mapa muestra el tamaño y la forma del agujero de ozono sobre el Polo Sur el 5 de octubre de 2022, cuando alcanzó su extensión máxima en un solo día del año. Créditos: Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens.
La capa de ozono, la porción de la estratosfera que protege a nuestro planeta de los rayos ultravioleta del Sol, se adelgaza para formar un "agujero de ozono" sobre el Polo Sur cada septiembre. Las formas químicamente activas de cloro y bromo en la atmósfera, derivadas de compuestos producidos por humanos, se adhieren a las nubes polares de gran altitud cada invierno austral. El cloro y el bromo reactivos luego inician reacciones que destruyen el ozono cuando sale el Sol al final del invierno de la Antártida.
Investigadores de la NASA y la NOAA detectan y miden el crecimiento y la ruptura del agujero de ozono con instrumentos a bordo de los satélites Aura, Suomi NPP y NOAA-20. El 5 de octubre de 2022, esos satélites observaron un agujero de ozono máximo en un solo día de 10,2 millones de millas cuadradas (26,4 millones de kilómetros cuadrados), un poco más grande que el año pasado.
Cuando sale el sol polar, los científicos de la NOAA también realizan mediciones con un espectrofotómetro Dobson, un instrumento óptico que registra la cantidad total de ozono entre la superficie y el borde del espacio, conocido como el valor total de la columna de ozono. A nivel mundial, el promedio total de la columna es de unas 300 unidades Dobson. El 3 de octubre de 2022, los científicos registraron un valor de ozono de columna total más bajo de 101 unidades Dobson sobre el Polo Sur . En ese momento, el ozono estaba casi completamente ausente en altitudes entre 8 y 13 millas (14 y 21 kilómetros), un patrón muy similar al del año pasado.
Algunos científicos estaban preocupados por los posibles impactos estratosféricos de la erupción de enero de 2022 del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha´apai. La erupción del Monte Pinatubo de 1991 liberó cantidades sustanciales de dióxido de azufre que amplificó el agotamiento de la capa de ozono. Sin embargo, no se han detectado impactos directos de Hunga Tonga en los datos estratosféricos antárticos.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
El ‘Desafío del Agua Dulce’, liderado por Colombia, La República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México, Zambia, pretende restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.
En un entorno global complejo, con múltiples presiones económicas y políticas, la Amazonia tiene una oportunidad única para catalizar la acción y el apoyo al medio ambiente y contribuir, al mismo tiempo, a resolver los retos sociales y económicos. WWF extiende recomendaciones a los gobiernos y partes interesadas en la región sobre el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza (SbN).
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar el informe de síntesis de su sexto informe de evaluación, que ofrece una visión general del estado de los conocimientos sobre el cambio climático.
Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores.
-Deforestación y cambio climático perjudican flujo de ríos en región de Cerrado brasileño -Proyectan escenario preocupante para 2050 -Gestión más justa y eficiente, clave para revertir la situación
Los científicos de WWF piden a los gobiernos que aceleren la eliminación de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones y restauren la naturaleza. La eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1,5 ºC y se arriesgue a una catástrofe climática total.