Los lagos Mead, en los estados estadounidenses de Nevada y Arizona, y Powell, en los de Utah y Arizona, se encuentran actualmente en sus niveles más bajos. Si siguen así, se convertirán en meros charcos, lo que significaría que el nivel de agua en las presas sería tan bajo que ya no podrían fluir río abajo y alimentar las centrales hidroeléctricas.
El embalse del lago Mead, que es la mayor masa de agua artificial de Estados Unidos, se creó en la década de 1930 con la construcción de la presa Hoover, una obra maestra de la ingeniería. El lago Powell, el segundo más grande, se creó en la década de 1960, con la construcción de la presa de Glen Canyon.
"Las condiciones del oeste americano, que estamos viendo en torno a la cuenca del río Colorado, han sido tan secas durante más de 20 años que ya no se habla de sequía", dijo Lis Mullin Bernhardt, experta en ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). "Nos referimos a esta situación como "aridificación", una nueva normalidad muy seca".
El lago Mead y el lago Powell no sólo proporcionan agua y electricidad a decenas de millones de personas en Nevada, Arizona, California, Wyoming, Colorado, Nuevo México y México, sino que también proporcionan agua de riego para la agricultura. Los expertos advierten que, a medida que se agrave la crisis, habrá que introducir recortes de agua, pero esto podría no ser suficiente.
El agua causa el 90% de las catástrofes
"Aunque la regulación y la gestión de la oferta y la demanda de agua son esenciales tanto a corto como a largo plazo, el cambio climático está en el centro de esta cuestión", dijo María Morgado, responsable de Ecosistemas de la agencia de la ONU en América del Norte. "A largo plazo tenemos que abordar las causas fundamentales del cambio climático, así como la demanda de agua".
En los últimos 20 años, el 90% de las grandes catástrofes fueron causadas por inundaciones, sequías y otros fenómenos relacionados con el agua. Con sequías más frecuentes, los habitantes de las zonas con escasez de agua dependerán cada vez más de las aguas subterráneas por su capacidad de amortiguación y resistencia a la variabilidad climática.
El aumento de la demanda de agua debido al crecimiento de la población y el riego para la agricultura se ha visto agravado por los efectos del cambio climático, como la reducción de las precipitaciones y el aumento de la temperatura. El aumento de la temperatura provoca un incremento de la evaporación de las aguas superficiales y de la cocción de la tierra, disminuyendo la humedad del suelo.
"Estamos hablando de un periodo de 20 años de condiciones similares a la sequía con una demanda de agua cada vez mayor", dijo Bernhardt.
"Estas condiciones son alarmantes, y particularmente en la región del lago Powell y el lago Mead, es la tormenta perfecta".
Tendencia planetaria
Esto forma parte de una tendencia más amplia que afecta a cientos de millones de personas en todo el planeta. A medida que el cambio climático causa estragos en los sistemas naturales interconectados de la Tierra, la sequía y la desertificación se están convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, en todas partes, desde Estados Unidos hasta Europa y África.
Drought in Numbers (La sequía en cifras), un informe de 2022 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, reveló que desde 1970 los riesgos meteorológicos, climáticos e hídricos han representado el 50% de todos los desastres y afectan a 55 millones de personas cada año en el mundo. El informe también reveló que 2300 millones de personas se enfrentan anualmente al estrés hídrico.
La sequía es también uno de los varios factores que influyen en la degradación de la tierra, ya que entre el 20% y el 40% de la tierra del mundo está clasificada como degradada, lo que afecta a la mitad de la población mundial y repercute en las tierras de cultivo, las tierras áridas, los humedales, los bosques y los pastizales
El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, del que el PNUMA es uno de los principales miembros, se creó para detener y restaurar los ecosistemas en todo el mundo.
El Decenio se extiende hasta 2030, el mismo plazo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y pretende contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad mediante la restauración de los ecosistemas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.