Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-13El CSIC celebra 10 años del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia

CSIC |Representantes de los 52 ayuntamientos pertenecientes a la iniciativa se han reunido en la sede central del CSIC.

Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es), el proyecto de divulgación científica impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), ha celebrado su primera década de andadura con la jornada ‘10 años de ciencia compartida’.  Más de 40 representantes de los municipios pertenecientes a la red del proyecto han asistido a este encuentro que ha tenido lugar en la sede central del CSIC. A la jornada también se ha sumado el personal científico y técnico que a lo largo de esta década ha visitado las localidades para participar en actividades múltiples formatos (exposiciones, conferencias, talleres, catas científicas, teatro, clubes de lectura y visitas guiadas a centros de investigación).

La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha trasladado a los representantes municipales el compromiso del organismo por dar continuidad a esta iniciativa, que ha conseguido “un objetivo prioritario para el Consejo: hacer llegar la investigación que hacemos en nuestros centros a la sociedad, y poner en contacto a nuestro personal con los vecinos y las vecinas de vuestros municipios”. Además, ha agradecido la contribución de los ayuntamientos para “crear esta red de divulgación científica en el entorno local única en España”.

En la actualidad, 52 localidades de toda España forman parte de Ciudad Ciencia. Desde que se puso en marcha en 2012, el proyecto ha realizado más de 1.000 actividades dirigidas a todas las edades en las que han participado más de 300 investigadores e investigadores del CSIC y a las que han asistido más de 220.000 personas. Ciudad Ciencia ofrece un amplio catálogo de actividades diseñadas e impartidas por el personal del CSIC que se pueden organizar ‘a la carta’ a lo largo de todo el año, según los intereses de cada localidad.

Pura Fernández, vicepresidenta Adjunta de Cultura Científica del CSIC, ha destacado la implicación de alcaldes y concejales como mediadores entre el CSIC y sus vecinos, y también ha reconocido la labor del personal investigador y técnico del CSIC. “Para que la ciencia cale en la sociedad debe ser contada de forma asequible por quienes se dedican a la investigación. Hemos usado esta fórmula durante diez años con muy buenos resultados, pues tanto la comunidad científica como los habitantes de las localidades Ciudad Ciencia valoran mucho esa oportunidad de dialogar y compartir dudas sobre la ciencia y la tecnología presentes en nuestras vidas”, ha señalado. 

Por su parte, Sergio Esteve, director de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones del MCIN ha hecho hincapié en la apuesta del Ministerio por este tipo de programas que conectan directamente con la ciudadanía y llegan donde otras acciones de gran formato o espacios como museos de ciencia no se encuentran presentes.

El concejal de urbanismo del ayuntamiento de Ubrique, Manuel Ángel Chacón, ha intervenido en nombre de los municipios de la red. Según el edil, “Ciudad Ciencia ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la oferta cultural de nuestras localidades. Nunca antes habíamos tenido de forma continuada en el tiempo actividades tan variadas con el rigor y la calidad que nos ofrece el personal del CSIC”.

La presentación culinaria ‘Innovación abierta: del laboratorio al mercado’ ha cerrado el programa de esta jornada. Las investigadoras del Centro de Investigaciones sobre Alimentación (CIAL) del CSIC Marta Miguel y Marta Garcés, fundadoras de la empresa I Like Food Innovation, han ofrecido una charla y una degustación de los productos y preparaciones desarrolladas en los laboratorios del CIAL, algunas de ellas en colaboración con el chef Mario Sandoval.

Nueva imagen y próximas acciones del proyecto

‘Porque contigo, la ciencia es otra historia’ es el mensaje que da forma a la nueva etapa de Ciudad Ciencia iniciada de manera conjunta con el Ministerio de Ciencia e Innovación. Colores intensos y llamativos e ilustraciones elaboradas por Miguel Ángel Camprubí formarán parte de una campaña llevada a cabo en redes sociales y en espacios municipales de las localidades participantes.  

Además, durante la jornada se han anunciado las próximas acciones del proyecto. Una de ellas será la feria científica Ciudad Ciencia, que se organizará en varios municipios de la red. Será un evento especial con programación durante una semana dirigida a diferentes tipos de público, para que todos los habitantes puedan disfrutar y participar de varias actividades. Una exposición, una yincana, conferencias para estudiantes, teatro y talleres infantiles o catas científicas para adultos formarán parte de esta propuesta.

Además, la red continuará creciendo con la incorporación de nuevos municipios, como los recientemente adheridos Llíria (Valencia) y Tomelloso (Ciudad Real). Las próximas incorporaciones previstas serán Novelda (Alicante) y Béjar (Salamanca).

CSIC
Autor
CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3​ y la 16ª en 2017.


2023-03-17
¿El texto es real o falso? La ciencia ayuda a distinguirlo

Un nuevo estudio afirma que el entrenamiento puede ayudar a distinguir entre un texto generado por inteligencia artificial (IA) y otro escrito por una persona.

2023-03-16
La sucralosa, un edulcorante común que afecta al sistema inmunitario de los ratones

Un equipo de investigación británico ha demostrado que este aditivo alimentario, consumido en altas dosis, reduce la eficacia de respuesta en las células T, que ayudan al cuerpo a protegerse de infecciones y combatir el cáncer. Los resultados de este estudio no indican efectos nocivos de este endulzante en humanos.

2023-03-16
La NASA presenta el traje espacial para la misión Artemis III a la Luna

Una indumentaria más flexible y resistente, mejoras en las botas y los guantes, un casco con luces y cámara de alta definición, más un elemento tradicional: el pañal. Así es el prototipo mostrado en Houston (EE UU) en negro y naranja, aunque el que llevarán los y las astronautas a partir de 2025 al suelo lunar probablemente sea blanco.

2023-03-15
España ante los desafíos en chips fotónicos

La creación de plataformas para diseñar los chips que manejan la luz y su fabricación en territorio nacional son dos de los retos a los que se enfrenta España para adquirir la soberanía en este tipo de tecnología. El programa PERTE Chip tiene las líneas maestras para conseguirlo.

2023-03-14
Promoción de la transformación digital en África

El evento Innovation Days celebrado en Burkina Faso reunió a partes interesadas del mundo científico y de la sociedad civil de Europa y África para intercambiar ideas sobre soluciones a los retos de la transformación digital.

2023-03-13
Un agujero negro fugitivo ha sido visto huyendo de una galaxia lejana

El agujero negro probablemente fue expulsado después de que dos o tres galaxias se fusionaran en una.