Si haces divulgación científica en medios o trabajas en educación y has realizado en 2022 alguna iniciativa relacionada con la óptica o la fotónica, tienes hasta el 15 de abril de 2023 para presentar tu candidatura a la VI edición de los Premios Fotón de Comunicación Científica y Docencia en la Escuela. El Instituto de Óptica Daza de Valdés del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, convoca estos premios para reconocer, impulsar y fomentar la labor de comunicación científica y de enseñanza en los ámbitos de la óptica y la fotónica. Los galardones constan de dos categorías: Fotón emitido y Fotón absorbido.
El premio Fotón emitido reconoce a autores de artículos, reportajes o trabajos de divulgación originales que hayan sido publicados o emitidos en medios españoles (prensa, radio, televisión, medios online, etc.) durante 2022 y que acerquen a la opinión pública el impacto científico, tecnológico o social de la óptica y la fotónica. El primer premio de esta categoría está dotado con 1.000 euros y el segundo, patrocinado por el Southern European Cluster in Photonics and Optics (SECPHO), con 500.
El premio Fotón absorbido está dirigido a docentes de primaria o secundaria que hayan puesto en marcha, durante el curso docente actual o el inmediatamente anterior, iniciativas pedagógicas orientadas a incentivar la enseñanza de las ciencias y la investigación, en particular de la óptica y la fotónica. El jurado tendrá especialmente en cuenta que la actividad permita al alumnado comprender y participar en el proceso de investigación, y no solo adquirir nuevos conocimientos. Asimismo, valorará que la propuesta sea reproducible y adaptable a otros entornos escolares.
El equipo docente responsable de la iniciativa recibirá un diploma acreditativo y un trofeo identificativo, así como una suscripción anual al portal Educación 3.0. Además, se entregará al centro de enseñanza material didáctico con un valor estimado en 1.500 euros.
Las bases de los premios se pueden consultar en la web www.io.csic.es/premiosfoton/
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3 y la 16ª en 2017.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.