Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-05-20El primer gran lema de la ciencia moderna fue: Nullius in verba (no confíes en la palabra de nadie)

Xataka |Robert Boyle, conocido por ser el padre de la química moderna, ayudó a establecer muchas de las normas sobre las que se apuntalaba el método científico, especialmente cómo debían llevarse a cabo los experimentos. Y lo hizo junto a un grupo de colegas: Christopher Wren y Robert Hooke.

El lema del grupo que formaron, llamado Colegio Invisible, era Nullius in verba, es decir "no confíes en la palabra de nadie". Cuando alguno de sus componentes anunciaba el resultado de un experimento, los otros no sólo querían saber cuál había sido el resultado, sino cómo se había efectuado el experimento, de modo que sus afirmaciones pudieran ser puestas a prueba en otra parte. Los filósofos de la ciencia llamaron a esta condición “falsabilidad”. Las afirmaciones que carecían de falsabilidad eran vistas con gran escepticismo.

¿Qué era el Colegio Invisible?

Esta mezcla de trabajo colaborativo y competitivo, de claridad expositiva, de crítica que funcionaba como autocrítica, fue la responsable de que, en pocos años, se llevaran a cabo asombrosos progresos en química, biología, astronomía y óptica. Pero broche final que impulsaba con ahínco este desarrollo intelectual sin precedentes se lo debemos a que las paredes del Colegio Inivisible eran, en efecto, invisibles.


Mod Mod


Por eso, la ciencia moderna la pasó la mano por la cara a la alquimia, relegándola a un simple engañabobos. Pero ¿qué tenía el Colegio Invisible que la faltara a los alquimistas?

El Colegio Invisible acabó siendo tan importante para el desarrollo de la ciencia británica que sus componentes formaron el núcleo de la Royal Society, una organización mucho menos invisible constituida en 1662 y que todavía sigue en activo hoy en día. Podéis conocer el nacimiento de Colegio Invisible, que tuvo mucho que ver con a llegada de una extraña bebida de oriente, el café, que por primera vez permitía a los parroquianos permanecer sobrios y atentos, en el siguiente vídeo:

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-06-01
Inteligencia artificial en las urgencias hospitalarias para mejorar la atención al paciente

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y el ámbito de la sanidad ha encontrado una aliada en esta tecnología. En las urgencias hospitalarias, donde la IA ha llegado para agilizar sus rutinas, automatizar procesos y anticipar flujos de pacientes.

2023-05-31
Nueva herramienta ayuda a las personas a elegir el método correcto para evaluar modelos de IA

Seleccionar el método adecuado ofrece a los usuarios una imagen más precisa de cómo se comporta su modelo, por lo que están mejor equipados para interpretar correctamente sus predicciones.

2023-05-29
El CSIC crea un mapa interactivo que muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada

Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal.

2023-05-29
Un sistema robótico para salvar a las abejas

Un nuevo sistema robótico de modulación de la temperatura revela comportamientos colectivos de las abejas melíferas desconocidas hasta ahora, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para ayudarlas a sobrevivir en un clima cambiante.

2023-05-26
Chinmo, “el gen de la juventud”

Científicos de los institutos de Biología Evolutiva e Investigación Biomédica de Barcelona han identificado el gen responsable del estadio juvenil en insectos, además de otros dos que intervienen en su madurez. Estos genes también están presentes en los mamíferos y podrían tener un papel clave en procesos cancerosos.

2023-05-25
Novedades acerca de LAMPAS: mantener los electrodomésticos impecables con tecnología láser

El proyecto LAMPAS finalizó en 2022 con la creación de un sistema de alta velocidad por polígonos, el primero de su clase, que produce superficies texturizadas por láser con un alto rendimiento. Repasamos los avances tecnológicos que han permitido a la industria europea fabricar una amplia gama de superficies funcionales.