El consorcio del proyecto lo constituyen ocho socios de cinco países diferentes de la región mediterránea: AIMPLAS, que coordina técnicamente el proyecto, e IDAI NATURE, de España, National Research Centre (NRC) y Egyptian Russian Company for Advanced Agriculture Eco Farm (ECOFARM) de Egipto, SMARTWALL (SW) de Francia, Packaging Industries Co. (PIC) y Methods for Irrigation and Agriculture (MIRRA) de Jordania, y TABIT de Turquía.
Durante la última reunión del consorcio, celebrada en las instalaciones de AIMPLAS, se presentaron los progresos realizados por cada uno de los socios. Así, IDAI NATURE y AIMPLAS mostraron que los nuevos biopesticidas encapsulados tienen la capacidad de liberar un 77 % de componente activo a lo largo de 3 días, lo cual, permitiría reducir la aplicación de fitosanitarios sobre el cultivo hasta un 50 %.
AIMPLAS también mostró los últimos desarrollos de las láminas calefactables por efecto Joule para calentar las raíces de las plantas en cultivos hidropónicos. En este caso, una lámina de 1,5 m tiene la capacidad de calentarse hasta 40º C en menos de 30 minutos al aplicarle una corriente de 16 V.
Además, PIC junto con AIMPLAS, han desarrollado la formulación final de films acolchados biodegradables con propiedades ópticas y han definido la metodología de escalado industrial. Por otra parte, MIRRA mostró las dimensiones de su planta piloto y el diseño de su sistema de irrigación de bajo consumo energético.
Asimismo, NRC enseñó su dispositivo de tratamiento para la magnetización del agua, que tiene la capacidad de mejorar la producción aproximadamente un 10 %. Y, por último, TABIT presentó los progresos de su sistema de control, que medirá las condiciones de humedad y temperatura de los cultivos en tiempo real, entre otros factores, permitiendo utilizar todas las tecnologías de manera sinérgica.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 1914.
AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.
El organismo de la ONU que vela por la educación publica una serie de directrices para hacer frente a las perturbaciones de esa herramienta tecnológica en el campo educativo y urge a los gobiernos a regular su utilización. La titular de la agencia reconoce las ventajas de la inteligencia artificial generativa pero advierte que no puede integrarse en la educación sin salvaguardas y normativas.
STADLER Anlagenabau GmbH, la empresa alemana internacional especializada en ingeniería, fabricación y montaje de plantas automatizadas de clasificación llave en mano, participa en el innovador proyecto de investigación EnEWA, cuyo objetivo es la obtención de papel reciclable en líneas de envases ligeros, residuos sólidos urbanos y flujos de residuos comerciales.
Esta estrategia hará posible que la industria se desarrolle minimizando los efectos adversos sobre el empleo y la sociedad, particularmente en las economías emergentes, donde los trabajadores necesitan opciones para generar ingresos.
La llegada de la IA a la industria musical no supone la primera vez que este sector se enfrenta a una revolución tecnológica. Napster, el servicio de intercambio de archivos peer-to-peer, y la llegada del streaming y Spotify también provocaron cambios drásticos de los que ha salido transformada pero generando cada vez más dinero.
Meta presenta un nuevo protagonista llamado CM3leon, una IA generativa con la capacidad no solo de generar imágenes a partir de texto. También es ideal para generar descripciones detalladas de imágenes. Entonces, ¿qué es y cómo funciona esta novedosa herramienta de Meta?
El mundo del cine lleva décadas mostrándonos un futuro lleno de robots, pero hoy por hoy su presencia, aunque notable en plantas de producción, es casi nula en el ámbito doméstico. Eso es justo lo que quiere cambiar la empresa china Fourier Intelligence.