Título: Prosperidad libre de carbono: Cómo los gobiernos pueden habilitar 15 transformaciones esenciales
Descripción: Lograr la meta de alcanzar cero emisiones netas para limitar el calentamiento global requiere transformaciones en varios sectores como el de la electricidad, transporte, agricultura, uso de la tierra, la industria y gestión de residuos. La publicación identifica 15 transformaciones sectoriales y las barreras que impiden su adopción. Ejecutando ciertas reformas, los países obtendrían beneficios sociales y económicos, tales como la reducción de costos de la energía y del transporte, mejoras de salud, reducción de accidentes y congestión vehicular, mejoras en la calidad de vida y el reforzamiento de los servicios ecosistémicos que provee la naturaleza, incluyendo protección de la biodiversidad y generación de ingresos por turismo.
Título: Estrategias de inversión público-privada para expandir la frontera de conectividad digital
Descripción: Este documento es una herramienta para la toma de decisiones estratégicas para el financiamiento público y privado de proyectos de conectividad digital para expandir la banda ancha en áreas desatendidas. El informe incluye un análisis de los tipos y estrategias de inversión de cofinanciamiento en infraestructuras de telecomunicaciones, con el objetivo de reducir las brechas en la cobertura, así como en el acceso y en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en países de América Latina y el Caribe.
Título: La dimensión de género en la transformación digital empresarial de América Latina y el Caribe
Descripción: Esta publicación analiza el papel de la mujer en el proceso de transformación digital empresarial en América Latina y el Caribe. El estudio explica cómo los gobiernos pueden ayudar a resolver este problema a través de políticas públicas que aumenten el acceso y el uso de tecnologías digitales por parte de las mujeres para así reducir las brechas relacionadas a la participación femenina en empleos digitales.
Título: Transformación digital de las finanzas públicas de América Latina y el Caribe
Descripción: Esta publicación discute cómo la transformación digital de la gestión fiscal puede contribuir en el fortalecimiento de las finanzas públicas. Específicamente se enfoca en 5 áreas de transformación digital que el BID ha desarrollado para apoyar a los gobiernos: fiscalidad digital, administración tributaria digital, ecosistema fiscal inteligente, inversión y compras, y contrataciones públicas. Para cada área, el documento presenta los posibles beneficios al desarrollo de la región, explica cómo trabaja el BID con los países y comparte las soluciones específicas que ofrece el Banco en términos de financiamiento y asistencia técnica.
Título: Closing Gender Gaps in the Southern Cone: An Untapped Potential for Growth
Descripción: Este estudio presenta una evaluación sobre la desigualdad de género, sus consecuencias económicas, sus impulsores y las herramientas políticas que pueden contribuir a mitigarlas. Recopila 7 estudios que profundizan en las causas de las diferencias de género en el mercado laboral del Cono Sur, abarcando diversos desafíos que van desde las disparidades en el sistema educativo hasta sesgos en los patrones de movilidad.
Esperamos que encuentres útil la información en las publicaciones compartidas en este rincón. Nos leemos en nuestra siguiente edición.
Por Diana Silva del equipo de la Biblioteca Felipe Herrera del BID.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.