Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-11El sentido de urgencia no se ve por ningún lado mientras se cierran las conversaciones previas a la COP15 de biodiversidad

WWF |A medida que terminan tres largos días de negociaciones técnicas previas a la COP15, a WWF le preocupa el progreso desesperadamente lento observado en Montreal en vísperas de la tan esperada vigésimo quinta sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP15).

La reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta 5 (OEWG-5, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo del 3 al 5 de diciembre, contó con la presencia de negociadores de todo el mundo para tratar de entregar un borrador del Marco Global de Biodiversidad más claro y con menos corchetes, listo para ser la base de las negociaciones en la determinante COP15: la única oportunidad que tenemos en esta década para asegurar un acuerdo capaz de cambiar el rumbo de la pérdida de biodiversidad.

A pesar del progreso que hubo en objetivos críticos para consolidar un enfoque basado en derechos dentro del Marco, con énfasis en los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como la protección de los defensores ambientales, las negociaciones se estancaron cuando las conversaciones pasaron a temas más complicados técnicamente, como la distribución equitativa de beneficios derivados de las secuencias genéticas y los sectores catalogados como más nocivos para la naturaleza.

“Lo que estamos notando es una repetición de posiciones fijas, en las que poco se ha cedido ni buscado la convergencia. No podemos seguir dando vueltas en círculos. Si no empezamos a simplificar el texto, el mundo perderá la oportunidad de asegurar un acuerdo ambicioso mientras la naturaleza continúa desapareciendo. No se ve un sentido de urgencia en las salas de negociación, lo que es profundamente frustrante. Este es justamente el tipo de mentalidad a corto plazo que nos metió en este lío”, dijo Lin Li, directora de Política Global e Incidencia de WWF Internacional.

“Necesitamos ver a los gobiernos reenfocar su tiempo y esfuerzos en los temas más críticos. Necesitamos un texto limpio y simple para los ministros cuando lleguen la próxima semana, no un revoltijo de párrafos incomprensibles. Además del mayor liderazgo que requerimos de todos los países, el papel de la presidencia china será aún más importante ahora que entramos en negociaciones formales para la COP15, donde se deben tomar decisiones. Necesitamos ver una mayor ambición, pero en pocas palabras, ¡no debería ser así de difícil!”, añadió.

Los negociadores ahora mirarán hacia la COP15, que comienza oficialmente mañana (7 de diciembre) para resolver el texto que aún queda entre corchetes. En la ronda de negociaciones técnicas que se llevó a cabo en Nairobi, el Grupo de Trabajo de Composición Abierta 4 (OEWG4) dejó 1800 corchetes en el borrador del Marco Global para la Biodiversidad y, al comienzo de las negociaciones previas a la COP15, quedaban 900 corchetes en el texto del grupo informal*. Después de más de 50 horas de discusiones y negociaciones, la cuenta actualmente es de alrededor de 1400 corchetes.

1. El primer borrador del Marco Global para la Biodiversidad es formalmente el último borrador completo de este marco, según lo propuesto por los copresidentes del Grupo de Trabajo de Composición Abierta en julio de 2021.

2. Con base en este primer borrador, las partes discutieron el Marco Global en el Grupo de Trabajo de Composición Abierta 3 y 4. Estas discusiones dieron como resultado un documento que se adjunta al informe del Grupo de Trabajo de Composición Abierta 4 (el informe con 1800 corchetes).

3. Este documento, a su vez, fue utilizado por la reunión informal de un grupo asesor más reducido a principios de octubre en Canadá, para producir un texto más corto, con menos corchetes.

Durante el Grupo de Trabajo de Composición Abierta 5, las partes tomaron la decisión de tomar tanto el informe del Grupo de Trabajo de Composición Abierta 4 como el texto más breve para que los negociadores comparen entre los dos durante la COP15.

WWF
Autor
WWF

WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de socios. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación, clima y energía. WWF tiene además tres líneas de acción transversales: gobernanza política y social, finanzas y mercados.


2023-03-27
Conoce la mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia

El ‘Desafío del Agua Dulce’, liderado por Colombia, La República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México, Zambia, pretende restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.

2023-03-27
Soluciones basadas en la naturaleza para la región amazónica: oportunidades de financiación para un futuro próspero

En un entorno global complejo, con múltiples presiones económicas y políticas, la Amazonia tiene una oportunidad única para catalizar la acción y el apoyo al medio ambiente y contribuir, al mismo tiempo, a resolver los retos sociales y económicos. WWF extiende recomendaciones a los gobiernos y partes interesadas en la región sobre el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza (SbN).

2023-03-24
Donde hay esperanza, hay oportunidad para economías bajas en carbono y resilientes al clima en América Latina y el Caribe

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar el informe de síntesis de su sexto informe de evaluación, que ofrece una visión general del estado de los conocimientos sobre el cambio climático.

2023-03-23
Cambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo

Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores.

2023-03-22
Bajante de ríos en Brasil, alerta para Latinoamérica

-Deforestación y cambio climático perjudican flujo de ríos en región de Cerrado brasileño -Proyectan escenario preocupante para 2050 -Gestión más justa y eficiente, clave para revertir la situación

2023-03-21
Nuevo informe del IPCC alerta sobre la necesidad de actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática

Los científicos de WWF piden a los gobiernos que aceleren la eliminación de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones y restauren la naturaleza. La eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1,5 ºC y se arriesgue a una catástrofe climática total.