Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-16El verdadero valor de los alimentos

WWF |Esta investigación forma parte de la iniciativa Producción y Consumo Sostenible, que tiene como objetivo apoyar a los gobiernos nacionales en su compromiso de colaborar con los esfuerzos mundiales para mitigar el cambio climático. Cuenta con financiamiento del Ministerio del Ambiente Alemán a través de su Iniciativa Internacional para la Protección del Clima a (IKI), con WWF-Alemania.

Objetivo General

Entender el relacionamiento de los colombianos con las hábitos de consumo sostenible en alimentos.

Objetivos específicos 

  1. Reconstruir los hábitos culturales alrededor de la alimentación en los colombianos. Para comprender la relación de la cultura con la comida. 
  2. Detallar el journey de compra y uso de alimentos de los colombianos. Para determinar el paso a paso de la relación de las personas con la comida. 
  3. Comprender el nivel de conocimiento que tienen los colombianos sobre la relación entre prácticas de alimentación y el origen e impacto en el medio ambiente de los alimentos. Para identificar previamente qué conceptos y conocimientos tienen relacionados a prácticas de consumo sostenible en alimentos. 
  4. Identificar los imaginarios, comportamientos y estrategias de consumo sostenible de alimentos de los colombianos. Para identificar qué acciones específicas hacen las personas cuando creen consumir sosteniblemente.
  5. Definir las barreras y motivadores a las que se enfrentan los colombianos para tener hábitos de consumo sostenible en alimentos. Para identificar aspectos que impiden o promueven los hábitos de consumo sostenible. 
  6. Establecer el nivel de conocimiento que tienen los colombianos sobre el origen de sus alimentos. Para entender el conocimiento e involucramiento que tienen las personas con sus alimentos y su proveniencia. 
  7. Establecer el nivel de conocimiento de los colombianos sobre la relación entre la comida, los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Para identificar el entendimiento de las personas sobre la relación de su consumo y el efecto de este en el entorno. 
  8. Identificar las iniciativas y propuestas que han conseguido generar nuevas tensiones o cambios en torno al consumo sostenible de alimentos. Para comprender qué elementos de la comunicación y las iniciativas generaron cambios en las personas.

Ver documento completo

WWF
Autor
WWF

WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de socios. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación, clima y energía. WWF tiene además tres líneas de acción transversales: gobernanza política y social, finanzas y mercados.


2023-03-10
Un proyecto europeo revela el poder de la microbiota intestinal como biomarcador para la selección genética de peces de cultivo

El CSIC contribuye a AquaImpact, que estudia el impacto de los microorganismos que viven en los peces para conseguir una acuicultura sostenible

2023-02-27
¿Son seguros los plásticos reciclados para envasar alimentos?

Uno de los principales obstáculos para el uso de materiales reciclados es la contaminación química, especialmente cuando se reciclan plásticos usados como recipientes de comida para envasar nuevos alimentos.

2023-02-20
El misterio de cómo se derrite el chocolate en nuestra boca

¿Qué pasa en nuestra boca cuando comemos una onza de chocolate? Los científicos desvelan el secreto de la irresistible textura del chocolate para desarrollar chocolates de lujo más saludables.

2023-02-19
En el secado artificial estaría la clave para exportar cacao especial

Buen aroma a chocolate y a dulce, acidez de limón mandarino, trapiche, al final leves notas de levadura de cerveza y uvas pasas… así son las cualidades aromáticas del cacao especial variedad TCS-01 que produce Colombia para exportación. Para potenciar estas características, esenciales en su comercialización, un estudio adelantado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) identificó que el secado que se realiza en hornos automatizados es el método idóneo.

2023-02-15
Crean bandejas sostenibles de algas para contener verduras y hortalizas

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han creado bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Ya han presentado un prototipo de este recipiente, que forma parte de un proyecto de revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular.

2023-02-15
¿Por qué es importante la inocuidad alimentaria?

José Emilio Esteban Vaz, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, es un destacado participante en planes y programas internacionales para garantizar alimentos sanos, nutritivos y a precios accesibles, a través del control de carnes, aves y huevos.