Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-08-02Electrolitos de estado sólido

Aimplas |Las baterías comerciales actuales de iones de litio utilizan electrolitos orgánicos líquidos. Los inconvenientes obvios e inevitables de los electrolitos líquidos son las inestabilidades electroquímicas y los riesgos potenciales, además de la baja selectividad de iones. En comparación con los electrolitos líquidos, los electrolitos sólidos tienen una mayor seguridad y estabilidad térmica. 1,2

Tipos de electrolitos sólidos

Por ello, los electrolitos sólidos han atraído cada vez más atención en las últimas décadas y han sido considerados como un avance importante para garantizar sistemas de baterías de litio seguros y duraderos.1 Se pueden diferenciar dos tipos de electrolitos sólidos principalmente:

  • Electrolitos sólidos inorgánicos. Poseen una conductividad iónica relativamente alta, alta estabilidad térmica, alta resistencia mecánica y no inflamabilidad. Se pueden dividir en: óxidos, sulfuros y otros. 3,4
  • Electrolitos sólidos poliméricos. En comparación con los electrolitos sólidos inorgánicos, los sólidos poliméricos muestran ventajas prometedoras como un proceso de fabricación más simple, una mayor flexibilidad, una mayor estabilidad química y una compatibilidad satisfactoria con los electrodos.3

Electrolitos sólidos vs. electrolitos líquidos

Para la aplicación en dispositivos de almacenamiento de energía, los electrolitos sólidos muestran varias ventajas en comparación con los electrolitos líquidos. Sus propiedades principales son:3

  • Buenas propiedades mecánicas, pueden resistir la presión externa y la perforación y alta estabilidad térmica.
  • Capaces de flexionarse y plegarse debido a su alta flexibilidad.
  • Los componentes rígidos en los dispositivos pueden ser reemplazados por materiales elásticos.
  • Autorreparación. Pueden tener la capacidad de autorreparar las interfaces agrietadas.



Últimos avances en baterías de litio

El rápido desarrollo de los electrolitos de polímeros sólidos (PSE) impulsa el avance de baterías de litio de alto rendimiento para aplicaciones prácticas. Algunos de los avances recientes incluyen:5

  • Baterías de litio (LIB). La adopción de las PSE para reemplazar los electrolitos líquidos actuales ofrecería la mejora de sus propiedades mecánicas, su seguridad, su vida útil y el aumento de la densidad de energía.
  • Baterías de litio-azufre (LSB). Consideradas como uno de los candidatos más prometedores para los sistemas de almacenamiento de energía de próxima generación debido a su alta densidad de energía y al uso del azufre abundante, barato y ecológico.
  • Baterías de litio flexible. Con el avance de la electrónica flexible y portátil, las baterías flexibles como fuente de energía son esenciales para esta tecnología emergente.
  • Supercondensadores flexibles. Los electrolitos líquidos son reemplazados por electrolitos sólidos o semisólidos.6

En cuanto a los desafíos que suponen estos materiales poliméricos en el sector del almacenamiento, la investigación sobre las estructuras químicas básicas de las matrices de polímeros de un solo componente puede proporcionar una base sólida y direcciones claras para ayudar a explorar electrolitos basados en polímeros multicomponente con un buen rendimiento, aunque es difícil que los electrolitos poliméricos de un solo componente cumplan con todos los requisitos al mismo tiempo.

Experiencia de AIMPLAS

En AIMPLAS se están llevando a cabo diversos proyectos de I+D con el objetivo de contribuir a la mejora del sector del almacenamiento energético, entre los que se encuentra el proyecto BALIHT. Este proyecto tiene como objetivo principal abordar los principales problemas para proporcionar soluciones de almacenamiento en la integración de energía generada a partir de fuentes renovables. BALIHT es un proyecto financiado en el programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención Nº 875637 H2020-LC-BAT-2019-2020.

Sergio Navarro García

Investigador del Departamento de Construcción y Energías Renovables en AIMPLAS

REFERENCIAS

  • L. H. B. W. H. L. Xiaoyan Liu, "Recent progress of hybrid solid-state electrolytes for lithium batteries", Chemistry European Journal, Zhejiang, China, 2018.
  • Y. Z. D. Y. L. J. L. M. L. J. W. X. L. Penghui Yao, "Review on polymer-based composite electrolytes for lithium bateries", Frontiers in chemistry, Shenzen, China, 8 de Agosto de 2019.
  • L. Y. Z. Tingting Ye, "Recent progress in solid electrolytes for energy storage devices", Advanced functional marerials, Nanjing, China, 2 de Marzo de 2020.
  • M. J. A. M. K. Z. Mogalahalli V. Reddy, "Sulfide and oxide inorganic solid electrolytes for all-solid-state Li batteries: a review", Centre of excellence in transportation electrification and energy storage (CETEES), Montreal, Canadá, 15 de Agosto 2020.
  • W. L. S. J. Z. K. E. J. M. S. Y. Fei Lv, "Challenges and development of composite solid-state electrolytes for high-performance lithium ion batteries", Journal of power sources 441 (2019) 227175, Jiaxing, China. Uppsala, Suecia., 18 de Septiembre 2019.
  • G. M. K. K. S. M. S. Kabeer Nasrin, "Redox-additives in aqueous, non-aqueous, and all-solid-state electrolytes for carbon-based supercapacitor: a mini-review", Enerfy & Fuels, 35(8), 6465-6482, Tamil Nadu, India, 2021.

Autor


Aimplas
Autor
Aimplas

AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.


2023-09-25
A la caza de materiales sostenibles

El estudiante de doctorado Avni Singhal utiliza herramientas computacionales para ayudar a diseñar nuevos materiales que aborden los desafíos ambientales.

2023-09-22
Secuenciado el genoma completo de la vid

Científicos del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y otros centros internacionales han conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (Vitis vinifera), donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua. Este hito ayudará a diseñar el viñedo del futuro.

2023-09-22
Conoce las claves para minimizar el uso de microplásticos

¿Sabías que los microplásticos pueden contaminar el agua potable de diversas formas? Estas pequeñas partículas causan un gran impacto en la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, los investigadores están preocupados y han generado soluciones al respecto. A continuación, te damos todos los detalles.

2023-09-21
Por primera vez, investigadores decodificaron el ARN de un animal extinto

El ARN recuperado de un tigre de Tasmania preservado revela detalles sobre cómo funcionaban sus células.

2023-09-19
A China le preocupa que Japón esté diluyendo tritio radiactivo de Fukushima en el mar. Esto dice la ciencia

TEPCO, la empresa japonesa que gestiona Fukushima, tiene el respaldo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, pero su apoyo no ha logrado tranquilizar a China y Corea del Sur.

2023-09-19
Un material vivo podría limpiar el agua contaminada

¿Sabías que el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura a nivel mundial? Datos de Naciones Unidas reflejan la amenaza que supone la contaminación del agua para el abastecimiento humano y la supervivencia del medio ambiente. El origen de este problema se encuentra principalmente en los efectos que generan las actividades procedentes de la industria química, agrícola, ganadera o marítima, entre otras.