Tipos de electrolitos sólidos
Por ello, los electrolitos sólidos han atraído cada vez más atención en las últimas décadas y han sido considerados como un avance importante para garantizar sistemas de baterías de litio seguros y duraderos.1 Se pueden diferenciar dos tipos de electrolitos sólidos principalmente:
Electrolitos sólidos vs. electrolitos líquidos
Para la aplicación en dispositivos de almacenamiento de energía, los electrolitos sólidos muestran varias ventajas en comparación con los electrolitos líquidos. Sus propiedades principales son:3
Últimos avances en baterías de litio
El rápido desarrollo de los electrolitos de polímeros sólidos (PSE) impulsa el avance de baterías de litio de alto rendimiento para aplicaciones prácticas. Algunos de los avances recientes incluyen:5
En cuanto a los desafíos que suponen estos materiales poliméricos en el sector del almacenamiento, la investigación sobre las estructuras químicas básicas de las matrices de polímeros de un solo componente puede proporcionar una base sólida y direcciones claras para ayudar a explorar electrolitos basados en polímeros multicomponente con un buen rendimiento, aunque es difícil que los electrolitos poliméricos de un solo componente cumplan con todos los requisitos al mismo tiempo.
Experiencia de AIMPLAS
En AIMPLAS se están llevando a cabo diversos proyectos de I+D con el objetivo de contribuir a la mejora del sector del almacenamiento energético, entre los que se encuentra el proyecto BALIHT. Este proyecto tiene como objetivo principal abordar los principales problemas para proporcionar soluciones de almacenamiento en la integración de energía generada a partir de fuentes renovables. BALIHT es un proyecto financiado en el programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención Nº 875637 H2020-LC-BAT-2019-2020.
Sergio Navarro García
Investigador del Departamento de Construcción y Energías Renovables en AIMPLAS
REFERENCIAS
AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.
El estudiante de doctorado Avni Singhal utiliza herramientas computacionales para ayudar a diseñar nuevos materiales que aborden los desafíos ambientales.
Científicos del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y otros centros internacionales han conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (Vitis vinifera), donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua. Este hito ayudará a diseñar el viñedo del futuro.
¿Sabías que los microplásticos pueden contaminar el agua potable de diversas formas? Estas pequeñas partículas causan un gran impacto en la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, los investigadores están preocupados y han generado soluciones al respecto. A continuación, te damos todos los detalles.
El ARN recuperado de un tigre de Tasmania preservado revela detalles sobre cómo funcionaban sus células.
TEPCO, la empresa japonesa que gestiona Fukushima, tiene el respaldo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, pero su apoyo no ha logrado tranquilizar a China y Corea del Sur.
¿Sabías que el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura a nivel mundial? Datos de Naciones Unidas reflejan la amenaza que supone la contaminación del agua para el abastecimiento humano y la supervivencia del medio ambiente. El origen de este problema se encuentra principalmente en los efectos que generan las actividades procedentes de la industria química, agrícola, ganadera o marítima, entre otras.