Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-22Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

SINC |La investigadora del CSIC ha sido galardonada por la Oficina Europea de Patentes por el exoesqueleto que ayuda a los niños que sufren parálisis a caminar durante las sesiones de rehabilitación.

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia online por la Oficina Europea de Patentes (EPO) por su pionero exoesqueleto adaptable. 

Este dispositivo permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas. La ingeniera del Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC-UPM) ha recibido el mayor número de votos del público en la categoría de investigación. Esta ingeniera recibe así uno de los reconocimientos internacionales más relevantes en el ámbito de la innovación.

“El voto del público a García Armada reconoce la determinación, el ingenio y la contribución de esta inventora excepcional, que ha aprovechado su experiencia y conocimientos en robótica y tecnología sanitaria para mejorar la vida de muchos niños”, ha afirmado António Campinos, presidente de la EPO. "Su invención posibilita la experiencia de caminar durante las sesiones de rehabilitación a los niños que, de otra manera, no podrían hacerlo y ofrece esperanza a muchos que han estado esperando nuevas posibilidades de tratamiento”, ha añadido.

Este premio es un orgullo para mí, pero también para España, porque el exoesqueleto pediátrico es un éxito científico fruto de la transferencia del conocimiento de nuestro país
Elena García Armada

La investigadora del CSIC ha agradecido a todas las personas que han hecho posible que un su sueño se convirtiera en una realidad. “Este premio es un orgullo para mí, pero también para España, porque el exoesqueleto pediátrico es un éxito científico fruto de la transferencia del conocimiento de nuestro país”, ha declarado. Además, no ha querido olvidarse de la última española que ganó, este premio: Margarita Salas. “Retomar el testigo de mi admirada Margarita Salas hace de este reconocimiento algo todavía más especial”, ha afirmado.

El premio popular ha sido otorgado por la EPO en la ceremonia online del Premio al Inventor Europeo 2022. Desde el 17 de mayo hasta el 21 de junio, se invitó al público a votar a su inventor o equipo de inventores favorito de entre los 13 finalistas.

Robótica al servicio de la infancia

Aunque los exoesqueletos adultos existen desde la década de 1960, nadie había desarrollado uno para niños hasta que García Armada comenzó a analizar el problema en 2009.  Existía una clara necesidad de un dispositivo de este tipo, ya que los usuarios jóvenes de sillas de ruedas corren el riesgo de sufrir deformidades de la columna vertebral, lo que en última instancia puede acortar su vida.

La ingeniera española vio que el desafío era más grande que simplemente cambiar el tamaño de la robótica para adaptarse a un cuerpo más pequeño. La razón es que los niños a menudo no pueden caminar debido a afecciones neurológicas y tienen síntomas complejos en términos de movimientos articulares, un exoesqueleto pediátrico necesitaba ser adaptable y ajustar su función a los síntomas de un niño en particular.

Las articulaciones mecánicas resultantes se adaptan inteligentemente al movimiento de cada niño a medida que avanza su rehabilitación 

Después de haberse centrado en la robótica industrial, García Armada cambió su enfoque a la pediatría e inventó un traje ajustable de titanio conectado a una batería y una red de pequeños motores con sensores, software y maquinaria. Las articulaciones mecánicas resultantes se adaptan inteligentemente al movimiento de cada niño a medida que avanza su rehabilitación. El exoesqueleto permite a los niños que usan sillas de ruedas caminar durante las sesiones de rehabilitación, reduciendo la degradación muscular y las complicaciones médicas, y también puede mejorar el bienestar mental y la sociabilidad.

En 2013, García Armada realizó sus primeras pruebas con Daniela y también fundó la empresa Marsi Bionics para desarrollar aún más esa tecnología. En 2021, obtuvo la autorización médica y desde entonces ha vendido dispositivos a hospitales en España y México.

SINC
Autor
SINC

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).


2023-03-14
Nuevo método acelera la recuperación de datos en grandes bases de datos

Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para crear funciones hash más rápidas y eficientes, que son un componente clave de las bases de datos.

2023-03-09
Nuevo Doble Grado ADE Global BBA e IA para Negocios

EADA lanza el Doble Grado Global BBA-ADE y Grado en Inteligencia Artificial (IA) para Negocios dirigido a participantes que quieren estar totalmente preparados para liderar el mundo de los negocios actual, que cada vez requiere de más datos y programación.

2023-03-01
De la silla de ruedas a caminar: este exoesqueleto demuestra que la tecnología inclusiva ha dado pasos de gigante

El MWC 2023 ya nos ha dado novedades muy interesantes como las gafas de realidad aumentada de Xiaomi, una tableta de ZTE que nos muestra contenido en 3D sin necesitar gafas o el Realme GT3 y su carga literalmente insuperable en velocidad. En novedades de dispositivos, el congreso de este año no ha decepcionado.

2023-03-01
Robots inventores imitarán la forma de crear herramientas de los humanos primitivos

El proyecto Metatool, liderado por el investigador Pablo Lanillos, aúna robótica, arqueología y neurociencia. Él y su equipo están probando autómatas que se perciben a sí mismos para que desarrollen nuevos utensilios desde cero y, de esta forma, comprender el proceso que iniciaron los homínidos hace 3 millones de años.

2023-02-28
La tecnología de decisión de aeronaves autónomas de la NASA obtiene una prueba urbana simulada

Las ciudades son lugares complicados para volar. Los edificios altos, los microclimas locales, los vientos fuertes y otros factores presentan desafíos, tanto conocidos como impredecibles, para los vehículos aéreos actuales y futuros. Pero crear nuevas soluciones de movilidad aérea para mover personas y carga requerirá abordar esos desafíos. Y ahí es donde el proyecto Data & Reasoning Fabric (DRF) de la NASA puede ayudar.

2023-02-25
Robots más eficientes para tareas cotidianas

Muchos de los drones que existen hoy se utilizan en actividades de vigilancia, ya que tienen la capacidad de verificar el acceso de un lugar, aunque esté restringido; a este tipo de tecnología se le conoce como “robótica disruptiva”. Algunos de estos prototipos se presentaron en el seminario “Transpórtate al futuro con robótica disruptiva”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).