Neuralink, explicado en pocas palabras. Esta compañía de neurotecnología fue creada por Elon Musk y tiene como objetivo inicial crear un dispositivo capaz de tratar pacientes que sufran de discapacidades causadas por desórdenes neurológicos. Ese, insistimos, es el objetivo inicial, porque la empresa quiere ir aún más allá.
Pruebas en humanos. Como indican en Bloomberg, hace unas horas la compañía anunció su intención de comenzar los ensayos clínicos en humanos en los próximos seis meses. El producto consiste en un pequeño dispositivo y una serie de cables y electrodos que se implantan tras hacer una pequeña abertura en el cráneo para colocar esos componentes en el cerebro.
Permisos. Los ensayos clínicos en humanos son una cosa muy seria, y es la Food and Drug Administration (FDA) la que regula este tipo de ensayos clínicos en EEUU. La empresa de Musk asegura que lleva tiempo preparando esta nueva fase con la FDA, y ahora queda por ver si efectivamente se efectúan esas pruebas.
Monos y videojuegos. Los avances que ha ido presentando la compañía son curiosos y mostraron por ejemplo a un mono jugando al Pong. Sin embargo, hasta la fecha no parece haber nada especialmente revolucionario en una idea que es una evolución de la tecnología que había hasta la fecha.
We are now confident that the Neuralink device is ready for humans, so timing is a function of working through the FDA approval process
— Elon Musk (@elonmusk) December 1, 2022
Preocupaciones. Pero también se supo que para lograr que ese mono jugara a un videojuego hubo que hacer un gran sacrificio. El Comité de Médicos por una Medicina Responsable indicó que de los 23 monos incolucrados en las pruebas, al menos 15 murieron o fueron sacrificados. En Neuralink admitieron que tuvieron que sacrificar ocho animales, pero aseguraron que cuidan a los animales de la "mejor manera ética".
Paso a paso. La misión inicial de esta interfaz cerebro-computadora (BCI) es permitir que una persona con enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueda al menos comunicarse mediante sus pensamientos. La investigación en este área lleva décadas en marcha y por tanto hay escépticos que dudan de que Neuralink logre algo que nadie ha conseguido hsata ahora, pero para Musk este dispositivo podría ser mucho más común en el futuro para aumentar nuestra capacidad.
La promesa de curar la parálisis y ceguera. La empresa es desde luego muy ambiciosa, y además de esos ensayos clínicos iniciales en humanos tiene una promesa singular: la de poder usar estos implantes en otras partes del cuerpo. Así, uno en la médula espinal podría curar la parálisis y un implante ocular podría mejorar o restablecer la visión humana. "Incluso si nunca han visto antes", explicó Musk en el evento, "tenemos confianza en que [los pacientes] podrían ver".
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
En 1974, los científicos Frank Sherwood Rowland y Mario Molina dieron a conocer que los gases clorofluorcarbonados utilizados en refrigeradores, aires acondicionados, aerosoles y spray de laca, entre otros productos, se dispersan en la estratosfera expulsando una alta condensación de átomos de cloro que degradan la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta emitidos por el sol. Posterior a esto, un alto representante de DuPont, una de las más reconocidas industrias químicas a nivel mundial, estimó que la investigación era un “cuento de ciencia ficción”, un “montón de basura” y una “absoluta idiotez”. Sin embargo, en 1987, bajo el Protocolo de Montreal, se establecieron las medidas necesarias para controlar y disminuir poco a poco hasta eliminar el uso de cerca de 100 componentes químicos que afectan sustancialmente la capa de ozono.
Investigadores de la Universidad de Birmingham proponen un método para adaptar los hornos actuales que permitiría sustituir el 90 % del coque utilizado habitualmente por este sector.
Los galardones reconocen la divulgación de la óptica y la fotónica en medios de comunicación y centros educativos.
Cuando se trata de la NASA, la mayoría de las personas miran hacia el cielo mientras los cohetes, los rovers y los astronautas superan los límites de la exploración espacial. Pero los beneficios de ir más allá se pueden encontrar aquí en la Tierra a través de productos y servicios nacidos de la innovación de la NASA.
La inteligencia artificial ChatGPT sin duda está marcando un antes y un después en nuestro día a día, ya que se han descubierto numerosos usos para la vida cotidiana como por ejemplo ganar dinero. Es tal, que importantes empresas han decidido apostar por ella con inversiones multimillonarias. Ahora un experto en criptomonedas ha querido poner a ChatGPT en una encrucijada al preguntarle si los bancos centrales podrían acabar con las criptomonedas.
Al inicio de la pandemia, un matemático de la Universidad Autónoma de Barcelona empezó a experimentar con modelos epidemiológicos. No logró mejorar las predicciones, pero resolvió una cuestión abierta desde la década de 1980 en informática teórica sobre las redes de Petri.