Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-20Emplean inteligencia artificial para identificar los avances científicos más importantes contra la COVID-19 y llevarlos a la práctica clínica

Fundación Descubre |Una investigación de la Universidad de Granada analiza el papel que juega la inteligencia artificial (IA) en la revisión sistemática de estudios relevantes contra el coronavirus. Esta tarea permite identificar los estudios más relevantes contra el coronavirus, entre la enorme cantidad de trabajos de investigación que se han desarrollado, y llevarlos a la práctica clínica.

Los departamentos de Medicina Preventiva y Salud Pública y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) han liderado una investigación que analiza el uso durante la pandemia de COVID-19 de las nuevas herramientas de inteligencia artificial para la elaboración de revisiones sistemáticas. Esta tarea permite identificar los estudios más relevantes contra el coronavirus, entre la enorme cantidad de trabajos de investigación que se han desarrollado, y llevarlos a la práctica clínica.

“La producción científica avanza a un ritmo abrumador en todos los campos del conocimiento. En salud, por ejemplo, sobrepasamos ya el medio millón de artículos sobre COVID-19 en publicaciones médicas. Para que todo este conocimiento repercuta en la práctica clínica necesitamos contar con revisiones sistemáticas, el trabajo con mayor calidad en ciencias de la salud y que agrupa los resultados de todos los estudios existentes sobre un tema concreto”, explica Juan Ramón Tercero, autor principal del estudio e investigador del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Con las revisiones sistemáticas se pueden obtener conclusiones globales sobre los mejores tratamientos, pruebas diagnósticas o estrategias de prevención, así como efectuar recomendaciones con las que mejorar la eficiencia y calidad de la práctica clínica.

Uso de la inteligencia artificial

Realizar una revisión sistemática es una tarea costosa que requiere la dedicación de numerosos investigadores para identificar, evaluar y sintetizar toda la información. “La inteligencia artificial y el machine learning tienen por delante un amplísimo campo para mejorar todo este proceso, ahorrándonos mucho tiempo y trabajo. Ya existen para ello algunas herramientas, entre las que destacan RobotSearch y Abstrackr, pero aún son muy desconocidas incluso entre los profesionales a los que van destinadas”, detalla Juan Ramón Tercero.

Juan Ramón Tercero, investigador principal del estudio
Juan Ramón Tercero, investigador principal del estudio.


El estudio trata un tema emergente como ha sido la pandemia de COVID-19, en la que tanto el volumen de información generada en un tiempo récord como la urgencia de disponer de evidencias sólidas hace más urgente el uso de nuevas tecnologías. “Hemos comprobado que estas herramientas se han utilizado muy poco (solo en un 0,7% del total de revisiones sistemáticas sobre la COVID-19), pero facilitan la producción de revisiones sistemáticas, disminuyendo la carga de trabajo de los investigadores y asociándose a un mayor impacto bibliográfico”, expone el autor.

La utilidad de la inteligencia artificial para el desarrollo de revisiones sistemáticas es incuestionable, apuntan los investigadores. “Sin la menor duda, y a pesar de su escasa utilización actual, en los próximos años estas herramientas serán tan habituales como son hoy los motores de búsqueda y los programas de gestión bibliográfica. Por ello, es el momento de financiar la investigación dirigida a potenciar la aplicación de la inteligencia artificial en las revisiones sistemáticas e invertir en la formación de los profesionales sanitarios”, concluye Juan Ramón Tercero.

Referencia bibliográfica:

Tercero-Hidalgo, J.R., Khan, K.S., Bueno-Cavanillas, A., Fernández-López, R., Huete, J.F., Amezcua-Prieto, C., Zamora, J. and Fernández-Luna, J.M., 2022. Artificial intelligence in COVID-19 evidence syntheses was underutilized, but impactful: a methodological study. Journal of Clinical Epidemiology, 148, pp.124-134. DOI 10.1016/j.jclinepi.2022.04.027

Fundación Descubre
Autor
Fundación Descubre

Es una institución privada sin ánimo de lucro impulsada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía. Creada en 2010 bajo un marco legal determinado, nuestro patronato está formado por 22 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación de la región: universidades, centros de investigación y divulgación, asociaciones, etc.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.