En las últimas horas, soldados del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, lograron la captura en flagrancia de 27 personas señaladas por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros, en dos puntos de Santander; así mismo, se incautó material de explosivos y otros elementos relacionados con esta actividad.
En una primera acción, en la vereda Angosturas, jurisdicción del municipio de California, Santander, tropas de la Quinta Brigada ubicaron a 12 sujetos que estaban adelantando labores de explotación de oro sobre el sector. Les hallaron una planta eléctrica, detonadores ineléctricos, 2,5 kilogramos de explosivo tipo ANFO y 15 metros de mecha de seguridad e indugel.
En otros hechos, sobre la franja protectora del río de Oro en Girón, Santander, las autoridades capturaron en flagrancia a 15 personas que también se encontrarían extrayendo este mineral en este punto, así como la incautación de dos volquetas, dos motobombas y otros elementos usados para este ejercicio ilegal.
Con estas capturas, se logra la neutralización del accionar delictivo por parte de quienes atentan contra la conservación de los recursos naturales, causan afectaciones considerables a las fuentes hídricas y quebrantan la salud de las familias, así como la conservación de la fauna y flora de la región.
Este es el compromiso del Ejército Nacional que, enmarcado en su operación mayor Artemisa, vela por la preservación del medio ambiente y garantiza un esfuerzo articulado que permite adelantar acciones contundentes para el cuidado de los recursos naturales del país.
Conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.
El cisco o película que cubre la almendra de café y la estopa de coco son fibras vegetales cuyo uso representa valiosos aportes a la industria colombiana. Por ejemplo, si estos se mezclan con los residuos plásticos usados en la fabricación de sillas o mesas, es posible elaborar estibas, armazones rígidos sobre los que se pone la mercancía. Con esta “segunda vida” productiva, se mitigaría el impacto ambiental.
Las multinacionales Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han formado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con la que pretenden cumplir con la responsabilidad ampliada del productor.
La crisis provocada por el COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el incremento en la inflación, han afectado el mercado mundial del acero, un coletazo que también se siente en Colombia, pues el incremento en el precio de esta materia prima, afecta la productividad y competitividad. Mediante un proceso conocido como carburización gaseosa, la chatarra que producen las fábricas siderúrgicas se convertiría en una alternativa para generar los aceros que requiere la industria nacional.
Estudiantes de diversas disciplinas y entidades de la UNAM, agrupados en Miztli Eco Racing Team, obtuvieron dos premios en distintas categorías del certamen internacional Shell Eco-Marathon 2022, realizado en Sudamérica, el cual reconoce el diseño, construcción y operación de vehículos de alta eficiencia energética.
El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera fue el que más influyó en la variación a doce meses del IPP de Industrias.
El contenedor Circutex, hecho con un 70 por ciento de textil reciclado, permite aumentar la circularidad del sector textil, manteniendo en la cadena de valor residuos que actualmente no se estaban valorizando.