Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-07En transición hacia las energías renovables

Revista Virtual Pro |Situaciones como el actual cambio climático y los problemas de contaminación, sumados a la insostenibilidad eléctrica en Europa y la dependencia mundial de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural para la ejecución de la gran mayoría de actividades económicas y la generación del 80% de la energía eléctrica que consume la sociedad a nivel mundial, ponen en evidencia la necesidad urgente e imperante de crear y adaptar un nuevo modelo de sistema energético, planetario, alternativo y sostenible.

En este sentido, el Portal Virtual Pro en su edición de octubre de 2022, denominada Energías limpias y renovables. Presenta estudios e investigaciones recientes, enfocados en el desarrollo científico y tecnológico de energías alternativas. A continuación se describen sus temáticas. 

Como primera medida, se presenta la editorial titulada Energías limpias y renovables, realizada por Orlando Castiblanco Urrego, Magíster Scientiarum en Ingeniería Química de la Fundación Universidad de América. El documento en un principio expone integralmente la actualidad del consumo energético a nivel mundial, la coyuntura de cambio climático y la necesidad de adaptación a fuentes de energías renovables. Seguidamente, se enfoca en las diversas energías alternativas y su función hacia la búsqueda de un desarrollo económico sostenible. Para finalmente presentar el contexto del sector energético alternativo en Colombia y explicar cómo algunos procesos en la generación de energías renovables deben ser optimizados para que no sean focos de contaminación.

La primera sección Bioenergía se compone de un grupo de documentos orientados a la generación de energía a partir de diversas fuentes de biomasa. 

La segunda sección denominada Emisión y utilización del carbono, comparte diversos estudios que tratan temas como emisiones, captura, almacenamiento y tecnologías para la generación de energía a partir de dióxido de carbono.  

En la sección Energía limpia, se dan a conocer diversas investigaciones sobre la coyuntura económica y política de transición energética en el contexto del uso de energías alternativas.  

La cuarta sección titulada La cadena energética del hidrógeno, se enfoca en el análisis de las posibilidades y las dificultades del empleo de hidrógeno como fuente de energía limpia.

La quinta sección, Energía y cambio climático, da a conocer un conjunto variado de investigaciones encaminadas en mostrar la importancia de las energías renovables en el contexto de cambio climático y la generación de un modelo de desarrollo sostenible.

Por último, en la sección Perfiles, se presenta la narración escrita de la ejemplar historia de vida de la científica Marian Diamond; precursora de la neurociencia moderna. Quién junto a su equipo de investigadores descubrieron la neuroplasticidad. Reconocida mundialmente por su estudio del cerebro de Albert Einstein, su ejercicio docente y sus múltiples conferencias donde resaltaba sus sentimientos de asombro y fascinación por el cerebro.

Finalmente, es importante hacer énfasis en promover la estructuración e implementación de un modelo energético planetario fundamentado en el empleo adecuado de energías 100% renovables, tanto para mitigar los efectos del cambio climático, como para instaurar un desarrollo económico sostenible donde no se pongan en riesgo los recursos de las próximas generaciones.       


Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Revista Virtual Pro
mauro@virtialpro.co 


Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2023-12-01
Un método más sostenible para reciclar baterías de litio

Las baterías de litio están en todas partes. Desde ordenadores a teléfonos móviles, patinetes y automóviles eléctricos. Y aunque su vida útil es relativamente larga, tarde o temprano dejan de servirnos y debemos desecharlas. Sin embargo, el impacto que esto supone para el planeta, unido a la escasez de algunos de los materiales que las componen, nos obligan a reciclar las baterías de litio si queremos seguir fabricando máquinas y dispositivos eléctricos e inalámbricos.Y, de paso, reducir el impacto que causamos en el planeta.

2023-11-28
¿Es posible convertir camiones de gasolina o diesel a eléctricos?

La transición hacia un modelo más sostenible afecta a todos los pilares de la movilidad. También al transporte de mercancías por carretera. Fabricantes como Volvo, DAF, Iveco o MAN fabrican y venden camiones eléctricos de gran autonomía. Pero sus precios todavía son algo prohibitivos. Eso, unido al gran parque todavía existente, ha hecho que surjan empresas dedicadas a convertir camiones de gasolina o diesel en eléctricos. Un proceso a menudo más económico y que le da una segunda vida a estos vehículos.

2023-11-28
Una nueva técnica convierte residuos orgánicos en biocombustible y biofertilizantes

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han aprovechado procesos de carbonización hidrotermal para transformar residuos orgánicos en un material carbonoso, estable e inocuo con características adecuadas para su uso como biocombustible.

2023-11-24
Así se evitarían incumplimientos en la generación de energía en Colombia

El mercado energético del país pasará a ser de modalidad intradiaria, en la que quienes venden la energía mayorista dejarán de ofrecer la cantidad y el precio de kilovatios desde el día anterior a la operación, para hacerlo con menos horas previas, e incluso durante el mismo día. Estrategias como reportar cada 30 minutos los pronósticos de capacidad, y trabajar en conjunto entre generadores evitaría que se incumplan los compromisos y que los usuarios finales se vean afectados.

2023-11-23
El CSIC creará una tecnología para hacer que la energía solar del futuro sea cuántica y con autorregulación de temperatura

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y el Instituto de Óptica participan en un proyecto europeo financiado con 3,6 millones de euros

2023-11-09
Descarbonizando la matriz eléctrica: costos, flexibilidad y planificación

El reporte anual de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), publicado hace algunas semanas, muestra que la tendencia de reducción de los costos de energía eólica terrestre (“on shore”) y la energía solar se mantienen. Para los proyectos eólicos terrestres recién puestos en marcha, el costo nivelado promedio ponderado global cayó 5% entre 2021 y 2022, de 0,035 USD/kWh a 0,033 USD/kWh; mientras que, para los proyectos de energía solar fotovoltaica a escala comercial, este costo disminuyó un 3% interanual en 2022 hasta 0,049 dólares/kWh. En el caso de la energía eólica marina, el coste de la electricidad de los nuevos proyectos aumentó 2%, en comparación con 2021, pasando de 0,079 USD/kWh a 0,081 USD/kWh en 2022.