Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-07En transición hacia las energías renovables

Revista Virtual Pro |Situaciones como el actual cambio climático y los problemas de contaminación, sumados a la insostenibilidad eléctrica en Europa y la dependencia mundial de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural para la ejecución de la gran mayoría de actividades económicas y la generación del 80% de la energía eléctrica que consume la sociedad a nivel mundial, ponen en evidencia la necesidad urgente e imperante de crear y adaptar un nuevo modelo de sistema energético, planetario, alternativo y sostenible.

En este sentido, el Portal Virtual Pro en su edición de octubre de 2022, denominada Energías limpias y renovables. Presenta estudios e investigaciones recientes, enfocados en el desarrollo científico y tecnológico de energías alternativas. A continuación se describen sus temáticas. 

Como primera medida, se presenta la editorial titulada Energías limpias y renovables, realizada por Orlando Castiblanco Urrego, Magíster Scientiarum en Ingeniería Química de la Fundación Universidad de América. El documento en un principio expone integralmente la actualidad del consumo energético a nivel mundial, la coyuntura de cambio climático y la necesidad de adaptación a fuentes de energías renovables. Seguidamente, se enfoca en las diversas energías alternativas y su función hacia la búsqueda de un desarrollo económico sostenible. Para finalmente presentar el contexto del sector energético alternativo en Colombia y explicar cómo algunos procesos en la generación de energías renovables deben ser optimizados para que no sean focos de contaminación.

La primera sección Bioenergía se compone de un grupo de documentos orientados a la generación de energía a partir de diversas fuentes de biomasa. 

La segunda sección denominada Emisión y utilización del carbono, comparte diversos estudios que tratan temas como emisiones, captura, almacenamiento y tecnologías para la generación de energía a partir de dióxido de carbono.  

En la sección Energía limpia, se dan a conocer diversas investigaciones sobre la coyuntura económica y política de transición energética en el contexto del uso de energías alternativas.  

La cuarta sección titulada La cadena energética del hidrógeno, se enfoca en el análisis de las posibilidades y las dificultades del empleo de hidrógeno como fuente de energía limpia.

La quinta sección, Energía y cambio climático, da a conocer un conjunto variado de investigaciones encaminadas en mostrar la importancia de las energías renovables en el contexto de cambio climático y la generación de un modelo de desarrollo sostenible.

Por último, en la sección Perfiles, se presenta la narración escrita de la ejemplar historia de vida de la científica Marian Diamond; precursora de la neurociencia moderna. Quién junto a su equipo de investigadores descubrieron la neuroplasticidad. Reconocida mundialmente por su estudio del cerebro de Albert Einstein, su ejercicio docente y sus múltiples conferencias donde resaltaba sus sentimientos de asombro y fascinación por el cerebro.

Finalmente, es importante hacer énfasis en promover la estructuración e implementación de un modelo energético planetario fundamentado en el empleo adecuado de energías 100% renovables, tanto para mitigar los efectos del cambio climático, como para instaurar un desarrollo económico sostenible donde no se pongan en riesgo los recursos de las próximas generaciones.       


Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Revista Virtual Pro
mauro@virtialpro.co 


Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.

2023-02-27
La generación hidroeléctrica y la transición energética de América Latina y el Caribe

En 2022, Brasil alcanzó 92% de generación renovable en su matriz eléctrica, el nivel más alto de generación renovable en la última década. Este hito vuelve a posicionar al país como una de las potencias en energía verde en la región y esto se debe principalmente al crecimiento de la energía eólica y solar de las últimas dos décadas. El año pasado, la capacidad instalada de generación eólica alcanzó 23,8 GW, mientras que la solar llegó a 23,9 GW. Durante este mismo período, la capacidad instalada de energía solar creció 9 GW (la capacidad instalada fotovoltaica era 13 GW en enero de 2022), principalmente de forma distribuida, siendo este un logro inmenso, especialmente si consideramos que hace diez años esta tecnología era prácticamente inexistente en la matriz eléctrica brasileña.