Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-30Equipo para obtener granos de sal “bien redonditos” recibe patente de la SIC

Agencia de Noticias UN |Se trata de un dispositivo que transforma los granos deformes de la sal marina en esferas perfectas que, al mezclarlas con metales líquidos como aluminio, magnesio o zinc, forman nuevos metales con potencial uso en la industria aeronáutica, automotriz o balística, e incluso para el implante de huesos. ¡Todo un abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías!

Aunque se sabe que la sal marina se usa para darle sabor a las comidas, para preservar los alimentos, y como insumo para la industria cosmética, poco se advierte sobre su importante utilidad en la fabricación de metales y aleaciones celulares que permiten obtener nuevos materiales. Y no es por otra cosa que por su punto de fusión (801 °C), temperatura suficiente para trabajar con un amplio rango de aleaciones metálicas.

Esta cualidad la supieron aprovechar los investigadores Sandro Báez Pimiento, María Elena Hernández Rojas y Luis Édgar Moreno Montoya, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quienes desarrollaron un equipo que toma este mineral –que por sí solo es un relleno removible–, lo funde y logra convertir los granos deformes de la sal en perfectos granos esféricos, listos para su uso en la industria.

Los expertos explican que “las esferas de sal se obtienen a través de la técnica en estado líquido, la cual facilita conseguir metales celulares más uniformes y permite controlar la forma del poro”.

“Aunque existen técnicas de preparación de partículas de sal por vía húmeda o fundiendo granos de sal, las dimensiones alcanzadas son de máximo ½ mm, mientras con el equipo diseñado se pueden obtener esferas de sal de entre 0,5 y 4 mm, lo cual abre el panorama sobre el uso de este tipo de sal”.


Gracias a este equipo, los usos de un metal celular con poros esféricos y regulares irán desde aplicaciones en absorción del sonido (aislamiento acústico) hasta disipadores de calor, filtros, y su eventual uso como sustitutos del hueso, y otra aplicación importante sería la absorción de energía bajo impacto.

“Un ejemplo son los choques vehiculares, pues gran parte del impacto es absorbido por el material, y esto redundaría en mayor protección de los ocupantes. También se abren las posibilidades de aplicaciones en balística, por el blindaje”.

Cuando entre poros hay comunicación se conocen como metales celulares de poro abierto, y si son aislados son metales celulares de poro cerrado; los primeros sirven como filtradores, absorbentes o aisladores, y los segundos como elementos estructurales”, añade el profesor Báez.

En el mercado actual no existe un mineral con el tamaño y forma de las partículas que ofrece la invención –cuyo desarrollo empezó en 2018– de ahí que en mayo pasado se obtuvo la patente de “Modelo de utilidad” por 10 años.

Sencillo y eficaz

Para la elaboración de los metales celulares a través de la técnica de estado líquido, se toma un molde metálico –similar a una tasa o vaso cilíndrico– dentro del cual se pone un relleno removible, es decir, los gránulos de diferentes tamaños y de contextura irregular de sal marina.

El investigador Báez señala que “entre estas partículas existen espacios vacíos, en los cuales hacemos que se infiltre el metal líquido, que es fundido dentro de un horno de resistencias eléctricas a una temperatura inferior a los 801 ºC. Cuando el compacto metal-sal se enfría, se tornea y se disuelve la sal para obtener el metal celular final”.

“Como es natural, la forma y el tamaño de los poros o células dentro del metal celular son una réplica exacta de la forma y el tamaño de los granos de sal empleados”, agrega la profesora Hernández.

El equipo que permite obtener los granos de sal en forma esférica es sencillo. Consiste en un contenedor de 5 cm de diámetro y 50 cm de longitud, elaborado en cuarzo o acero, que tiene una boquilla en la parte inferior y una tapa superior provista de una entrada de gas (aire o argón).

“Dentro del contenedor se pone la sal y se lleva a un horno para fundirla a altas temperaturas. Después se inyecta el gas por la tapa y se eyecta la sal por la boquilla. En su caída, la sal se enfría y se forman las esferas”, indica la investigadora.

En el marco de sus actividades para acercar las tecnologías desarrolladas al sector productivo, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI N-LACE de la Universidad de Caldas y la UNAL Sede Manizales están gestionando un acercamiento con la industria nacional, que busca establecer un acuerdo para desarrollar estos materiales para choque y blindaje aplicando los beneficios ofrecidos por la tecnología.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2023-03-14
Nuevo método acelera la recuperación de datos en grandes bases de datos

Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para crear funciones hash más rápidas y eficientes, que son un componente clave de las bases de datos.

2023-03-09
Nuevo Doble Grado ADE Global BBA e IA para Negocios

EADA lanza el Doble Grado Global BBA-ADE y Grado en Inteligencia Artificial (IA) para Negocios dirigido a participantes que quieren estar totalmente preparados para liderar el mundo de los negocios actual, que cada vez requiere de más datos y programación.

2023-03-01
De la silla de ruedas a caminar: este exoesqueleto demuestra que la tecnología inclusiva ha dado pasos de gigante

El MWC 2023 ya nos ha dado novedades muy interesantes como las gafas de realidad aumentada de Xiaomi, una tableta de ZTE que nos muestra contenido en 3D sin necesitar gafas o el Realme GT3 y su carga literalmente insuperable en velocidad. En novedades de dispositivos, el congreso de este año no ha decepcionado.

2023-03-01
Robots inventores imitarán la forma de crear herramientas de los humanos primitivos

El proyecto Metatool, liderado por el investigador Pablo Lanillos, aúna robótica, arqueología y neurociencia. Él y su equipo están probando autómatas que se perciben a sí mismos para que desarrollen nuevos utensilios desde cero y, de esta forma, comprender el proceso que iniciaron los homínidos hace 3 millones de años.

2023-02-28
La tecnología de decisión de aeronaves autónomas de la NASA obtiene una prueba urbana simulada

Las ciudades son lugares complicados para volar. Los edificios altos, los microclimas locales, los vientos fuertes y otros factores presentan desafíos, tanto conocidos como impredecibles, para los vehículos aéreos actuales y futuros. Pero crear nuevas soluciones de movilidad aérea para mover personas y carga requerirá abordar esos desafíos. Y ahí es donde el proyecto Data & Reasoning Fabric (DRF) de la NASA puede ayudar.

2023-02-25
Robots más eficientes para tareas cotidianas

Muchos de los drones que existen hoy se utilizan en actividades de vigilancia, ya que tienen la capacidad de verificar el acceso de un lugar, aunque esté restringido; a este tipo de tecnología se le conoce como “robótica disruptiva”. Algunos de estos prototipos se presentaron en el seminario “Transpórtate al futuro con robótica disruptiva”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).