La sostenibilidad se ha convertido en un factor de decisión de compra determinante para los consumidores. Varios estudios constatan que una marca con una responsabilidad social bien definida genera más engagement que otra que no la tiene. La hostelería no queda exenta de esta tendencia, pues sus clientes tienen cada vez más en cuenta el impacto social y medioambiental de sus acciones. “La sostenibilidad está en el ADN de Hilton, es uno de sus valores principales, pues tenemos la responsabilidad de contribuir a un mundo mejor donde vivir y viajar”, señala Hartl. Como pudieron comprobar los Alumni y participantes de EADA, “Hilton trabaja en iniciativas locales para potenciar el talento de los jóvenes, promover la diversidad y la inclusión y cooperar con entidades sociales que apoyan a los colectivos más vulnerables”.
Para Ulrike Jung, Directora del Master in Tourism & Hospitality Management de EADA, “generar ideas innovadoras para una cadena hotelera de referencia como Hilton es una oportunidad única para nuestros participantes no sólo por contribuir a un futuro más sostenible del sector sino también por el expertise adquirido durante estas semanas que les servirá en su carrera profesional”. Según explica, “los participantes de ambos masters desarrollan durante el año académico un business plan que debe incluir una estrategia de acciones sostenibles que impacten en todo el negocio”.
“La sostenibilidad está en el ADN de Hilton, es uno de sus valores principales, pues tenemos la responsabilidad de contribuir a un mundo mejor donde vivir y viajar”, señala Hartl. Como pudieron comprobar los Alumni y participantes de EADA, “Hilton trabaja en iniciativas locales para potenciar el talento de los jóvenes, promover la diversidad y la inclusión y cooperar con entidades sociales que apoyan a los colectivos más vulnerables”
En este mismo sentido. Federica Massa-Saluzzo, Directora del Master in Sustainable Business & Innovation de EADA, destaca dos puntos clave: “Por una parte, cualquier organización necesita líderes comprometidos con la sostenibilidad y conscientes del impacto social de sus acciones. Por otra, en el New Normal es todavía más necesario que las medidas sostenibles se apliquen por igual a todas las áreas del negocio”. Por ello, añade, “esta fue una experiencia única para comprender qué significa para un referente como Hilton afrontar el desafío de la sostenibilidad, cómo desarrolla una estrategia coherente con su modelo de negocio y sus valores y cómo se pueden aportar soluciones customizadas en esta materia en tan poco espacio de tiempo”.
¿Cómo debería ser la habitación sostenible del futuro?
Esta fue la pregunta que los Alumni y participantes de EADA intentaron responder durante la presentación de sus proyectos. Algunas de las conclusiones que plantearon fueron:
Para Alexandra Berendes, participante actual del Master in Sustainable Business & Innovation de EADA, este proyecto planteaba 2 retos principales: “En primer lugar, el poco tiempo que tuvimos entre formar equipos y generar ideas innovadoras y presentarlo al representante de Hilton. En segundo lugar, pensar en soluciones que todavía no se habían implementado en esta cadena hotelera, es decir, no teníamos ningún punto de partida”. Una de las cosas que más valoró Alexandra fue “la posibilidad de trabajar en equipos formados por personas de diferentes culturas y backgrounds, lo que nos permitió ser más competitivos y creativos”.
Josep Lionel, participante actual del Master in Tourism & Hospitality Management de EADA, coincide en que “ejercer de consultores para Hilton fue una experiencia realmente emocionante y desafiante”. Destaca que “fue una excelente oportunidad para desarrollar nuestras propias ideas para un proyecto de alcance global y para poderlas defender ante un directivo de Hilton”. Como explica, “aprendí mucho sobre las acciones sostenibles que se pueden aplicar en el sector y sobre la necesidad de revisar continuamente el modelo de negocio para adaptarse a los nuevos desafíos, como el que estamos viviendo actualmente a raíz de la pandemia de la Covid-19”.
Fundada en Barcelona en 1957, EADA se constituyó en 1984 como una fundación privada universitaria dedicada a la formación, investigación aplicada y transferencia de conocimiento al mundo empresarial y a la sociedad en un contexto internacional. EADA está legitimada por dos acreditaciones prestigiosas y reconocidas en el campo de las business schools: la acreditación EQUIS (European Quality Improvement System) y la acreditación AMBA (Association of MBAs) para sus programas MBA.