Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-01Etiquetas del mismo material que los envases para impulsar el reciclaje

Residuos Profesional |Un informe de Planet Tracker aboga por que los fabricantes usen en sus etiquetas el mismo material que en el envase para facilitar el reciclaje en bucle cerrado y mejorar la oferta de plásticos recuperados.

El think tank financiero Planet Tracker ha publicado recientemente un informe en el que insta a las empresas de consumo a reconsiderar el tipo de etiquetado que utilizan para impulsar las tasas de reciclado. No obstante, reconoce que el reciclado no es una solución a largo plazo para frenar la contaminación mundial por plásticos.

En todo el mundo, las tasas de reciclado tienen que mejorar radicalmente hasta que disminuyan las de producción de plástico. En la actualidad, a nivel global se recicla menos del 9 % de los residuos plásticos y, según las últimas investigaciones de Planet Tracker, la atención se centra con demasiada frecuencia en el envase, cuando la elección correcta de la etiqueta podría cambiar las reglas del juego.

Actualmente se producen 141 millones de toneladas de envases de plástico al año. Los líderes mundiales en consumo de envases de plástico, como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Unilever, Mars y L’Oréal, utilizaron más de 7,7 millones de toneladas en 2021. La irrupción de normativas sobre un mayor contenido reciclado en los envases ha provocado un rápido incremento de la demanda de material recuperado. Sin embargo, la disponibilidad de plásticos reciclados no es actualmente capaz de satisfacer esta creciente demanda.

Esto está provocando un aumento de los precios del material reciclado. En 2022, el granulado de PET reciclado en Europa se vendía a un precio un 51 % superior al de la materia prima virgen (combustible fósil), a 797 euros por tonelada. De hecho, los fabricantes británicos prefieren actualmente pagar el impuesto sobre el plástico a 200 libras (unos 228 euros) por tonelada, ya que es más barato que utilizar contenido reciclado en sus envases.

En su informe, Planet Tracker aboga por que las marcas de consumo adopten un enfoque que garantice que el material de las etiquetas coincida con el material del envase, impulsando así las tasas de reciclaje.

En muchas ocasiones, las etiquetas no se pueden reciclar o son difíciles de retirar del envase. Al adoptar este enfoque, las marcas de consumo podrían establecer un sistema de reciclaje de bucle cerrado que apunte activamente a la sostenibilidad de la cadena de suministro. Un proceso de bucle cerrado es aquel en el que el plástico se recupera y se utiliza para fabricar otro producto de la misma categoría.

Thalia Bofiliou, analista principal de inversiones de Planet Tracker, comenta que «en todos los sectores, las marcas y los minoristas mundiales se han comprometido a incorporar contenido reciclado en sus productos. Para mejorar la oferta actual de productos reciclados, la industria necesita encontrar soluciones para alcanzar estos compromisos públicos. Si estas empresas de consumo añadieran una etiqueta de manga, idealmente del mismo material que la botella, aumentaría la oferta de material reciclado y, por tanto, se reduciría el diferencial de coste respecto a la materia prima basada en combustibles fósiles».

Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2023-03-01
Jaulas orgánicas: solución ecológica para la captura de gases tóxicos

La captura del dióxido de azufre (SO₂), precursor de la lluvia ácida que causa la acidificación de lagos y suelos, así como el deterioro acelerado de edificios, es un desafío para la ciencia de materiales.

2023-02-28
Obtienen biogás a partir de residuos de producción de zumo de manzana

Mediante un proceso de biorrefinería con digestión anaerobia, investigadores brasileños han obtenido biogás de orujo de manzana, un subproducto de la producción de zumo.

2023-02-27
Guías de limpieza prevendrían contaminación en elaboración de medicamentos

¿Le ha pasado que mientras cocina, por equivocación revuelve la sopa o el arroz con la misma cuchara que preparó el postre, y al momento de probarlos siente sabor a vainilla o leche? Esta situación, que se conoce como “contaminación cruzada”, también pasa en otros lugares, como por ejemplo en los laboratorios de medicamentos, en los que un error de este tipo puede dejar mucho más que un sinsabor. El diseño de 7 matrices o guías de validación de limpieza de estos espacios evitaría el riesgo de que algo así ocurra.

2023-02-24
Insumo natural descontamina las aguas residuales en un 97%

El agua que desechamos lavando la loza, en la ducha o al bajar el inodoro, y aquella que usa la industria para sus procesos y que termina en las redes de alcantarillado, se podrían aprovechar más en el riego de cultivos u otras actividades agrarias, gracias al desarrollo de un “lodo granular anaerobio”, tecnología basada en microorganismos descontaminantes, única en Colombia, que logra limpiarla en un 97%.

2023-02-23
Profundizan en el conocimiento de cómo las cianobacterias aprovechan la glucosa

Tres estudios de la Universidad de Córdoba profundizan sobre cómo los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra, las cianobacterias marinas, son capaces también de conseguir energía de sustancias orgánicas como la glucosa.

2023-02-23
Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas

Recientemente, y con intención de solucionar los problemas medioambientales que pueden provocar los disolventes tradicionales, han surgido nuevas tendencias en la industria química, los denominados disolventes verdes, una alternativa más sostenible y segura.