La variable temperatura desempeña un rol protagónico en este contexto, ya que es de lejos la más monitoreada y controlada dentro de las aplicaciones de automatización industrial. Es difícil pensar en un proceso automatizado que no requiera del monitoreo / control de temperatura.
Sin embargo, el hecho de que la temperatura sea tan popular en el mundo del control industrial, y que sea además un concepto intuitivo y más fácil de entender que otras variables, hace que se le pierda un poco el respeto por parte de algunos ingenieros y usuarios, y que se llegue además a creer que el control de temperatura es propio de sensores caseros y elementos controladores de bajo costo.
Cuando este concepto se aplica en procesos con exigencias elevadas, las cosas suelen salir mal: deficiente calidad del producto terminado, variabilidad en los niveles de calidad, dificultad para el ajuste de los lazos de control, baja confiabilidad, desperdicios muy grandes de materias primas, entre otros.
Existen aplicaciones de medición y control de temperatura que no admiten paradas no programadas, variabilidad en el desempeño o baja precisión. Estas aplicaciones pueden considerarse como críticas, ya sea por lo delicado del producto en sí que se está fabricando, o por el efecto de una falla en el proceso (explosiones, pérdidas de materiales, accidentes, etc.). En estos escenarios no es aceptable utilizar cualquier controlador, sino uno que ofrezca altos estándares de desempeño y facilidad de uso. Tal es el caso del controlador UDC2800 de Honeywell.
Process Solutions SAS es una empresa Colombiana fundada en 2008 con el ánimo de llevar soluciones tecnológicas de Automatización y Control a las industrias de procesos. Nuestro crecimiento ha sido moldeado desde bases tecnológicas en el ámbito de válvulas y bombas para luego pasar a la automatización mediante sensores de posición, integración de diferentes plataformas de control, para luego llegar al campo de la simulación de procesos de transporte y distribución de hidrocarburos, gas, energía y agua y por último llegar a proveer sistemas avanzados de automatización, control y optimización de procesos en las principales industrias y sectores de diferentes paises latinoamericanos.
Un dispositivo de refrigeración miniaturizado y flexible ha demostrado su eficacia como analgésico de precisión. El sistema, desarrollado por un equipo de investigadores de EE UU, se ha probado en ratas con dolor neuropático.
En la actualidad los sistemas de ingeniería de control de procesos fundamentados en algoritmos y estrategías de fabricación inteligente se han ido complementando con diversos desarrollos computacionales y tecnológicos que posibilitan el control avanzado de los procesos productivos de las plantas industriales en sus diversas complejidades.
Se trata de un dispositivo que transforma los granos deformes de la sal marina en esferas perfectas que, al mezclarlas con metales líquidos como aluminio, magnesio o zinc, forman nuevos metales con potencial uso en la industria aeronáutica, automotriz o balística, e incluso para el implante de huesos. ¡Todo un abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías!
Este sistema robótico utiliza señales de radiofrecuencia, visión por computadora y razonamiento complejo para encontrar de manera eficiente elementos escondidos debajo de una pila.
La Armada Española recibirá la primera unidad de la nueva fragata F-110 en 2027. A partir de ese momento las entregas se sucederán a razón de una al año hasta completar la puesta a punto de las cinco unidades que han sido proyectadas. Construirlas costará 4318 millones de euros, y, según Navantia, que es la empresa pública que las está desarrollando, este buque contribuirá significativamente a la modernización de la Armada.
Inspirados en las luciérnagas, los investigadores crean robots a escala de insectos que pueden emitir luz cuando vuelan, lo que permite el seguimiento del movimiento y la comunicación.