Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-01-27FAO compromete apoyo técnico a gobiernos de América Latina y el Caribe para erradicar el hambre y la pobreza

FAO |El Director General de FAO, QU Dongyu se reunió con Jefes de Estado y Gobierno en el marco de la Cumbre de la CELAC en Argentina. Además, realizó una visita oficial a Paraguay.

Todos los equipos de la FAO en la región están preparados y plenamente comprometidos para proporcionar toda la experiencia técnica y la capacidad de la Organización para ayudar a afrontar el desafío actual de la seguridad alimentaria”. Este fue el mensaje que transmitió el Director General de la FAO, QU Dongyu, en los múltiples encuentros que sostuvo con Presidentes y Jefes de Estado de América Latina y el Caribe en el marco de su participación en la VII Cumbre de la CELAC realizada esta semana en Buenos Aires, Argentina.  

En este contexto, el Director General se reunió con los presidentes de Brasil, Inacio Lula da Silva; de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce; y de Colombia, Gustavo Pedro. Además, tuvo reuniones de trabajo con el Vicepresidente de Costa Rica Stephan Brunner, y el Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, nuevo presidente pro tempore de la CELAC, con quienes abordó la necesidad de avanzar hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más inclusivos, resilientes y sostenibles.  

Como parte de estos encuentros se formalizaron dos acuerdos importantes para el trabajo de la FAO en la región. El Director General firmó junto al primer mandatario de Colombia una Carta de Intención sobre el Pacto por la Paz, la Seguridad Alimentaria y el Derecho Humano a la Alimentación. Con el Gobierno de Argentina, representado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, se suscribieron acuerdos para la promoción del desarrollo de distintas regiones del país en materia medioambiental, producción ganadera, manejo sostenible de la tierra, políticas alimentarias integrales, el fortalecimiento del ordenamiento territorial, temas de bioseguridad y el fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur.  

Tras finalizar la cumbre CELAC, el Director General, junto al Subdirector General y Representante Regional de FAO, Mario Lubetkin, el Economista jefe de la FAO, Máximo Torero, el Jefe de Gabinete del Director General, Godfrey Magwenzi, y otros funcionarios de FAO, se trasladaron hasta Asunción, Paraguay para realizar una visita oficial, la que se inició con un encuentro con el Presidente Mario Abdo Benítez.  

Los representantes de la FAO junto a principales autoridades del gobierno paraguayo recorrieron proyectos implementados de manera conjunta para el desarrollo rural, la producción sostenible, la gestión de ambiental y el cambio climático. También mantuvieron reuniones con representantes del sector privado y diálogos con autoridades municipales, productores y pescadores artesanales.  

Mandato de CELAC a la FAO  

En el marco de la VII encuentro de Presidentes y Jefes de Estado de la CELAC, la organización multilateral realizó una declaración donde destaca la realización de la reunión de Ministros y altas autoridades de Agricultura realizada a fines del año pasado y que fue co-organizada por la Presidencia Pro tempore de la CELAC, la FAO y otras instituciones.  

En ese contexto, la CELAC instó a FAO a trabajar junto a otras organizaciones técnicas en la actualización del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025, con el objetivo de adaptarlo a la nueva situación internacional y los desafíos de laregión.  

Al respecto, Mario Lubetkin, representante regional de FAO declaró: “Instancias multilaterales como CELAC son fundamentales para coordinar de manera conjunta el trabajo regional para poner fin al hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe”. Lubetkin agregó: “FAO pone a disposición de los países todo el apoyo técnico para desarrollar alianzas estratégicas que nos permitan ayudar a los 56,5 millones de personas que sufren hambre, los 131 millones que no pueden acceder a una dieta saludable, así como avanzar en la transformación de los sistemas agroalimentarios” 

Esta es la primera vez que el actual Director General de la FAO participa en una Cumbre de la CELAC. En su intervención, QU aseguró que América Latina y el Caribe "puede y debe dar un paso adelante" para hacer frente a los crecientes índices de hambre y desigualdad y así poder estar “a la vanguardia de la alimentación y la agricultura mundial”.  

La FAO destaca la importancia de la integración regional a través de la CELAC, como un elemento clave para  avanzar en áreas prioritarias de trabajo en la región, como son la necesidad de ampliar el suministro de alimentos en el Caribe, donde las dietas sanas son caras; invertir en infraestructuras hídricas e iniciativas de producción de alimentos en Centroamérica, donde las sequías y la emigración son tendencias persistentes; mejorar el intercambio de alimentos entre los países de la región andina; y fomentar un amplio programa regional de infraestructuras para la producción, almacenamiento y transporte de alimentos que facilite el comercio y las exportaciones intrarregionales.  

FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.