Los días 16 y 17 de noviembre,, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO), a través de su iniciativa 1000 Aldeas Digitales para América Latina y El Caribe, abrirá la primera feria virtual +Rural +Digital para promover la transformación digital del mundo rural. La actividad se realizará desde las 11:00 a.m(GTM3) y se transmitirá a través de la página de FAO Américas.
La feria + Rural + Digital es un espacio virtual para conversar acerca de los desafíos de la transformación digital del mundo rural, un proceso que nos muestra oportunidades, y también inequidades. Por esa razón, + Rural + Digital es un llamado a dialogar sobre cómo fortalecer las transformaciones tecnológicas que harán posible la inserción de la ruralidad en redes virtuales de producción e intercambio para avanzar hacia territorios más eficientes, inclusivos, resilientes, sostenibles e innovadores.
La feria convoca a emprendedores, artesanos y pequeños empresarios, académicos, representantes gubernamentales, agencias de cooperación y empresas privadas en torno al intercambio de experiencias, el diálogo, las alianzas y los compromisos que contribuyan al propósito de mejorar la integración digital del mundo rural.
La feria está abierta a la participación del público y cuenta con importantes panelistas, área de stands y capacitaciones gratuitas.
El seminario virtual tendrá interpretación español-inglés.
QUÉ
Primera Feria Virtual “+ Rural + Digital: Promoviendo la integración del mundo rural”
CUANDO
El evento comenzará el día 16 de noviembre a las 11:00 a.m (GMT-3) con las palabras inaugurales del Sr. Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y finalizará el jueves 17 de noviembre a las 17:00 p.m(GMT-3).
QUIENES
Sigue la reunión en vivo
El público y los medios de comunicación que esténinteresados en participar y/o conocer la agenda completa del eventopueden ingresar al siguienteenlace: https://www.fao.org/americas/eventos/ver/es/c/1612539/
La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.