Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2019-04-10Frijol caupí reemplazaría la torta de soya para alimentar cerdos

Unimedios | Agencia de Noticias UN |En pruebas de laboratorio con frijol de la variedad 625 (de cáscara blanca) se logró un aporte de proteína y una digestibilidad con potencial para reemplazar la torta de soya, insumo alimenticio para cerdos y aves, que por ser importado es de alto costo en el país.

Así lo asegura Julieta Torres Jaramillo, candidata a doctora en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien también identificó el tratamiento térmico que, en condiciones de laboratorio, permite hacer más digerible la proteína de esta variedad: “los resultados más importantes se lograron cuando se mantuvo el frijol caupí en autoclave (recipiente de presión metálico) para una cocción a 121 oC durante cinco minutos”.

Este resultado es importante ante una posible incorporación del frijol caupí en la producción industrial de cerdos. Aunque los resultados también se pudieron optimizar manteniendo el tratamiento durante 20 minutos, en términos de costo, eficiencia y gasto de energía resultaría más rentable implementarlo por 5 minutos, explica la doctoranda.

Según información de Javier López Molina –magíster en Ciencias Agropecuarias de la U.N. Sede Palmira– publicada en la revista Sabia, de la Universidad del Pacífico, el frijol caupí es una leguminosa originaria de África con alto valor nutricional y ampliamente cultivada en Asia y países caribeños por la rapidez de su cosecha, su tolerancia a climas secos y su adaptación a suelos ácidos de baja fertilidad. Este cultivo se acopla a las condiciones de la costa Caribe del país y los pequeños productores lo siembran para su consumo en grano seco o vainas verdes.

El trabajo consistió en buscar alternativas para reemplazar la torta de soya, que aunque es la fuente de proteína de mejor calidad también es la más costosa en la producción de cerdos. “En el trópico contamos con una gran variedad de leguminosas como el frijol caupí, cuyos valores nutricionales no se han estudiado lo suficiente. Este también sería una alternativa para la industria de alimentos balanceados y pequeños productores”, afirma la investigadora.

Según explica, muchos de los pequeños productores utilizan insumos de baja calidad para alimentar a los cerdos, como los residuos de sus cultivos, por lo que no están generando suficientes ingresos pues no pueden aumentar su producción: “para ellos la proteína es la principal limitante, ya que Colombia importa gran parte de la soya que utiliza. Teniendo en cuenta que el alimento balanceado representa el 75 % de los costos de producción de este sector, resulta fundamental encontrar fuentes alternativas”.

También destaca que las leguminosas tienen una notable capacidad para fijar el nitrógeno en el suelo, por lo que promover su cultivo sería positivo para preservar la fertilidad en las fincas y reducir la liberación de ese elemento como gas de efecto invernadero o como contaminante de fuentes hídricas.

Según un informe presentado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como parte del programa Colombia Siembra, entre 2010 y 2015 el 8 % de los recursos invertidos en importaciones del sector agropecuario y agroindustrial correspondieron a tortas de soya.

Así mismo, entre 2010 y 2014 las importaciones de soya superaron casi 20 veces la producción de este cultivo en el país. En ese periodo se alcanzó un promedio anual de 1,6 millones de toneladas de soya importadas.

Estudios in vitro e in vivo

La investigación se desarrolló en trabajo conjunto con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y fue financiada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.

En cuanto a granos, se estudiaron cinco posibles fuentes de proteína: Lablab purpureus (frijol de Egipto), Canavalia brasiliensis (frijol espada) y Vigna unguiculata (frijol caupí) en sus variedades 625 (de coloración blanca), 9611 (rojo) y 10884 (rosado). También se investigó el potencial como fuente de proteína de los follajes de frijol espada y frijol caupí variedad 9611.

Estos materiales forman parte del programa de forrajes del CIAT, que los seleccionó previamente por su adaptabilidad a diferentes suelos y por su producción de grano y biomasa.

En primera instancia los estudios se realizaron in vitro, evaluando factores como la composición química y la digestibilidad de los materiales crudos y con tratamientos térmicos. Los resultados permitieron descartar los granos de Lablab purpureus y Canavalia brasiliensis, por su baja digestibilidad.

El fríjol caupí está disponible a la venta en casas comerciales de productos agropecuarios. Si un productor quisiera una variedad específica, podría consultar si esta se encuentra dentro de la colección del CIAT disponible para solicitud, en la URL: genebank.ciat.cgiar.org/genebank/language.do.  Allí encontrara información y el paso a paso para tal solicitud del material.

Con los granos se formularon dietas balanceadas para observar sus resultados in vivo en ratas, mientras que los follajes se probaron en curíes. Después de que las ratas recibieron la dieta durante 11 días y los curíes durante 17, se identificó el nivel de nutrientes digeridos en el sistema gastrointestinal. Ambos estudios se compararon con dietas que contenían torta de soya como única fuente de proteína.

“Sabemos que cuando se trata de granos con las ratas tenemos un buen modelo animal para estudios de digestibilidad de la proteína en monogástricos (un solo estómago), mientras que los curíes podrían ser un modelo animal cuando utilizamos dietas altas en fibras”, afirma la investigadora.

Agrega que las evaluaciones de los materiales no se realizaron directamente en cerdos porque los costos hubieran sido mayores, mientras que con este tipo de estudios se puede contar con información de referencia previa a menor costo.

A partir de esta investigación se puede avanzar en estudios con cerdos para profundizar los resultados a la hora de definir nuevos esquemas de alimentación para la industria y los pequeños productores, concluye la doctoranda Torres.

El estudio fue dirigido por los doctores Carlos Montoya y Luz Stella Muñoz, profesora de la U.N. Sede Palmira. 

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.