Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2015-01-28Fruto del choibá, con alto potencial para aceite comestible

Agencia de Noticias UN. |Investigadores de la Universidad Nacional Sede Medellín y del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe encontraron en la almendra de este árbol un aceite con características similares a las del girasol.

El fruto del choibá es poco conocido, situación que despertó el interés por estudiar esta especie de la familia Fabaceae, promisoria fuente de alimentación y óptima para la producción industrial de un aceite comestible.

También conocido como cumarú, el choibá se encuentra principalmente en Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia, específicamente en la Costa Caribe, el Bajo Cauca y la región norte del Pacífico chocoano con presencia de bosque húmedo tropical.

La posibilidad de comercializar su semilla representa una alternativa para incentivar la siembra agroindustrial, en lugar de seguirlo talando para explotar madera.

La UN y el Jardín Botánico de Medellín trabajan desde hace años para conocer un potencial comercial distinto al de la madera de esta especie, que puede alcanzar hasta 50 metros de altura y que se encuentra en peligro de desaparecer, debido a su sobreexplotación.

Así, Álvaro Alfonso Cogollo, biólogo y director científico del Jardín Botánico, se encargó de recolectar el material para que investigadores de la U.N. adelantaran la caracterización bromatológica (alimenticia) de la semilla, en forma de almendra.

De esta forma se pudo determinar, por ejemplo, que no contenía ningún elemento tóxico que afectara la salud humana. Con esa información se realizó un análisis fitoquímico mediante el cual se detectaron dos tipos de esteroides: ergosterol y betasitosterol, también presentes en la soya, lo cual dio mayores luces sobre su potencial para extraer aceite.

La etapa siguiente fue liderada por el doctor en Ciencias-Química Benjamín Rojano, profesor de la Facultad de Ciencias de la Sede, quien con varios estudiantes se encargó de caracterizar el aceite, lo que les permitió detectar un gran potencial nutracéutico (beneficioso para la salud humana). “Cuando se consume, a la vez que alimenta, nos defiende de enfermedades, ya que tiene la capacidad de atrapar radicales libres, precursores de diversos padecimientos”, destaca el investigador.

Por su parte, la investigación más reciente, realizada por la estudiante de maestría Ana María Piedrahita, le dio continuidad al estudio mediante la evaluación de la estabilidad oxidativa y el tiempo de vida útil del aceite. “Existen parámetros para medir qué tan buenos son los que salen al mercado y si son saludables para el consumidor, ya que con el tiempo adquieren propiedades organolépticas no deseadas, como malos olores y sabores”, precisa.

En consecuencia, se molió la semilla y se extrajo el aceite, que después fue sometido a un test acelerado, usando temperaturas y flujo de aire en condiciones controladas. Con el primer análisis se concluyó que el extracto de romero prolonga su vida útil por casi el doble de tiempo, a una concentración de 1.500 mg por litro.

En una segunda etapa se evaluaron índices cuantificables de calidad a tres temperaturas (35, 45 y 55 grados centígrados), comparados con un patrón. “La idea es, a partir de los resultados, formular un modelo matemático que nos permita predecir cuánto tiempo duraría el aceite a temperaturas diferentes”, señala Piedrahita.

Al tener claro que hay un contenido de aproximadamente el 54 % de ácido oleico, fuente importante de ácido graso insaturado y ampliamente utilizado para producción de aceites comestibles, estos estudios resultan valiosos frente a la continua demanda de nuevos productos con potencial alimenticio.

“La adición de romero como antioxidante natural permite estabilizar el aceite, promover el uso de esa semilla oleaginosa y reemplazar antioxidantes de origen sintético como el BHT, que ya tiene una regulación más estricta por los efectos secundarios encontrados”, asegura. Pese a su alto potencial y a los estudios taxonómicos de propagación, conservación, bromatología, fitoquímica y nutrición, el profesor Rojano advierte que no hay cultivos extensivos en el país.

Respecto a lo que sigue en esta línea de investigación, Ana María Piedrahita manifiesta que se planteará la posibilidad de evaluar un proceso de refinación que elimine los componentes que ponen en riesgo su estabilidad y que permita prolongar su vida útil.


2024-04-24
El proyecto Guardianas y guardianes de territorios moviliza a la juventud mexicana en la restauración medioambiental

Un proyecto, acompañado por la ONU, demuestra lo necesario que es el involucramiento de las comunidades en la preservación y protección de los ecosistemas y las áreas naturales que oxigenan el planeta y otorgan el alimento y otros recursos vitales.

2024-04-22
Cuidar a nuestra Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra - 22 de abril

2024-04-22
Vídeo destacado: Mueve la aguja sobre el metano

Los investigadores del MIT están desarrollando un sistema para reducir las emisiones de este potente gas de efecto invernadero en las granjas lecheras y otros sitios.

2024-04-18
Proponen colocar pulseras de silicona en las colmenas como detectores de contaminación ambiental

Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad de Almería ha determinado la utilidad de la silicona para detectar la presencia de contaminantes procedentes de la combustión de combustibles fósiles, como la que producen los coches. Los expertos evalúan cinco posibles captadores de estos agentes nocivos y establecen un método barato, que no perjudica la actividad de la colmena, para medir la calidad del aire a unos ocho kilómetros a la redonda.

2024-04-12
La necesidad de una ética para la Inteligencia Artificial (IA)

En los últimos años, se viene discutiendo la importancia de crear una ética, tanto en la creación como en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en el entorno digital. La importancia de este tema quedó patente durante el 2º Foro Mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, celebrado los días 5 y 6 de febrero de 2024 en Kranj, Eslovenia, donde se congregaron científicos, expertos, especialistas y empresarios. En el evento se compartieron múltiples experiencias que buscaron integrar las perspectivas del sector privado, el académico y la sociedad en general, con miras a establecer una normativa ética global que regule la creación de un ecosistema de IA responsable, en beneficio de toda la población.

2024-04-12
El uso del suelo agrava la crisis del agua en Bogotá

Los expertos advierten del impacto del uso del suelo en la capacidad de retención y recarga de los acuíferos. Los cambios en el paisaje, especialmente en las cuencas hidrográficas, están alterando la tasa de infiltración de la precipitación, afectando directamente la cantidad y calidad del agua disponible para consumo humano y otros usos.