Se trata de un proyecto de los estudiantes Cheolhee Lee, Dahae Lee y Hyewon Park, quienes buscaron llevar a lo más futurista posible el concepto actual de bicicleta eléctrica. Pese a que no es un producto, es una idea llamativa e ingeniosa en la que no han descuidado los elementos que una bicicleta eléctrica real ha de integrar para funcionar.
La geometría del círculo por bandera
Lo que destaca a primera vista es el diseño del cuadro: no recuerda a nada que hayamos visto antes en este área, ni cuando ha habido algún modelo que ha basado su diferenciación en esta parte como la bici eléctrica de descenso de Erik Habermann. GEO está pensada para que fuese una bicicleta estándar, ni de carga ni deportiva, y sobre todo funcional y fácil de almacenar.
Los creativos pasaron por un gran número de bocetos previos hasta quedarse con el final, minimalista, geométrico y con la intención de que fuese compacta. Como decíamos, la parte central es la protagonista con un cuadro que tiene los tubos inferior y superior paralelos porque, de hecho, es un mismo tubo que gira 180 grados en la parte frontal.
Ese círculo que se incrusta justo entre estos tubos y que engancha el sistema de pedales y cadenas es la estructura que integra la batería y el sistema eléctrico. Sobre esto, en el espacio de un semicírculo, quedaría un espacio para poder llevar un pequeño bolso y/o la batería extraíble.
El manillar también se diferencia bastante de lo que se suele ver hoy en día. Han buscado que tuviese un diseño ergonómico para adaptarse a las manos y ojo, no tiene manetas para los frenos, los cuales podrían ser activados gracias a una superficie táctil.
En el centro del manillar vemos una pequeña pantalla para mostrar la información del trayecto (velocidad, modos de conducción, autonomía, etc.). Y lo que también es llamativo es el LED para la iluminación, siendo una línea que aprovecha la curvatura frontal del tubo.
Como hemos dicho al principio, se trata de un diseño conceptual y sería bastante raro verlo hecho realidad, en parte porque hay aspectos que no están nada claros, como las medidas de la bicicleta y su adaptabilidad al ciclista. Pero eso no quita que pueda servir de inspiración y que podamos ver algo parecido en el futuro, ya hemos visto otros casos anteriores de creaciones propias totalmente rompedoras con respecto a lo estándar que sí han llegado a ser al menos una realidad.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
la solución de fabricantes como Stellantis o Mercedes para obtener la autonomía del hidrógeno y el rendimiento de los eléctricos.
Los científicos ya están acariciando con la punta de los dedos la solución al que sin duda es uno de los mayores desafíos que plantea la fusión nuclear mediante confinamiento magnético, que es la estrategia por la que ha apostado ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor).
Científicos de la Universidad de Oviedo, el Donostia International Physics Center y otros centros internacionales han conseguido guiar la luz a lo largo de direcciones por las que hasta ahora no se podía en un material de espesor nanométrico. El avance se podría aplicar en procesamiento de información, telecomunicaciones y sensores.
La instalación, basada en un modelo de economía circular y de proximidad, tendrá capacidad para gestionar 55.000 toneladas anuales de residuos, con los que se generará biogás que será inyectado a la red nacional de gas natural.
Lleva años estudiando cómo combatir el cambio climático mediante el almacenamiento de la energía renovable que no aprovechamos. Su contribución ha sido merecedora del Premio a la Investigación “Women For Science”, concedido por la Fundación L’Oréal y la UNESCO.
Un nuevo enfoque para identificar formulaciones útiles podría ayudar a resolver el problema de la degradación de estos nuevos y prometedores productos fotovoltaicos ligeros.