Despidos masivos. Como indican en Fortune, la empresa ha decidido despedir al 10% de su plantilla, que hasta ahora era de unos 3.000 empleados. Es una cifra elevada y el porcentaje está por encima del que afectará al resto de Microsoft de media, que será de un 5%. Thomas Dohmke, el CEO de GitHub, explicó en un mensaje a sus empleados que debido a "nuevos reajustes presupuestarios" necesitaban tomar esta decisión, que se completará antes de que acabe el año.
Todos a teletrabajar. Dohmke también destacó algo importante: están observando "muy baja tasa de utilización" de sus oficinas, y aunque no las vaciarán de forma inmediata, irán cerrándolas en cuanto sea operacionalmente posible. Eso significa una cosa: toda la plantilla de GitHub teletrabajará.
Teams para comunicarse. Otra de las nuevas directivas se centra en las herramientas de colaboración y comunicación. Ya usaban Slack en el día a día, pero usarán tan solo Microsoft Teams —parece una decisión lógica— para las videoconferencias, lo que según Dohmke "permitirá ahorrar costes de forma significativa y simplificar las conversaciones en la compañía y con los clientes".
Tu portátil tiene que durar más. Hay una curiosidad en este plan, y está en el ciclo de renovación de los portátiles que la empresa cede a los trabajadores para que realicen su trabajo. Antes el ciclo de renovación era de tres años, pero ahora ese ciclo pasará a ser de cuatro años.
De forma paralela, Microsoft ha estado ya recortando la plantilla de la división encargada del desarrollo de las HoloLens. Eso pone en peligro —como ya se rumoreó— la aparición de una tercera versión de estas gafas de realidad mixta y amenaza el futuro del proyecto, según indicaban en Bloomberg fuentes cercanas a la decisión. En Microsoft afirman seguir comprometidos con la realidad mixta y comentan que "no hay cambios a las HoloLens 2", la versión que teóricamente iba a usarse de forma importante por parte del ejército de EEUU.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
Todo el que visita Bilbao por primera vez, aunque solo sea para hacer una foto de recuerdo, se acerca a contemplar uno de los edificios más singulares de Europa: el museo Guggenheim. Su vanguardista diseño en forma de barco rememora lo que en su día fue esa zona de la ciudad: el eje de la actividad portuaria, minera e industrial de Vizcaya, una de las provincias más prósperas del norte de España.
La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.
En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas
Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.
La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.