Según el texto de una resolución, existen empresas relacionadas con la producción y comercialización de bienes de consumo masivo que a lo largo de este año "han aumentado precios por encima de la inflación general (...)".
El Gobierno argentino ordenó investigar a las empresas vinculadas con la producción y comercialización de bienes de consumo masivo que hayan aumentado precios durante este año “como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado”, informaron este martes fuentes oficiales.
La resolución, publicada con la firma del secretario de Comercio, Matías Raúl Tombolini, en el Boletín Oficial, insta a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones “por presuntas prácticas anticompetitivas” de las citadas compañías.
La autoridad reguladora de la competencia tendrá un plazo máximo de treinta días para remitir a la Secretaría de Comercio “un informe detallado” sobre estas investigaciones.
Según el texto de la resolución, existen empresas relacionadas con la producción y comercialización de bienes de consumo masivo que a lo largo de este año “han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”.
Estas compañías, señaló el texto, podrían tener una “posición dominante” en los mercados involucrados, puesto que la fijación de precios de manera abusiva “podría a llegar a configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción”.
“Tratándose de mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos, la lesión al interés económico general aparece como evidente tratándose de producción mayoritariamente nacional, sobre la base de materias primas nacionales y con condiciones naturales y de infraestructura para proveer alimentos a precios razonables considerando las variables generales de la economía argentina”, subrayó la resolución.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios al consumidor subieron en septiembre un 6,2% en relación a agosto y un 83% en comparación con el noveno mes de 2021, acumulando en lo que va del año un alza del 66,1%.
Los precios de los alimentos, por su parte, se incrementaron un 6,7% respecto de agosto y un 86,6% en términos interanuales, mientras que en los nueve primeros meses del año acumularon una subida del 69,5%.
Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.
Te llevamos al interior de Mountain Pass, la única mina de tierras raras en los Estados Unidos.
Buscamos litio como se buscaba oro en el Siglo XIX. Ahora, Irán ha encontrado el segundo yacimiento de litio más grande del mundo. El segundo y, muy probablemente, el penúltimo yacimiento de enorme tamaño que todavía está por explotar. La industria se afana por localizar nuevos y mejores espacios para extraer un mineral que promete riqueza.
La minera canadiense anunció este jueves una "desmovilización parcial de su fuerza laboral de más de 8.000 empleados y contratistas, cuyo impacto se espera aumente significativamente en las próximas semanas si no se reanudan los envíos de concentrado".
Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora.
Se calcula que la recuperación del ecosistema de la región, tardara más de 20 años, como consecuencia del daño causado.
Estas estructuras ilegales utilizadas para el procesamiento de petróleo hurtado, tenían en su interior destiladores artesanales y piscinas para el almacenamiento del crudo.