Posee una alta densidad energética y capacidad de almacenamiento. Estas características lo convierten en una de las alternativas más interesantes para abordar la problemática ambiental y energética actual.
El hidrógeno líquido se ha establecido como una solución viable y sostenible para diversos usos. Desde la propulsión de cohetes hasta la producción de energía renovable y la refrigeración. Otros campos de acción son:
Como podrás ver, son variadas las aplicaciones de esta sustancia que revoluciona el sector de transporte, siendo el caso específico del primer ferri que operó en Noruega.
El MF Hydra, un ferri de pasajeros de la naviera Norled e impulsado por hidrógenoy sin emisiones de gases de efecto invernadero, comenzó a operar el 31 de marzo de 2023. La embarcación fue entregada en 2021, pero antes de recibir la aprobación de la administración, su operador llevó a cabo ajustes y mejoras.
Se ha realizado un importante avance tecnológico para hacer posible esta innovación, así como el desarrollo de normas y regulaciones que permiten a los barcos de pasajeros usar hidrógeno como combustible.
Imagen de Unsplash.
Entre las fases de este gran avance energético, se destacan:
El director de tecnología de Norled comentó que solo hay dos partes en el mundo que emplean esta sustancia:
El MF Hydra posee características especiales que hacen de esta innovación un gran progreso en el ámbito de transporte. Estas particularidades son:
De acuerdo con la CEO de Tecnología Marítima Limpia, Ada Jakobsen, la puesta en marcha del MF Hydra confirma la clase mundial que posee Noruega al desarrollar soluciones marítimas ecológicas.
Así pues, se evidencia la posibilidad de hacer alianzas entre entes públicos y privados para la generación de tecnologías innovadoras. Esto será definitivamente crucial a nivel internacional para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para los próximos años.
El hidrógeno líquido se considera un gran avance en la industria marítima debido a su capacidad para proporcionar una fuente de energía limpia y renovable. Los avances tecnológicos, así como el desarrollo de normas y regulaciones, han permitido que Noruega sea el primer país en poner en funcionamiento un ferri de hidrógeno en una conexión regular.
El uso de esta sustancia como combustible no solo permite la reducción de CO2. También es más eficiente y permite un tiempo de recarga similar al de la gasolina. Para el futuro, se espera que la industria de transporte continúe adoptando métodos innovadores y sostenibles con el hidrógeno líquido. Igualmente, se aspira evolucionar para permitir un mayor almacenamiento y suministro de este hidrógeno en los puertos, lo que permitirá una mayor adopción de esta tecnología. ¿Te imaginas un mundo más limpio y sostenible?
El blog de innovación de Telefónica
Trasplantar los microbios correctos podría dar un impulso a los esfuerzos de reforestación.
El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos presenta lo que ha aprendido hasta ahora sobre el diseño eficiente de la simbiosis industrial en una fase temprana.
Investigadores españoles han detectado restos de fármacos, sustancias estimulantes y otros compuestos derivados de la actividad humana en aguas interiores y litorales antárticas. Los científicos urgen medidas más efectivas para reducir su impacto en el medio ambiente.
La empresa Digital Earth Solutions proporciona tecnología para la monitorización y control de desastres ambientales marítimos.
Su capacidad de almacenamiento está disminuyendo de forma global, según revelan miles de imágenes por satélite. Los científicos achacan este declive al cambio climático, la sedimentación y el consumo humano.
Los dermatólogos recomiendan utilizar protectores solares. Preocupado por esta situación, el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM desarrolló un método amigable con el ambiente basado en melanina. Por ello, este bloqueador solar natural no sería contaminante o tóxico.