Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-10-15Historia del “cinturón” que divide el Amazonas y el Orinoco sería reciente

Agencia de Noticias UN |Las serranías que conforman este cinturón se habrían levantado durante los últimos 23 millones de años, jugando un papel determinante en la generación de lo que hoy se conoce como las cuencas del Orinoco y el Amazonas.

Para desentrañar el pasado geológico del “cinturón” que divide los sistemas fluviales del Amazonas y el Orinoco en Colombia, su evolución reciente y su papel en la configuración de estos sistemas hídricos modernos, se han unido varias universidades brasileñas y colombianas, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Así lo explica el profesor Gaspar Monsalve Mejía, adscrito al Departamento de Geociencias y Medioambiente de la UNAL Sede Medellín, quien recuerda que en el oriente colombiano, separando lo que se conoce como las cuencas hidrográficas del Amazonas y el Orinoco, se presenta una serie de serranías o expresiones topográficas con mayores altitudes que las demás.

Existen evidencias de que entre estas dos cuencas hidrográficas hace varios millones de años hubo un levantamiento del relieve que divide las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en territorio colombiano.

“Tal vez en el pasado las trayectorias de los ríos eran diferentes y esta configuración que tenemos hoy es el resultado de los últimos millones de años”, agrega el profesor Monsalve.

Según lo anterior, el objetivo principal del proyecto entre universidades colombianas y brasileñas es indagar cuáles fueron esos principales eventos del pasado terrestre que formaron el “cinturón” que divide los dos ríos y dieron origen a la riqueza de biodiversidad en sus cuencas.

¿Cómo se hará esto?

La relación que se quiere explorar con este proyecto es la construcción de ese paisaje de las cuencas hídricas del Orinoco y el Amazonas, propiciado por fenómenos del interior de la Tierra.

“Es importante que el país conozca cómo evolucionó su territorio; este tipo de investigaciones no son un lujo, son una necesidad, para poder valorar, cuidar y preservar las cuencas. Somos un país rico en biodiversidad y es fundamental saber cuáles fueron esos factores que dieron origen a esa riqueza”, comenta el profesor Monsalve.

Está estipulado que el proyecto se adelante en dos años y pretende utilizar una serie de técnicas modernas con el fin de generar uno de los registros más detallados de evolución del paisaje para un sistema fluvial.

“Hace un mes que el proyecto está en curso, tenemos a estudiantes haciendo los análisis de las formas del terreno para establecer la existencia de ese cinturón topográfico en el suroriente colombiano”, indica el docente de la UNAL.

El proyecto se divide en cuatro fases: 1) definir el contexto geofísico y geológico de la zona; 2) plantear una hipótesis sobre cuáles fueron esos mecanismos físicos que pudieron haber generado el levantamiento; 3) recolectar información de campo; 4) mediante ensayos de laboratorio, determinar la historia de la evolución de la topografía, para dar respuesta al levantamiento de este cinturón, y analizar cómo ha sido la evolución genética de las especies en asociación con dicho levantamiento.

¿Qué significa para Colombia reconstruir la historia paleográfica de la zona?

Frente a la crisis medioambiental que enfrentan el país y el mundo, este trabajo interdisciplinar entre la geología y la biología aporta herramientas para explorar caminos y generar estrategias de conservación. “De alguna manera, si tenemos claridad sobre cómo se ha desarrollado la vida, podemos cuidarla”, indica el profesor Monsalve.

Los investigadores que abordaron el estudio, Mauricio Parra, del Instituto de Geociencias de la Universidad de São Paulo (USP); María José Sanín, de la Universidad CES, y los profesores Agustín Cardona y Gaspar Monsalve, de la Facultad de Minas de la UNAL Sede Medellín, llevan varios años de trabajo conjunto.

Por último, el profesor Monsalve señala que “la investigación tiene la potencialidad de contribuir a una predicción de futuros cambios en los ríos amazónicos y la evolución de su biodiversidad, además de aportar al desarrollo de estrategias de conservación y mitigación”.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-02-27
Las formas retorcidas y retorcidas de los árboles antiguos proporcionan hábitats irremplazables

La corteza nudosa de los árboles y su capacidad de morir en segmentos albergan y alimentan a las especies forestales.

2024-02-27
La relación entre paisaje y polinizadores, clave en la restauración de pastizales

El CSIC colidera un estudio que muestra la relevancia de tener en cuenta el entorno paisajístico en los proyectos de restauración para promover una red de polinización robusta y resistente.

2024-02-26
Las especies migratorias del mundo están en declive

La agencia de medioambiente advierte que más de una quinta parte de las casi 1200 especies monitoreadas está amenazada de extinción y casi la mitad, un 44%, está en declive. El organismo señala la sobrexplotación, la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático como las principales causas.

2024-02-20
¿Deberíamos erradicar los mosquitos?

Los mosquitos son molestos, inoportunos y, a veces, mortales, así que el mundo podría beneficiarse si estos chupasangres voladores desaparecen. ¿Hay alguna razón para protegerlos? Nuestro experto Jérémy Bouyer aboga por esta plaga minúscula.

2024-02-19
Los contaminantes atmosféricos espantan a los polinizadores de las flores

Los nitratos del aire producidos por el ser humano reducen la polinización nocturna de la polilla halcón, según un estudio que realizó experimentos de campo en el estado de Washington. Los resultados son extrapolables a otras especies.

2024-02-07
Este extraño helecho es la primera planta conocida que convierte sus hojas muertas en nuevas raíces

El helecho arborescente "Cyathea rojasiana" se ahorra para sobrevivir en el bosque de Quebrada Chorro de Panamá.