Con lo anterior, Virtual Pro, sumándose a la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Asamblea de las Naciones Unidas, publicó en su edición 243 de abril de 2022, la revista titulada “Ingeniería y gestión ambiental” donde se exponen diversos contenidos científicos enfocados en la gestión ambiental desde la ingeniería y la sostenibilidad, la cual presentamos a continuación.
Como primera medida la edición comparte su editorial titulada La gestión ambiental: diligencias en pro del medio ambiente, elaborada por el ingeniero ambiental Javier Augusto Vera Solano, Docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de Pamplona, Colombia.
El documento explica ampliamente el concepto de gestión ambiental, resaltando su importancia como herramienta para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible planteados en las asambleas de las Naciones Unidas. Además destaca la necesidad de que, desde los gobiernos, la academia, el sector industrial y la sociedad, se adopten compromisos para solucionar los diversos problemas ambientales y de cambio climático.
La primera sección denominada Contaminación ambiental y cambio climático, presenta diversos estudios enfocados en generar soluciones al deterioro ambiental incluyendo investigaciones sobre la evolución del cambio climático.
La segunda sección titulada Nuevos procesos de biorremediación, da a conocer un grupo de documentos, donde se dan a conocer diversos modelos, técnicas y procesos de recuperación y restauración de ambientes, desde la biorremediación.
La tercera sección Desarrollo industrial y crisis energética, comparte un variado abanico de estudios, orientados a la eficiencia energética, en relación con la economía y el medio ambiente.
La cuarta sección Evaluación de impacto ambiental, hace público, estudios e investigaciones, donde se examina el impacto ambiental producido por algunos sectores industriales y su conexión con el cambio climático.
La quinta sección llamada Modelos sostenibles de producción y consumo, se enfoca en la sostenibilidad de los sectores productivos, abordando temas como: la economía circular, el aprovechamiento de recursos y residuos, y la agricultura sostenible, entre otros.
Finalmente se da a conocer el ejemplo de vida de la científica Rosalind Franklin, reconocida varias décadas después de su fallecimiento, por sus investigaciones en cristalografía, desde las cuales se logró el entendimiento de las estructuras moleculares del ADN.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la comunicación gráfica
Revista Virtual Pro
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.
La herramienta de búsqueda revela más de 90 000 materiales conocidos con propiedades electrónicas que permanecen imperturbables frente a la disrupción.
Las empresas asociadas a AIMPLAS cuentan entre sus beneficios con la ventaja de poder acceder de forma gratuita al Observatorio del Plástico, una herramienta de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTIC) que permite tener acceso a toda la información relevante para la industria del plástico actualizada día diario.
Esta investigación, que fue publicada recientemente en la revista Journal of Building Engineering, logró extender la vida útil de la pintura
Las células pueden usar esta estrategia para eliminar subproductos tóxicos y dar a su descendencia una pizarra limpia.
Una nueva comprensión de la electrólisis de metales podría ayudar a optimizar la producción de metales como el litio y el hierro.
Investigadores han desarrollado un método analítico para establecer el nivel de trazas de microplásticos y nanoplásticos en el torrente sanguíneo humano.