Esta imagen luminosa del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA muestra Z 229-15, un objeto celeste que se encuentra a unos 390 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Lyra. Z 229-15 es uno de esos interesantes objetos celestes definidos como varias cosas diferentes: a veces como un núcleo galáctico activo (un AGN); a veces como un cuásar; ya veces como una galaxia Seyfert. ¿Cuál de estos es realmente el Z 229-15? La respuesta es que son todas estas cosas a la vez, porque estas tres definiciones tienen una superposición significativa.
Un AGN es una pequeña región en el corazón de ciertas galaxias (llamadas galaxias activas) que es mucho más brillante de lo que serían las estrellas de la galaxia. La luminosidad adicional se debe a la presencia de un agujero negro supermasivo en el núcleo de la galaxia. El material succionado por un agujero negro no cae directamente en él, sino que es atraído hacia un disco giratorio, desde donde es arrastrado inexorablemente hacia el agujero negro. Este disco de materia se calienta tanto que libera una gran cantidad de energía a lo largo del espectro electromagnético, y eso es lo que hace que los AGN parezcan tan brillantes.
Los cuásares son un tipo particular de AGN; por lo general, son extremadamente brillantes y extremadamente distantes de la Tierra: varios cientos de millones de años luz se consideran cercanos para un cuásar, lo que hace que Z 229-15 sea positivamente local. A menudo, un AGN es tan brillante que no se puede ver el resto de la galaxia, pero las galaxias Seyfert son galaxias activas que albergan AGN (quásares) muy brillantes, mientras que el resto de la galaxia aún es observable. Entonces, Z 229-15 es una galaxia Seyfert que contiene un cuásar y que, por definición, alberga un AGN. ¡La clasificación en astronomía puede ser un desafío!
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
Las hormigas del desierto que viven en las llanas salinas de Túnez crean puntos de referencia para facilitar la navegación.
El objetivo de la vacuna es interrumpir el ciclo del Lyme antes de que las garrapatas piquen a los humanos.
Para saber cuál es el periodo de cría de las lechuzas o qué alimentación tienen los polluelos de águila calzada, así como conocer el reparto de los cuidados parentales entre los cernícalos primilla y los “secretos” que guardan los vencejos, más de 400 voluntarios siguieron desde sus casas y, en tiempo real, a estos animales, gracias a las instalaciones de SEO/Birldlife en diferentes Parques Nacionales.
Los astrónomos descubren los últimos tres planetas que observó el telescopio Kepler antes de oscurecerse.
Los estados similares a partículas mantienen un registro de ser intercambiados entre sí.
Si el trabajo tiene éxito, los científicos podrían volver a hacer crecer la especie en la naturaleza.