¿Qué es Code Llama? La nueva IA para programar
Desarrollada y lanzada por Meta en 2023, Code Llama es un modelo avanzado de lenguaje, específicamente diseñado para programación. A diferencia de otros chatbots como ChatGPT o Bard, que tienen múltiples funciones, este lenguaje natural se especializa en la generación y corrección de código.
¿Cómo funciona?
Code Llama es una evolución del modelo LLaMA 22. A través de su IA, puede recibir instrucciones en lenguaje natural o a partir de fragmentos de código para generar, completar o corregirlo en una variedad de lenguajes de programación populares como Python, Javascript, PHP, C++, C# y Bash12.
Más allá de simplemente generarlo, Code Llama también es capaz de ofrecer explicaciones en lenguaje natural sobre el código generado o a partir de fragmentos proporcionados.
Principales usos de esta IA para programar
Diseñado tanto para profesionales como para principiantes, Code Llama busca agilizar flujos de trabajo y reducir barreras de entrada para quienes desean aprender programación. Su utilidad se extiende desde ser una herramienta educativa hasta ayudar a los desarrolladores a escribir software robusto y bien documentado.
Existen tres variantes principales de este modelo: el Code Llama base, especializado en generación de código; Code Llama-Python, que se enfoca en el lenguaje Python; Code Llama-Instruct, optimizado para comprender instrucciones en lenguaje natural.
Especificaciones y detalles técnicos
Meta lanzará Code Llama en tres tamaños con 7B, 13B y 34B de parámetros, respectivamente. Si bien, todas las versiones se han entrenado con 500B de tokens de código, varían en velocidad y precisión. Por ejemplo, la versión 7B es rápida y adecuada para tareas en tiempo real; mientras que la 34B es más precisa pero no optimizada para respuestas instantáneas.
Responsabilidad y seguridad
Meta ha tomado medidas para asegurar que Code Llama se use de manera responsable; esto, debido a la creciente amenaza de malware creado con IA. Antes de su lanzamiento, se realizaron pruebas intensivas para evaluar el potencial de Code Llama para generar código malicioso. Los resultados indicaron que Code Llama ofrecía respuestas más seguras en comparación con otras herramientas, como ChatGPT.
Disponibilidad y acceso
Code Llama ya está disponible y es gratuito para fines comerciales e investigativos. Para aquellos interesados en un análisis más técnico, Meta ha publicado un paper detallado.
El nacimiento de una nueva era: el uso de IA para programar
La llegada de Code Llama marca un hito en la intersección de la programación y la IA. La capacidad de una herramienta para asistir tanto a principiantes como a profesionales en el complejo mundo del desarrollo de software puede tener ramificaciones profundas en cómo se aborda la programación en el futuro.
Mientras las herramientas anteriores ofrecían capacidades multifuncionales, Code Llama se destaca al focalizarse y especializarse en la tarea de codificación. Al democratizar aún más el acceso a la programación y reducir barreras, estamos presenciando el comienzo de una nueva era donde la IA y el humano trabajan codo a codo para crear soluciones más eficientes y seguras.
Solo el tiempo dirá cómo se integrará plenamente este lenguaje natural; sin embargo, el potencial es innegable y emocionante.
Moncho Terol
El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.
El blog de innovación de Telefónica
El prototipo demuestra que sí es posible elaborar este tipo de productos en el país, lo que abarataría los costos y disminuiría a días los tiempos de entrega, que en la actualidad son de hasta dos años y medio. El nylon, un material que se consigue en el mercado local sería ideal, lo que también sienta un precedente en la elaboración de prótesis más avanzadas y accesibles económicamente.
Ya hemos explicado el potencial de las computadoras cuánticas para desafiar la seguridad actual de los servicios de red y las diversas soluciones que diferentes equipos están persiguiendo con el objetivo de integrar millones de qubits, con la finalidad de implementar algoritmos capaces de descifrar los métodos de cifrado actuales.
La participación del mayor organismo de investigación español en esta iniciativa se lidera desde el Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), centro de excelencia Severo Ochoa.
Hace más de medio siglo que Estados Unidos no aterriza en la Luna, pero la NASA busca romper la racha con la nave espacial Peregrine y la primera misión del programa CLPS.
El nuevo minimodelo del corazón humano más completo de los generados hasta ahora es obra de un equipo del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria. El trabajo permitirá avanzar en plataformas de cribado para el desarrollo de fármacos, los estudios toxicológicos y la comprensión del desarrollo temprano de este órgano.
¿Es cierto lo que leo o veo en Internet? Un proyecto respaldado por la Unión Europea (UE) ha mejorado una herramienta que ayuda a periodistas y verificadores a distinguir la verdad de la mentira.